|
LANZAMIENTO LIBRO "DIBUJO Y PROYECTO" El lanzamiento de 'Dibujo y Proyecto' a cargo del docente, investigador y arquitecto Germán Hidalgo, se realizará el próximo 6 de julio, en el Auditorio FADEU, a las 18.30 hrs. El segundo volumen de la serie 'Trazos', se centra en distintos casos de arquitectura y paisaje en Latinoamérica, continuando el trabajo realizado en el primer volumen 'Sobre el Croquis'. Comentarán los arquitectos Alejandra Celedón y Mathias Klotz. ver más → |
|
|
 |
|
La portada del programa y reglamento del Mundial del 62´, celebrado entre el 30 de mayo y 17 de junio, es sin duda representativa del entusiasmo con que recibió este campeonato nuestro país. Cuatro jugadores se enfrentan al centro de la imagen y, elevándose por sobre todos, el arquero que sujeta el balón. Una imagen instantánea de un momento que sería para la época visto por primera vez masivamente por televisión. Así la ilustración quiere retratar la fuerza y el movimiento de los jugadores. Sus rostros, sus cuerpos y sus uniformes, están representados como si fuese una fotografía del instante. |
|
La escena es completada por el público en un último plano, bajo los jugadores que se elevan sobre el campo de fútbol. Un elemento icónico circular a la izquierda de la imagen, contiene la información más significativa del encuentro. En ella el texto “Campeonato Mundial de Fútbol. Copa Jules Rimet. Chile. 1962”, rodea al Estadio Nacional que es contenido a su vez, por un balón y al centro se encuentra la bandera chilena. El rojo de ésta, será el mismo de las bandas horizontales que contienen la acción. |
|
“Portada folleto Programa y Reglamento Campeonato del Mundo 1962”. Stanley Publicidad. Santiago, 1962. www.diseñonacional.cl |
|
|
 |
ARQ Cuenta de Arquitectura A pocos meses que Emilio de la Cerda asumiera como subsecretario de Patrimonio, Francisco Quintana como Director Interino de la Escuela de Arquitectura realizó una cuenta de final de semestre. En ésta mostró un panorama completo de la situación actual de la Escuela desde el punto de vista de la docencia, investigación y extensión. ver más → |
|
|
 |
DNO Profesor de la Escuela de Diseño, Francisco Gálvez, lanzó su libro “Hacer y Componer” Ante un repleto auditorio Fernando Castillo Velasco, en el Campus Lo Contador UC, fue lanzado el libro “Hacer y Componer: una introducción a la tipografía”, que escribió el académico de la Escuela de Diseño UC, Francisco Gálvez, y que fue editado por Ediciones UC. ver más → |
|
|
 |
IEUT Profesor del Diplomado en Gestión del Cumplimiento Ambiental, Felipe Riesco, fue nombrado Subsecretario de Medio Ambiente El Presidente de la República, Sebastián Piñera, nombró como subsecretario de Medio Ambiente a Felipe Riesco, quien se integra al equipo de trabajo que lidera la ministra Marcela Cubillos. ver más → |
|
|
|
|
Lunes 3 |
|
09:00 |
|
Seminario Internacional: Desafíos de la Nueva Agenda Urbana |
|
 |
|
|
Martes 4 |
|
18:00 |
|
Charla Patrimonio, comunidades y territorio. ¿Cuáles son los desafíos de la nueva institucionalidad patrimonial? |
|
 |
|
|
Miércoles 5 |
|
18:30 |
|
Lanzamiento libro "Dibujo y Proyecto" |
|
 |
|
|
Jueves 6 |
|
13:00 |
|
Open Day |
|
 |
|
|
Martes 10 |
|
10:00 |
|
Intervalo: Taller FADEU |
|
 |
|
|
Jueves 19 |
|
18:30 |
|
Conferencia Charles Rice |
|
 |
|
|
|
 |
|
Estrategias de actuación ciudadana en territorios disputados: la acción colectiva frente a proyectos de gran impacto. —Instituto de Estudios Urbanos
Alumna Karla Benavides Profesor Guía Gonzalo Cáceres
La presente investigación indaga cómo, en el marco de la globalización neoliberal, opera la ciudadanía local del cono sur latinoamericano para incidir sobre disputas territoriales con proyectos de gran envergadura y alto potencial de impacto. Para esto, se analizan dos casos de disputas enmarcadas en licenciamientos de grandes proyectos en dos países latinoamericanos de tradiciones institucionales y políticas divergentes: el Porto Sul en Ilhéus, Brasil y el Proyecto Valdivia en Chile. |
|
|
|
Arquitectura |
|
VD |
|
Transparente Mirador |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
La Segunda |
|
Sótero Sanz la adoquinada calle por donde transita el poder |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
El Mercurio |
|
Arquitectura y enseñanza: libro recupera al moderno Alberto Piwonka |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
El Mercurio |
|
Ubican vestigios de fuertes en río Biobío y piden declararlos monumentos nacionales |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
VD |
|
Provocación necesaria |
|
 |
|
|
IEUT |
|
La Tercera |
|
Cómo debería ser el nuevo plan de 20 mil viviendas del Minvu |
|
 |
|
|
FADEU |
|
El Mercurio |
|
Integración social habitacional: las complejidades de un ideal de ciudad |
|
 |
|
|
Diseño |
|
MásDeco |
|
Los textiles que pueden salvarnos |
|
 |
|
|
|
|
|