|
LANZAMIENTO LIBRO DE FERNANDO PÉREZ
El 2 de agosto se realizará el lanzamiento del segundo tomo del libro ''Arquitectura en el Chile del Siglo XX'', síntesis de un largo trabajo de investigación del arquitecto y académico Fernando Pérez Oyarzún, que en esta ocasión cuenta con la colaboración de Horacio Torrent, Claudio Vásquez y Hugo Palmarola. Los cuatro volúmenes que conforman la serie proponen una narrativa acerca de la arquitectura y las ciudades en Chile durante el siglo pasado.
ver más → |
|
|
|
|
 |
|
|
Este es el afiche original de Francisco Otta para el clásico suplemento alimenticio infantil de la época, “Vitalmin Vitaminado”. El cual venían a prevenir y curar la malnutrición existente en el país, que por esos años representaba más del 60% de los niños menores de 6 años, configurándose como una de las causas de la mortalidad infantil en Chile. El afiche es hermosamente ilustrado por la figura de un niño central, que tiene notoriamente exagerada la dimensión de sus brazos con respecto al resto del cuerpo, enfatizando con ello los conceptos destacados, en la parte inferior del afiche con un “nutre y vigoriza”. |
|
A esta composición se suman elementos y textos diagonales, como los son en la parte superior; “alimento completo” y un recuadro blanco destacado “Vitalmin Vitaminado”. En términos generales; la composición, el uso de diversas tipografías, tamaños, espaciado y estilos, son homogenizados por el fondo azul, y complementados con los colores patrios rojo y blanco. La importancia del uso de estos afiches, queda explícito en el círculo blanco donde debe ir el precio del producto, que seguramente era escrito en cada local. |
|
Lámina del afiche Vitalmin vitaminado Francisco Otta Formato original 19 x46 cm, 1943 (Archivo de originales FADEU-UC). Fondo Francisco Otta.
|
|
|
 |
FADEU Catálogo Abierto
Se desarrolló la actividad Catálogo Abierto, que busca difundir fondos documentales de su Archivo Originales, y que en esta ocasión levantó una muestra que refleja la historia del Plan Maestro elaborado para construir la ciudad universitaria del Campus San Joaquín de la misma casa de estudios superiores, proyecto que fue encabezado por el arquitecto Germán Brandes. ver más → |
|
|
 |
DISEÑO + LIP Documento de trabajo Nº1
El Laboratorio de Innovación Pública (LIP) lanza un nuevo paper llamado “La co-producción del usuario en los servicios públicos”, que aborda el rol que tiene el usuario en los servicios públicos, el que no se reduce a ser solo beneficiario, sino que es co-productor del servicio en conjunto con el Estado. ver más → |
|
|
 |
DOCTORADO + ARQ + IEUT La ciudad y las palabras
Hasta las dependencias del Hotel Cumbre, en el sector de Lastarria, Santiago, llegaron autoridades, docentes y alumnos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos para celebrar los diez años de funcionamiento del Ciclo “La Ciudad y las Palabras”, que organiza el Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos. ver más → |
|
|
|
|
Martes 1 |
|
-- |
|
13th International Fab Lab Conference & Symposium |
|
 |
|
|
Miércoles 2 |
|
18:30 |
|
Lanzamiento: Arquitectura en Chile del Siglo XX |
|
 |
|
|
Jueves 10 |
|
18:30 |
|
Charla de Felipe Correa: "Arquitectura entre escalas y la ciudad Latinoamericana" |
|
 |
|
|
Jueves 10 |
|
13:30 |
|
Charla Magistral Martí Franch |
|
 |
|
|
|
|
 |
|
LOS PROYECTOS DENTRO DEL PROYECTO —Escuela de Arquitectura
Alumno Cristián Contreras Palacio Profesor Guía Francisco Chateau Gannon
Los límites entre los cuáles se mueve el arquitecto Smiljan Radic, bien podrían ser el origen del carácter de ensamblaje con que cuentan sus proyectos. La búsqueda en un campo más amplio que el tradicional, se sintetiza en la relación que se da entre una instalación de arte y su observador, fundamental en sus proyectos. Quizá por ello, podemos reconocer en su obra una manera recurrente, un patrón en su forma de operar y enfrentar el problema de la composición en arquitectura.
|
|
|
|
Doctorado |
|
La Tercera |
|
El diario La Tercera destaca los 10 años del programa La Ciudad y las Palabras, del Doctorado de Arquitectura y Estudios Urbanos. Héctor Soto publica columna sobre el proyecto y en sección Gente se publican fotos de la ceremonia de aniversario. |
|
 |
|
|
IEUT |
|
Pulso |
|
“La ciudad de los candidatos”, columna de opinión de Luis Fuentes, Director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, que aborda la urgente necesidad de debatir sobre las ciudades del Chile del siglo XXI. |
|
 |
|
|
Diseño |
|
El Mostrador |
|
FabLabs Chile: creadores advierten que existe una transformación que permite mayor innovación y autonomía tecnológica. |
|
 |
|
|
IEUT |
|
24 horas |
|
El docente e investigador del Instituto Estudios Urbanos y Territoriales, Arturo Orellana participó en el panel de análisis sobre la responsabilidad de Enel en los cortes de luz por nevazón en la capital. |
|
 |
|
|
FADEU |
|
El Mercurio |
|
Felipe Encinas, Director de Investigación y Posgrado FADEU, habla en El Mercurio sobre los desafíos futuros en materia de provisión energética de la vivienda. |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
Canal 13 |
|
Emilio de la Cerda, Director de la Escuela de Arquitectura, FADEU, conversa con Canal 13 sobre la evolución de la vivienda social en Chile durante el último tiempo. |
|
 |
|
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|
|