ROOT

Boletín FADEU Nº 103 - Septiembre 2018

 

 
BOLETÍN FADEU Nº103
 
 
SEPTIEMBRE
 
Presentacion candidatos director Arquitectura 4594
 
LUIS EDUARDO BRESCIANI LECANNELIER ES EL DIRECTOR ELECTO DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA
Luego de meses de trabajo del Comité de Búsqueda para la dirección de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, hoy se llevaron oficialmente a cabo las elecciones al interior de esta unidad académica FADEU, resultando ganador el profesor Luis Eduardo Bresciani Lecannelier, quien se impuso al profesor Sebastián Irarrázaval.
ver más →
 
 
 
CROQUIS
 
 
Baja Do 11 Mar 1962 pag 9
 
Esta imagen publicita, lo que en ocho años más tarde será el edificio Hanga Roa proyectado por Shapira, Eskenazi y Messina, pero que en los años 60´era presentado como proyecto firmado por las oficinas de: Boltón, Larraín, Prieto Lorca; Cruz y Munizaga; O. Larraín y J. Larraín; Mitrovic y Goldenberg, entre otros, que figuraban listados en el aviso. La imagen arquitectónica es central.    Un edificio en escorzo -de balcones regulares que dinamizan y alivianan la fachada ultramoderna- se ubica en el centro de la perspectiva, probablemente realizada con instrumentos propios del dibujo arquitectónico. Se integra en el borde inferior, la escena de la playa donde niños juegan y se bañan en el mar. A lo lejos se ubica un segundo edificio, que permite entender el proyecto como un plan mayor para la playa Acapulco, donde torres separadas por parques activarían el antiguo borde industrial de la ciudad de Viña del Mar.  

Haga Roa. Publicidad Diario El Mercurio de Valparaíso, domingo 11 de marzo de 1962. P.9.

 
 
 
NOTICIAS
 
 
 
Lanzamiento Libro Shapira Eskenazi 4699
ARQ
Familia Schapira Eskenazi donó importante material al Archivo de Originales

En el marco del lanzamiento del libro “Schapira Eskenazi Arquitectos: Obra Cincuentenaria", que escribieron Arturo Scheidegger e Ignacio García, la familia de esta emblemática pareja de arquitectos realizó una importante donación al Archivo de Originales y Centro de Información y Documentación Sergio Larraín García Moreno, bajo el título “Fragmentos de una Obra Cincuentenaria”, material que se expuso durante la misma jornada en el hall del edificio de Arquitectura UC.

ver más →
 
PALMAROLA
DNO
Hugo Palmarola gana el Design History Society Student Essay Prize 2018

Hugo Palmarola, profesor de la Escuela de Diseño UC, gana el Student Essay Prize 2018, otorgado por la Design History Society con sede en Reino Unido. El premio fue anunciado el seis de septiembre en Nueva York, en la conferencia anual de la Design History Society realizada en Parsons School of Design

ver más →
 
ieut
IEUT
Seminario doble sobre auto gestión habitacional organizado por el profesor Javier Ruiz Tagle

Decenas de asistentes se dieron cita en el seminario doble sobre auto gestión habitacional organizado por el profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Javier Ruiz Tagle, en conjunto con el proyecto sobre Marginalidad Urbana y Efectos Institucionales (MUEI), desarrollado los días jueves 30 de agosto y jueves 6 de septiembre pasados en el auditorio Fernando Castillo Velasco.

ver más →
 
 
 
 
AGENDA
 
 
SEPTIEMBRE
 
linea
 
Lunes 24   17:00   Entrega Premios "Concurso John Maxwell Coetzee"   new windows
 
linea
 
Jueves 27   18:00   Charla "Logicas Territoriales y Planificación Integrada"   new windows
 
linea
 
OCTUBRE
 
Jueves 4   19:00   Workshop "Targetti"   new windows
 
 
 
PROYECTO
 
 
antonia cabezon2   Arquitectura y Tecnología: Arquitectura y Tecnología:  Temporalidades Asincrónicas. El caso del Telescopio Grubb en el Observatorio Astronómico Nacional 1912-2016.
—Escuela de Arquitectura


Alumna
Antonia Cabezón
Profesor Guía
Gonzalo Carrasco

Esta tesis trata sobre las relaciones entre arquitectura y tecnología y cómo están sujetas a distintas temporalidades: mientras la primera tiende a la permanencia y gana valor en un proceso de envejecimiento, la segunda tiende al desuso y pierde valor en un proceso de obsolescencia. Esta tensión se pone en evidencia en un edificio sobredeterminado  tecnológicamente, entendiendo por esto aquellos edificios que son concebidos y diseñados como una máquina y que, como tal, quedan inutilizados una vez que la tecnología que los define queda obsoleta.

ver más →
 
 
 
PRENSA
 
 
linea
 
FADEU   El Mercurio   Cómo vivimos I Transporte y movilidad: Las complejidades del desplazamiento urbano   new windows
 
linea
 
Diseño   13Radio   Accesibilidad Universal a la Naturaleza   new windows
 
linea
 
Arquitectura   VD   Sebastián Irarrázaval: Cultura de la madera   new windows
 
linea
 
Arquitectura   MásDeco   La plaza se arma   new windows
 
linea
 
Diseño   DF   MAFA finalista del premio Avonni 2018   new windows
 
linea
 
IEUT   La Tercera   Hacinamiento: La piedra en el zapato de las ciudades del norte del país   new windows
 
linea
 
DESE   La Tercera   Dónde están las 33 mil máquinas tragamonedas identificadas en Chile   new windows
 
linea
 
Diseño   Radio Zero   Santiago Adicto y “Caminando, prácticas, corpolaridades y afectos en la ciudad”   new windows
 
 
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales   Escuela de Arquitectura   Escuela de Diseño
 
 
Facebook Twitter

Redes sociales
 

Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">