Agenda

IEUT I l Seminario nacional: Metodologías de trabajo territorial: del extractivismo a la acción colaborativa

fecha

Desde Marzo 29, 2023 12:00 hasta Marzo 29, 2023 21:30

ubicación

En Biblioteca Sergio Larraín

Te invitamos a participar en el Seminario nacional «Metodologías de trabajo territorial: del extractivismo a la acción colaborativa», donde se presentarán 12 académicos/as de universidades chilenas, ligados a las ciencias sociales.

La actividad es organizada por el proyecto FONDECYT Regular Nr.1201488, titulado "La política de la marginalidad urbana: Institucionalidad de la pobreza y roles de género en la reconfiguración de las ‘Poblaciones Emblemáticas’", dirigido por el profesor Javier Ruiz-Tagle.

¿Cuándo y dónde?

Miércoles 29 de marzo - 9:00 h  (HÍBRIDO)
Biblioteca Sergio Larraín García Moreno, Campus Lo Contador UC y transmitido a través de la plataforma Zoom previa inscripción.

Programa e invitados/as:
_____

09:00 – 09:30 Recepción y bienvenida con coffee break

_____

 
09:30 – 10:15 Introducción equipo Fondecyt Regular 1201488

 

  • «Críticas al extractivismo académico y giros desde una investigación tradicional en las ‘Poblaciones Emblemáticas’ de Santiago y Valparaíso»
    Javier Ruiz-Tagle (IEUT-UC, CEDEUS, COES), Alejandra Luneke (UAH, Viodemos), Elizabeth Zenteno (UPLA, Observatorio Participación), y equipo Fondecyt Regular 1201488.
_____
 
10:30 – 12:30 Presentaciones

 

  • «Por casa, barrio y vida digna: Experiencia de IAP en la población Boca Sur, San Pedro de la Paz». (*vía Zoom)
    Katia Valenzuela │Sociología, Universidad de Concepción
  • «Investigación y divulgación dentro de la población: memorias e historias de la población La Pincoya»
    Jorge Molina │ Ciencias de la Educación, Universidad Católica del Maule
  • "Navegar en la incertidumbre: prácticas económicas de ajuste de mujeres populares".
    Lorena Pérez │Trabajo Social, Universidad de Chile
  • "Negociación del diseño, acceso y reconocimiento en la investigación en contextos de pobreza urbana".
    Alejandra Rasse │Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile
 
_____
12:30 – 14:00 Almuerzo

_____

 
14:00 – 15:30 Presentaciones

 

  • «La relación asimétrica entre investigador y objeto de estudio: entre el asistencialismo y el extractivismo»
    María Paz Trebilcock │ Sociología, Universidad Alberto Hurtado
  • «Desafíos éticos y metodológicos en la investigación sobre desplazamiento forzado y movilidad criminalizada" (Fondecyt Rutas y Trayectorias de migrantes venezolanos, Nº1201130).
    Carolina Stefoni │ Ciencias Sociales, Universidad de Tarapacá
  • «Tejiendo trayectorias para la descolonización de nuestras Universidades: la experiencia de extensión crítica del Observatorio de Participación Social y Territorio»
    Marcelo Rodríguez y Tomás Koch │ Observatorio de Participación, Universidad de Playa Ancha
_____
 
15:30 – 16:00 Coffe break

_____

 
16:00 – 18:00 Presentaciones

 

  • «Reflexiones sobre una etnografía en pandemia»
    Rosario Palacios │ Antropología, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • «Ciclos de investigación, colaboración e incidencia en torno a lo comunitario» (*vía Zoom)
    Francisco Letelier │ Centro de Estudios Urbano-Territoriales, Universidad Católica del Maule
  • "Cuando la urbanización periférica devela nuevos conflictos socioambientales y territoriales"
    Yasna Contreras │ Geografía, Universidad de Chile
  • «Investigar y conectar con comunidades: ¿desde dónde y para qué incidir?»
    Paula Luengo │ Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile (y ECI-COES)
 
18:00 – 18:30 Coffe break y cierre de la actividad
 
metodologias de trabajo