|
EXPOSICIÓN ITINERANTE
"Miniaturas de exportación: El discurso de la arquitectura chilena contemporánea” es el nombre de la exposición que presenta la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU) de la Universidad Católica se Chile, en la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo.
ver más → |
|
|
 |
|
Esta fachada acuarelada, realizada con las técnicas propias de la época, con tiralíneas e instrumentos de dibujo arquitectónico, que demuestran la educación beaux art que había recibido Eugène Joannon. Un arquitecto francés que llega a Chile contratado por el gobierno chileno, así como lo hicieron Emile Jequier y Emile Doyere, para realizar obras de gran envergadura en la capital en vísperas del bicentenario de la República. En 1911 es contratado además como arquitecto del Arzobispado, donde se desempeñará por más de 25 años. Su obra es extensa, prolífica y de diversa escala, destacando la edificación religiosa y escolar. |
|
Sus estudios en Francia a finales del siglo XIX, le otorgan una gran capacidad estilística que se puede apreciar en la variada obra arquitectónica, propia del eclecticismo historicista. Por otro lado, por su formación de arquitecto e ingeniero, sus obras utilizan diversos materiales y sistemas constructivos. En particular esta imagen nos muestra la preocupación por el conjunto armónico de la fachada de la iglesia con la casa pareada, utilizando desde elementos góticos como el acceso y rosetón ojival en la iglesia, mientras una escalera exterior en la casa, ayuda a complejizar volumetría y homogenizar con los balcones el alzado. |
|
Joannon, Eugène. Fachada de principal de la Iglesia Cristo Pobre. Plano original, 1927. (Archivo familiar). |
|
|
 |
DISEÑO Creando valor a través del Diseño de Servicios
Está disponible la publicación y toolkit “Creando valor a través del Diseño de Servicios”; desarrollada por el grupo de Diseño de Servicios UC en el marco del proyecto “Diseño de Servicio y Territorio: transferencia y empaquetamiento de metodologías que cristalizan, generan y detonan innovaciones locales de alto impacto”. ver más → |
|
|
 |
ARQ Arquitectura UC en la Bienal
“Diálogos impostergables” se llama la XX Bienal de Arquitectura que abrió sus puertas el 26 de octubre, por segunda vez, en el Parque Cultural de Valparaíso. La comunidad de profesores y estudiantes de la Escuela de Arquitectura UC está presentando una serie de proyectos y diálogos, en distintos formatos. ver más → |
|
|
 |
IEUT Seminario Internacional sobre Planificación Urbana
“Planificación de las Ciudades Chilenas: perspectivas históricas y desafíos futuros”, fue el título del Seminario Internacional que organizó el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica, y que recibió a más de un centenar de asistentes en el Aula Magna de la Casa Central de la misma casa de estudios. ver más → |
|
|
|
|
Viernes 3 |
|
11:45 |
|
Presentación: Instalación Panel KPD |
|
 |
|
|
Viernes 3 |
|
18:00 |
|
Lanzamiento del libro de Raquel Rolnik: "La Guerra de los Lugares" |
|
 |
|
|
Viernes 3 |
|
18:00 |
|
Charla Magistral: MGM Arquitectos: Obra Reciente. Por José Morales Sánchez |
|
 |
|
|
Sábado 4 |
|
19:00 |
|
Presentación de la publicación audiovisual e impresa: "Diálogo permanente con la Arquitectura" |
|
 |
|
|
Lunes 6 |
|
18:30 |
|
Charla Magistral: Vicent Gruis y Darinka Czischke |
|
 |
|
|
Lunes 6 |
|
11:00 |
|
Charla: Arjan Van Timmeren CITY+PEOPLE+TECNOLOGY |
|
 |
|
|
Martes 7 |
|
18:30 |
|
Charla Magistral: Luz María Vergara |
|
 |
|
|
Martes 7 |
|
09:00 |
|
Seminario Interdisciplinario: Museología y Patrimonio |
|
 |
|
|
Miércoles 8 |
|
08:30 |
|
II Simposio Internacional: Arquitectura e Ingeniería |
|
 |
|
|
Jueves 9 |
|
19:00 |
|
Lanzamiento: Revista REA #2: "Arquitectura y política" |
|
 |
|
|
Jueves 9 |
|
09:00 |
|
Exhibición: "Puertas Abiertas" |
|
 |
|
|
|
 |
|
Geografía de la Infancia —Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
Alumno Piera A. Medina Z. Profesor Guía Felipe Link L.
El transcurso de esta tesis presenta una mirada en torno al vínculo existente entre la forma urbana, la sociabilidad y el desarrollo de autonomía de los niños/as en la ciudad, como una oportunidad para aproximarse de forma exploratoria, al estudio de dos variables que han sido escasamente puestas en diálogo, autonomía infantil y morfología urbana, para ser interpretadas y abordadas desde diferentes aproximaciones. El estudio busca entregar elementos al análisis para descifrar el problema de cuáles son los aspectos presentes en el desarrollo urbano, que han influido en el repliegue de la autonomía infantil en la ciudad, siendo abordado desde diferentes contextos barriales de la comuna de Providencia: barrio Infante, Las Lilas y Tajamar.
|
|
|
|
Arq + IEUT |
|
LUN |
|
Especialistas le tiran puras flores a la extensión del metro |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
VD |
|
Distinguido entre los grandes |
|
 |
|
|
IEUT |
|
Radio UChile |
|
Los temas pendientes en las ampliaciones del Metro |
|
 |
|
|
IEUT |
|
El Mercurio Valpo |
|
El debate que viene: áreas metropolitanas con un "alcalde mayor" en vez de nuevas regiones |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
Canal 13 |
|
¿Demolerán edificio que perdió permiso municipal? |
|
 |
|
|
IEUT |
|
Pulso |
|
Estudio: Falta de gobernanza es el principal problema de la movilidad en Santiago. |
|
 |
|
|
Diseño |
|
La Hora |
|
Diseñan accesos inclusivos para los parques nacionales |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|