Boletín FADEU

Boletín Número 76 - Mayo 2017

 

 
BOLETÍN FADEU Nº076
 
 
MAYO
 
Header bw76 2
 
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN WORK IN PROGRESS "PAISAJE NACIONAL"

El martes 9 de mayo se realizó la inauguración de la segunda versión del proyecto Work in Progress 2017, el cual consta de una exposición que convoca a artistas, arquitectos y diseñadores a reflexionar un tema común, desde la mirada creativa de las disciplinas proyectuales. En esta oportunidad el tema se ha titulado: "Paisaje Nacional". La muestra estará abierta hasta el 26 de mayo en la sala de Exposiciones -2 del edificio Diseño UC y estará apoyada por un ciclo de charlas que se desarrollarán durante el mes. ver más →
 
 
 
CROQUIS
 
 
croquis 740
 
Esta increíble perspectiva de lo que sería el futuro edificio Plaza de Armas, destaca por presentar el proyecto en una etapa anterior, pero también por su elaborada técnica en el uso de la acuarela. Por un lado, el proyecto se presenta más suelto de lo que realmente termino siendo el edificio ubicado en la esquina nor-oriente de la Plaza de Armas. Así, la perspectiva desarrolla la idea principal del uso de la placa-torre como nueva solución arquitectónica, que se desvinculaba radicalmente de la construcción de    fachada continua, para otorgar a la torre no solo esbeltez si no que luminosidad y vistas alrededor de la ciudad. Por otro lado, la perspectiva muestra una técnica notable en los reflejos y sombras en las fachadas del edificio, tanto del contexto urbano circundante, como del cielo nuboso que se retrata. Esta magnífica lámina presenta la vinculación efectiva y elocuente que tuvo la representación arquitectónica con técnicas propias del arte, en este caso la acuarela.  

V. Salas Rodriguez.

"Edificio Plaza de Armas" de los arquitectos: Larraín García - Moreno, Sergio / Duhart H., Emilio / Larraín V., Jaime / Larraín E., Osvaldo / Sanfuentes Y., Jaime.

Lámina original de perspectiva acuarelada. (Archivo de originales FADEU-UC). Fondo Documental Sergio Larraín García-Moreno

 
 
 
NOTICIAS
 
 
Noticia1 230
ARQUITECTURA
Docentes y ex alumnos UC ganan concurso organizado por el MINEDUC

El 2 de mayo se publicaron los resultados del concurso de ideas “Sistema Modular para Nuevos Espacios Educativos” organizado por el Ministerio de Educación (MINEDUC) que tuvo como objeto ''prever y dar solución a ciertas situaciones particulares tales como catástrofes naturales, siniestros, escuelas provisorias, planes de contingencia, escuelas rurales en entornos apartados, y otras situaciones similares''. El primer lugar fue otorgado a la propuesta presentada por el equipo compuesto de Ximena Busquets, Lucas Vásquez (docente EARQ), Eloy Bahamondes (docente EARQ), Fernanda Energici y Pablo Schuster, (ambos ex alumnos EARQ). El segundo lugar por su parte, lo obtuvo el equipo liderado por el ex alumno y arquitecto UC Cristián Maze Ríos.
ver más →
 
Noticia2 230
IEUT
Índice de Calidad de Vida Urbana 2017


El 9 de mayo fueron presentados los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2017 elaborado por el Núcleo de Estudios Metropolitanos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. El ICVU se mide desde el año 2011, sobre la base de un convenio que firmó en su momento el Rector UC Ignacio Sánchez y el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción. Los resultados se dan año a año, en el marco de la Semana de la Construcción, a partir de una conferencia donde el director del proyecto, el académico IEUT Arturo Orellana, presenta el material disponible para consulta en el enlace a continuación.
ver más →
 
Noticia3 230
DISEÑO
Santiago recibirá el 13vo Encuentro Mundial de Fab Labs


El 13vo Encuentro Mundial de Fab Labs Fabricating Society se realizará en Santiago entre el 31 de julio y el 6 de agosto del presente. La Conferencia y Simposio serán en el Centro de Extensión UC y la Feria/Festival, abierto a público, se realizará en el GAM Centro Cultural Gabriela Mistral. En él se profundizará la relevancia de los medios de producción digitales y su capacidad de generar impacto en nuestro entorno. Las postulaciones para presentar papers o proyectos especiales, presentaciones generales, desarrollar talleres, actividades especiales y voluntariado para estudiantes, están abiertas hasta el 1 de junio.
ver más →
 
         
 
 
 
AGENDA
 
 
MAYO
 
linea
 
Jueves 18   18:30   Serie Discusión y Crítica de Edificios: Bienales   new windows
 
linea
 
Lunes 22   19:00   Charla "Infografías en el corazón de Onam. Historias visuales en el Sultanato", por Jorge Cortés   new windows
 
linea
 
Martes 23   10:00   Coloquio: Etnografía aplicada a internet   new windows
 
linea
 
Martes 23   13:00   IV Simposio de Arquitectura y Energía: Experiencias de Tesis Proyectuales en Envolventes Sustentables (Sesión 2)   new windows
 
linea
 
Martes 23   18:30   Seminario Proyectando el Paisaje 2017   new windows
 
linea
 
Martes 23   18:30   WiP 2017: Mesa Redonda “Aproximaciones desde el Diseño y Arquitectura del Paisaje”, con Pedro Álvarez + LOFscapes   new windows
 
linea
 
Miércoles 24   18:30   Seminario de Discusión Bibliográfica: Ventaja Retrospectiva   new windows
 
linea
 
Jueves 25   18:30   WiP 2017: Mesa redonda “El rol de las Escuelas de Arquitectura en la construcción del Paisaje en Chile", con UACH + MAPA   new windows
 
linea
 
Domingo 28   --   Cierre de inscripción: Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2017   new windows
 
linea
 
Martes 30   18:30   Seminario Proyectando el Paisaje 2017   new windows
 
linea
 
Miércoles 31   19:00   Ciclo Inspirados por la Naturaleza: Expediciones al fin del mundo   new windows
 
linea
 
Miércoles 31   --   Cierre convocatoria: Revista Planeo #32 "Ciudades Inclusivas"   new windows
 
linea
 
JUNIO
 
linea
 
Jueves 01   18:30   Presentación libro "Umbral Metropolitano: Reflexiones en torno a las Torres Tajamar"   new windows
 
 
 
PROYECTO
 
 
proyecto 350  

Impactos del nuevo aeropuerto de Quito en el arraigo de los habitantes de Tababela (1970-2015) — Instituto de Estudios Urbanos 

Alumno: Alejandra Sandoval
Profesor Guía: Macarena Ibarra

Los proyectos urbanos de gran escala -artefactos de la globalización- tienen la capacidad de modificar el espacio y las dinámicas de los territorios en los que se implementan. De esta manera, su incidencia en los aspectos sociales es significativa. Tendencialmente, estos artefactos generan rupturas en los vínculos sociales y territoriales, lo cual significa un debilitamiento del arraigo que se refleja en una pérdida de valores solidarios y de la capacidad de apropiación del espacio por parte de los habitantes. La presente investigación analizará la manera en que el arraigo de los habitantes de la Parroquia de Tababela ha sido incidido por la presencia del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito en su territorio.

 
 
 
PRENSA
 
 
linea
 
Arquitectura   Revista VD   Las tres mejores del año. Proyecto de casa a la orilla del Lago Colico, en la IX Región, diseñada por el profesor Sebastián Irarrázaval, es uno de los galardonados en el Concurso Obra del Año, organizado por el sitio web Archdaily.   new windows
 
linea
 
FADEU   La Segunda   Decanos explican cómo se abordan los "guetos verticales" en las Ues. El decano Mario Ubilla comenta como las megatorres de Estación Central son analisadas en las salas universitarias.   new windows
 
linea
 
Arquitectura   La Tercera   1,2 millones de personas están expuestas a niveles excesivos de ruido en la Región Metropolitana. La cifra es parte del “mapa del ruido”, publicado por el Ministerio de Medio Ambiente, que pone una alerta sobre los índices a los que están expuestos los capitalinos. Comenta el profesor Luis Eduardo Bresciani.   new windows
 
linea
 
OCUC   Las Últimas Noticias   "Santiago es un adulto que tiene que ir al doctor a hacerse chequeos". Diario entrevista al profesor Roberto Moris, director del Observatorio de Ciudades, sobre emergencia provocada por últimas lluvias en Santiago.   new windows
 
linea
 
CEDEUS   El Mercurio   La mitad de los viajes en auto del Gran Santiago se extiende por menos de cinco kilómetros. Esa es la principial la conclusión de un estudio realizado por el investigador del centro Ricardo Hurtubia.   new windows
 
linea
 
Doctorado   Revista VD   Providencia: entre campo y ciudad. En reportaje sobre los 120 años de existencia de la comuna de Providencia, revista destaca la Casona del Campus Lo Contador UC, uno de los principales edificios patrimoniales de la comuna. Habla el académico José Rosas, jefe del programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos.   new windows
 
linea
 
IEUT   Varios   Indice de Calidad de Vida Urbano (ICVU) 2017. Medios comentan los resultados de la edición 2017 del Indice de Calidad de Vida Urbano (ICVU). Habla el académico IEUT y derector del proyecto, Arturo Orellana.   new windows
 
linea
 
IEUT   El Mostrador   Para entender la verticalización residencial: Edificios habitacionales, clases y representaciones culturales en Santiago. Diario publica columna del profesor Gonzalo Cáceres sobre la verticalización residencial en Santiago.   new windows
 
 
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales   Escuela de Arquitectura   Escuela de Diseño
 
 
Facebook Twitter

Redes sociales
  Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.