|
CÓMO VIVIMOS En el marco del programa de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y El Mercurio para difundir los temas relevantes para la comunidad de las disciplinas que acoge la facultad, se publicó el primer reporjaje "Desigualdad: la gran urgencia urbana que el pais debe resolver", donde participaron el decano Mario Ubilla y los docentes Luis Eduardo Bresciani, Arturo Orellana, Elke Schlack, Martín Tironi y Magdalena Vicuña. ver más → |
|
|
 |
|
La licuadora, como otros electrodomésticos fueron creados como parte de los avances de la industria eléctrica, que se concentró en generar artefactos para alivianar el trabajo doméstico. Aspiradoras, planchas, enceradoras, tostadoras, y otros de dimensiones mayores, como los refrigeradores y lavadoras, vinieron a auxiliar a la mujer en el cuidado de la casa. Estos fueron ampliamente difundidos en revistas femeninas como Eva, y también en misceláneas como Zig-Zag, mostrando a la mujer modernizada y también liberada, a través del uso de dichos artefactos. |
|
En particular, el objetivo del aviso publicitario que se presenta, es de instruir en el uso de la Licuadora Fracmo, especificando al costado izquierdo de la imagen, con el título de “Indicaciones para el uso del nuevo”, paso a paso la forma de activarla correctamente. Al otro lado, se describen cada una de sus partes bajo el título del “Diseño científico”. Con dos ilustraciones claras y redundantes, se muestra el artefacto en su constitución y funcionamiento. Éste, como tantos otros electrodomésticos, fueron difundidos ampliamente en revistas, contribuyendo de esta forma a su uso masivo a partir de los años 50´. |
|
Licuadora Fracmo. Circa 1955. Archivo Gonzalo Morales. http://www.disenonacional.cl/licuador-fracmo/
|
|
|
 |
FADEU/ARQ Profesor Alejandro Crispiani asume como Profesor Titular en la Escuela de Arquitectura UC
Recientemente, el Decano Mario Ubilla, ha informado que el profesor de la Escuela de Arquitectura UC, Alejandro Crispiani, ha sido promovido a la categoría de Profesor Titular, en consideración a sus méritos académicos, que fueron reconocidos luego de un proceso de reconocimiento a su trayectoria. ver más → |
|
|
 |
IEUT La historia detrás del Observatorio de Ciudades UC
Con su nuevo director, Ricardo Truffello, la plataforma de datos de indicadores urbanos y territoriales OCUC hoy potencia con fuerza las razones que la vieron nacer: el vínculo entre academia y sociedad civil. Te invitamos a leer esta nota, publicada originalmente en el diario Visión UC. ver más → |
|
|
 |
DNO Ceremonia: Acuerdo de Colaboración Centro de Políticas Públicas y Diseño UC - LIP
El Laboratorio de Innovación Pública de la Pontificia Universidad Católica de chile, LIP, tiene el agrado de invitarte a la Ceremonia de Formalización del Acuerdo de Colaboración entre el Centro de Políticas Públicas y la Escuela de Diseño, miembros fundadores del LIP. ver más → |
|
|
|
|
Viernes 1 |
|
10:20 |
|
Conversatorio: Curso OPR Ilustración Creativa |
|
 |
|
|
Miércoles 6 |
|
13:00 |
|
Ceremonia: Acuerdo de Colaboración Centro de Políticas Públicas y Diseño UC - LIP |
|
 |
|
|
Miércoles 6 |
|
15:00 |
|
Charla: ¿Hacia una arquitectura feminista? |
|
 |
|
|
Miércoles 6 |
|
15:00 |
|
Charla: La Educación, un requisito indispensable para avanzar en la búsqueda del Desarrollo Sostenible |
|
 |
|
|
Jueves 7 |
|
14:00 |
|
Charla: La dualidad «periferia» vs. «margen» y su productividad para comprender las actuales áreas peri-urbanas de América Latina |
|
 |
|
|
Miércoles 13 |
|
18:30 |
|
Presentación libro: "Plan para Chile" - Raúl Irarrázabal |
|
 |
|
|
Jueves 14 |
|
19:00 |
|
Charla: Baldosas de Santiago |
|
 |
|
|
Jueves 21 |
|
13:00 |
|
Lanzamiento libro: "Hacer y componer: Una introducción a la tipografía" - Francisco Gálvez |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Moogi —Escuela de Diseño
Alumno Gonzalo Bustamante Profesor Guía Alejandro Durán
"Diseñar para engañar". Antecedentes históricos, técnicos y motivaciones del uso de procesos de manipulación de la información en el desarrollo de propuestas de diseño.
Diseño de una estrategia de comunicación y concientización social mediante el uso de recursos y tácticas deceptivas(que se valen del engaño). |
|
|
|
FADEU |
|
El Mercurio |
|
Cómo vivimos |
|
 |
|
|
IEUT |
|
La Tercera |
|
En Chile ya hay más de un millón de departamentos y son el 17% de los hogares |
|
 |
|
|
IEUT |
|
El Mercurio |
|
Crecimiento acelerado impactaría en calidad de vida de comunas de la periferia de la RM |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
La Tercera |
|
Todo lo contrario: Las obras y detalles de los casos de Nicanor Parra |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
VD |
|
La potencia de una red |
|
 |
|
|
IEUT |
|
La Tercera |
|
Gran Valparaíso y Punta Arenas, primeras ciudades en superar su límite urbano |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
CHV |
|
EEUU: Proyecto contempla construcción de túneles subterráneos con tren de alta velocidad |
|
 |
|
|
Diseño |
|
MásDeco |
|
Primera influencia |
|
 |
|
|
|
|
|