|
RECONOCIMIENTO MAFA La Dirección de Transferencia y Desarrollo UC, DTD, de la Vicerrectoría de Investigación, ha decidido reconocer a Cynthia Adlerstein y a los docentes de Diseño UC, Alberto González y Patricia Manns por la transferencia del Sistema MAFA al estado, impactando positivamente en la sociedad. ver más → |
|
|
 |
|
Esta publicidad titulada “Los productos chilenos son tan chilenos como usted”, hace alusión a la campaña de promoción de los productos en el ámbito nacional. Lo que a todas luces habla de una preocupación del estado por proteger la industria, haciendo referencia a las condiciones de dificultad y precariedad propias del país. Hasta aquí no parece extraño, ya que desde el siglo XX y en particular en 1939 con la creación de la CORFO, Chile había iniciado un largo desarrollo que se concentró en promocionar la industria nacional para la activación económica y la independencia de las oscilaciones de los mercados extranjeros. |
|
Entonces lo notable de la imagen es que los productos chilenos ilustrados eran bicicletas, lavadoras, refrigeradores, enceradoras, cocinas y televisores, además de vajilla y ropa. O sea, no eran lo que por definición hoy entenderíamos por productos chilenos, más bien generados por la agricultura o la minería, si no que eran electrodomésticos y enceres que hablan de un momento de particular desarrollo técnico. |
|
Campaña Producto Chileno. En Revista Hoy, 1977. Editorial Gabriela Mistral.
www.diseñonacional.cl.
|
|
|
 |
FADEU Lanzamiento del Atlas Visual Patrimonio del Paisaje Ferroviario Ruta Verde Maipo 60x60 Con presencia de autoridades de Gobierno, comunales y presencia de la sociedad civil fue lanzado el Atlas Visual “Patrimonio del Paisaje Ferroviario Maipo 60 x60”, proyecto financiado a través de FONDART, que dirige la profesora Sandra Iturriaga (también directora del Laboratorio UC Mapocho 42K), y que propone, a través de mapas y un cuaderno del patrimonio, la puesta en valor en torno al ex Ferrocarril Militar del Cajón del Maipo. ver más → |
|
|
 |
ARQ “Masividad”: el nuevo número de la revista ARQ “Superespacio” fue el lugar escogido para el lanzamiento de la edición 98 de la revista ARQ, titulada, en esta ocasión, “Masividad”. Los comentarios de esta edición estuvieron a cargo de Francisca Skoknic, Directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales; Gonzalo Cáceres, planificador urbano e historiador, docente del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC; y Luis Eduardo Bresciani, Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y docente de la Escuela de Arquitectura UC. ver más → |
|
|
 |
IEUT IEUT e Intendencia de Santiago acuerdan trabajo conjunto en materia de planificación urbana y territorial En dependencias de la Intendencia Metropolitana de Santiago se reunieron la Intendenta Karla Rubilar y el Director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica, Luis Fuentes, y la Jefa del Programa de Planificación Urbana de la misma unidad académica, Magdalena Vicuña, instancia en la que se acordaron iniciativas tendientes a explorar mecanismos de colaboración en materia de planificación urbana y territorial en la región Metropolitana. ver más → |
|
|
 |
DNO Magíster en Diseño Avanzado
El MADA es un postgrado profesional orientado a profesionales de distintas disciplinas que buscan desarrollar habilidades y capacidades avanzadas para resolver problemas complejos que se presentan cuando el desarrollo económico, social, medioambiental y tecnológico está centrado en las personas. ver más → |
|
|
 |
ARQ Magisteres ARQ
Arquitectura UC ofrece cinco programas de magíster con diferentes entradas a la disciplina y su práctica: Magister en Arquitectura (MARQ), el Magister en Proyecto Urbano (MPUR), el Magister en Arquitectura del Paisaje (MAPA), el Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía (MASE) y el Magíster en Patrimonio Cultural (MAPC). ver más → |
|
|
 |
IEUT Diplomado en Gestión del Cumplimiento Ambiental El cambio en la institucionalidad ambiental que ha vivido el país en los últimos años a partir de la dictación de la ley 20.417, ha posicionado la temática ambiental en un sitio de relevancia tanto para el sector público como para el sector privado, pero también con respecto a la participación de organizaciones ciudadanas y comunidades en general. ver más → |
|
|
|
|
Martes 8 |
|
09:00 |
|
Seminario Cambio Climático: Desafíos de Diseño y Gobernanza |
|
 |
|
|
Martes 8 |
|
19:00 |
|
Conferencia: Giancarlo Mazzanti |
|
 |
|
|
Miércoles 9 |
|
08:45 |
|
Seminario Patrimonio, Políticas y Ciudad /MAPC + MPUR + Centro del Patrimonio Cultural |
|
 |
|
|
Miércoles 9 |
|
19:00 |
|
Conferencia Sebastián Adamo / MARQ |
|
 |
|
|
Jueves 10 |
|
13:15 |
|
Conferencia: BRUSSELS SUITABILITY / Johan Nielsen |
|
 |
|
|
Jueves 10 |
|
19:00 |
|
La Ciudad y Las Palabras / 'Fractura', Andrés Neumann |
|
 |
|
|
Viernes 11 |
|
13:15 |
|
Ciclo 'Paisaje Proyectado' / Lyon - Bosch |
|
 |
|
|
Jueves 24, viernes 25 y sábado 26 |
|
--- |
|
Talleres abiertos dirigidos por artesanos |
|
 |
|
|
|
 |
|
100 muros guía urbana de murales de Santiago —Escuela de Diseño Alumna Josefina Andreu Profesor Guía Douglas Leonard La idea de salir a la calle a pintar, responde a la necesidad de artistas por llegar a nuevos espacios de exhibición y encuentro con sus espectadores, porque el circuito de espacios institucionales o privados no es lo suficientemente amplio y transversal para poder mostrar todas las propuestas de arte contemporáneo que no quepan dentro del sistema de exposición tradicional.
Desde ahí artistas consagrados como emergentes han decidido usar el mural urbano como medio de expresión, no obstante, la falta de información respecto de las obras y su ubicación, impide que los ciudadanos disfruten este patrimonio. Este proyecto apunta entonces a dar una solución a ese problema, contribuyendo a la difusión, valorización y conservación de las principales obras de arte mural en Santiago, descubriendo la ciudad por medio del arte.
|
|
|
|
IEUT |
|
LaTercera.com |
|
Viviendas Sociales en Vitacura: ganan los políticos, pierden los pobres |
|
 |
|
|
IEUT |
|
La Tercera |
|
A 10 años de erupción, Chaitén crece sin plan regulador |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
La Tercera |
|
Propuesta de mitigación por Costanera Center genera discrepancias entre expertos |
|
 |
|
|
Diseño |
|
La Tercera |
|
Arquitecto y líder en negocios sostenibles, William McDonough, creador del concepto “de la cuna a la cuna”: “La respuesta a la economía circular está en el diseño |
|
 |
|
|
Diseño |
|
Revista YA |
|
Diseñadores que reinventan los textiles |
|
 |
|
|
Diseño |
|
La Tercera |
|
El cuestionado auge de las camisetas de protesta |
|
 |
|
|
Diseño |
|
LUN |
|
Saber Hacer capacita a los artesanos textiles |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
El Mercurio |
|
Entrevista a Emilio de la Cerda |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|