Boletín FADEU

Boletín Número 79 - Julio 2017

 

 
BOLETÍN FADEU Nº079
 
 
JULIO
 
FAB13 BOLETIN JULIO
 
FAB13 ENCUENTRO MUNDIAL DE FABRICACIÓN DIGITAL

Desde el 31 de julio hasta el 6 de agosto se realizará la XIII edición del Encuentro Mundial de Fabricación Digital, FAB13, que reunirá por primera vez en Chile a expertos internacionales, que hablarán sobre las últimas novedades en el área.

ver más →
 
 
 
CROQUIS
 
 
croquis 740x470
 
El archivo de originales FADEU-UC tiene una cantidad importante de documentos, dibujos y más de 77 afiches del reconocido diseñador gráfico, intelectual, artista y pintor checo Francisco Otta. En la actualidad, otra parte de su legado fue donado al Archivo de de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional, lo cual ha concitado el interés por preservar y poner en valor la obra de este cartelista. El dibujo de la trapelacucha,    realizado en tinta negra y pintado gris (probablemente con acuarela), representa sintéticamente las piezas principales tradicionales de este adorno mapuche. La parte superior donde se encuentran las aves enfrentadas, el desarrollo de tres tiras de eslabones, y una parte inferior semi-triangular con colgantes. El dibujo de este prendedor para el pecho de la mujer, se encuentra claramente acotado, denotando la importancia de su largo (22cm).  

Croquis de Trapelacucha.

Maqueta de lo que se presume una exposición de artesanía, con dibujos originales y collage montados en cartulina. (Archivo de originales FADEU-UC). Fondo Francisco Otta.

 
 
 
NOTICIAS
 
 
noticia1 230x164
FADEU
Inauguración exposición Intervalo

Con la exposición de los principales proyectos que articulan los ejes “objeto, edificio y ciudad”, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile inauguró la versión 2017 de la tradicional exposición Intervalo, que este año se titula “Desde lo Público” y que se extenderá hasta el 31 de este mes en el Centro de Extensión de la casa de estudios superiores.
ver más →
 
noticia 2 230
DISEÑO
Open Day Diseño UC

La quinta versión del Open Day de Diseño UC se realizó el miércoles 5 de julio. En la instancia, los talleres de la escuela se organizaron para mostrar los resultados de su trabajo de semestre, con montajes y exhibiciones que llenaron el Campus Lo Contador de diseño y propuestas innovadores que hablan de una nueva generación marcada por el interés por los usuarios.
ver más →
 
pedro alonso lanzamiento 230
ARQUITECTURA + DISEÑO
Space Race Archaeologies: el nuevo libro lanzado por el profesor Pedro Alonso

Alumnos, arquitectos y diversos profesionales se dieron cita en el Auditorio de la Escuela de Arquitectura del Campus Lo Contador, para participar del lanzamiento del libro Space Race Archaeologies, editado por el arquitecto y profesor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pedro Alonso, y publicado por DOM Publishers.
ver más →
 
 
 
AGENDA
 
 
JULIO
 
linea
 
Miércoles 19   18:30   Lanzamiento 'Architectural Guide Caracas' en Santiago   new windows
 
linea
 
Miércoles 19   18:30   Seminario de Discusión Bibliográfica "Ventaja retrospectiva"   new windows
 
linea
 
Lunes 24   18:00   Conversatorio "Arquitectura del Agua en el Cusco: ¿hay un paradigma inca del uso del agua en el territorio y en la ciudad?"   new windows
 
linea
 
Lunes 31   09:00   13th International Fab Lab Conference & Symposium   new windows
 
 
 
PROYECTO
 
 
proyecto IEUT sandoval 350   Impactos del nuevo aeropuerto de Quito en el arraigo de los habitantes de Tababela (1970-2015) —IEUT

Alumno: Alejandra Sandoval
Profesor Guía: Macarena Ibarra

Los proyectos urbanos de gran escala -artefactos de la globalización- tienen la capacidad de modificar el espacio y las dinámicas de los territorios en los que se implantan. De esta manera, su incidencia en los aspectos sociales es significativa. Tendencialmente, estos artefactos generan rupturas en los vínculos sociales y territoriales, lo cual significa un debilitamiento del arraigo que se refleja en una pérdida de valores solidarios y de la capacidad de apropiación del espacio por parte de los habitantes. La presente investigación analizará la manera en que el arraigo de los habitantes de la parroquia de Tababela ha sido incidido por la presencia del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito en su territorio. Se estudiarán tres sectores de la parroquia, de los cuales se rescatan aspectos particulares; además, mediante su comparación se identifican factores relevantes para la permanencia del arraigo durante este proceso de transformación territorial.
 
 
 
PRENSA
 
 
linea
 
IEUT   Pulso  

A propósito de la declaración como Monumento Histórico Nacional de Villa San Luis de Las Condes, la docente del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales PUC, Macarena Ibarra, plantea hoy la columna de opinión “¿Patrimonio para quiénes?.

    new windows
 
linea
 
IEUT   El Mercurio   El Docente e Investigador del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales PUC, Arturo Orellana, se refiere a algunas variables que inciden en la calidad de vida de las personas al interior de las ciudades..   new windows
 
linea
 
IEUT   Pulso   En el especial de Pulso Ciudad de hoy, la docente del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales PUC, Alejandra Luneke, aborda la prevención situacional, específicamente sobre cómo el diseño urbano contribuye a generar espacios públicos y ciudades más seguras.   new windows
 
linea
 
IEUT   Mega   El docente e Investigador del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales PUC, Arturo Orellana, conversó con Mega sobre el proyecto Ñuble Región, que está cada vez más cerca de ser una realidad.   new windows
 
linea
 
IEUT   Radio Futuro   Decisión de la Municipalidad de Santiago de revocar permiso de construcción de mega proyecto inmobiliario. Entrevista a Francisco Sabatini.   new windows
 
linea
 
Magíster en Patrimonio   Canal 13   Elvira Pérez, jefa del Magíster en Patrimonio Cultural PUC, aborda el uso del adoquín para la pavimentación de calles, desde una esfera patrimonial e histórica.   new windows
 
linea
 
FADEU   El Mostrador   Desde un pabellón construido con materiales reciclados, se llevará a cabo la exposición que convoca los proyectos más significativos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC. Este año la muestra se concentrará en temas relativos al ámbito del impacto público.   new windows
 
 
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales   Escuela de Arquitectura   Escuela de Diseño
 
 
Facebook Twitter

Redes sociales
  Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.