ROOT

Boletín FADEU Nº 107 - Noviembre 2018

 

 
BOLETÍN FADEU Nº107
 
 
NOVIEMBRE
 
artesania uc
 
45 MUESTRA DE ARTESANÍA UC
“Te viste” es el tema que articula la 45 versión de la Muestra de Artesanía UC, que se realizará entre el 30 de noviembre y el 9 de diciembre de 2018 en el Parque Bustamante en Providencia.
ver más →
 
 
 
CROQUIS
 
 
Croquis 107
 
Esta publicidad de la Revista Zig-Zag es particularmente interesante, ya que combina el dibujo a mano alzado coloreado con el collage. Una mujer con los ojos cerrados abraza tiernamente a un hombre, ambos van sobre una motocicleta, aparentemente en movimiento por el pañuelo al viento que arranca del cuello de ella. El hombre con anteojos oscuros, tiene un tono de piel ligeramente más oscuro que el de ella, dando una sensación de bronceado.    A tras tres franjas horizontales forman la playa donde se puede observar a lo lejos los bañistas, el mar con embarcaciones y el cielo marino con gaviotas. En la escena romántica, pero también bastante moderna y audaz, destaca el vestido de la mujer. Éste, con colores más oscuros que el resto de los elementos y con un patrón geométrico claro, hace alusión a los estampados de los tejidos Caupolicán, que se publicitan a través de esta excepcional ilustración.    “Siempre van juntos… ud… el sol y Caupolicán”. Publicidad Revista Zig-Zag. Empresa Editora Zig Zag S.A., Santiago, 1961 
www.diseñonacional.cl
 
 
 
NOTICIAS
 
 
Hecht Romy
FADEU
Profesora Romy Hecht asume como Profesora Titular en la Escuela de Arquitectura UC

Esta semana, el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, Mario Ubilla, ha informado que la profesora de la Escuela de Arquitectura UC, Romy Hecht Marchant, ha sido promovida a la categoría de Profesora Titular, en consideración a sus méritos académicos, a través de un proceso de reconocimiento a su trayectoria 
ver más →
 
penuelas
FADEU
Ministro MINVU, Decano FADEU y Director del CIMUC inauguraron Torre experimental en Peñuelas

En medio de la reserva nacional Lago Peñuelas, perteneciente a CONAF, se desarrolló la inauguración de la Torre Experimental Peñuelas, el primer edificio de mediana altura hecho en el país -y el más alto realizado hasta ahora en América Latina en madera-, que a fines de 2017 fuera catalogado como la Mejor Propuesta Sustentable, reconocimiento otorgado en ese entonces por el Diario Financiero.
ver más →
 
explora
OCUC-IEUT
Se lanza oficialmente el proyecto Explora-Conicyt “Conciencia Urbana”

En el Auditorio Sur del Campus Lo Contador de la Universidad Católica se desarrolló el lanzamiento oficial del proyecto Explora-Conicyt “Conciencia Urbana”, iniciativa liderada por el Observatorio de Ciudades UC, que busca contribuir al desarrollo del pensamiento espacial critico en estudiantes de enseñanza secundaria del Gran Santiago.
ver más →
 
Belen Larrondo
ARQ
Belén Larrondo, estudiante de Escuela de Arquitectura, asumirá la presidencia de la FEUC

El movimiento Nueva Acción Universitaria, encabezado por su recién electa como nueva presidenta, la estudiante de la Escuela de Arquitectura Belén Larrondo, obtuvo un 57,8% de los votos, por sobre el Movimiento Gremial, que tuvo un 42,2%. En tanto, Paulina Carrillo, candidata de Surgencia, resultó elegida como consejera superior con un 51,9%.
ver más →
 
DOCUMENTO DE Antecedentes 2 2 1024x976
DNO
"Mi Laboratorio de Artesanía, Kit Multipropósito" se adjudicó fondos Explora-CONICYT

“Mi Laboratorio de Artesanía, kit multipropósito” se llama el proyecto con el cual, la docente de Diseño UC, Elena Alfaro, como investigadora responsable y con el apoyo del equipo del Programa de Artesanía UC, se adjudicó fondos del concurso Explora – CONICYT.
ver más →
 
subsecreario
ARQ
Subsecretario MINVU encabezó Seminario sobre Regeneración Urbano Habitacional 

En un repleto auditorio Fernando Castillo Velasco se llevó a cabo el seminario sobre Regeneración Urbano Habitacional que organizó la Escuela de Arquitectura UC, a través del Laboratorio 9X18 y PLUS-Chile, y que fue encabezado por el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando.

ver más →
 
 
 
AGENDA
 
 
NOVIEMBRE
 
linea
 
Jueves 15   17:30   Seminario SDT: Charla "Centro de interfaces emergentes. Metodología para proyectos de innovación tecnológica"   new windows
 
linea
 
Viernes 16   14:00   Seminario: “Ciudad, arquitectura y situación calle: ¿Erradicar la situación calle en Chile?”   new windows
 
linea
 
Viernes 16   18:30   Discusión y Crítica de edificios #22: "Gabriela García de Cortázar"   new windows
 
linea
 
Jueves 22   15:00   Charla: "Sebastián Errázuriz"   new windows
 
linea
 
Viernes 23   13:00   Inauguración Exposición: "Proyecto Reciclarte + Lanzamiento libro: Diseñar para la libertad"   new windows
 
linea
 
Martes 27   09:00   Coloquio doctoral I   new windows
 
linea
 
Miércoles 28   ---   XV Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)   new windows
 
linea
 
Jueves 29   18:00   Jornadas de Planificación Urbana UC   new windows
 
linea
 
Viernes 30   ---   45º Muestra de Artesanía   new windows
 
 
 
PROYECTO
 
 
tesis ieut2   De fábrica de paños a paisaje cultural industrial
—Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales 


Alumna
Paulina Zúñiga B.
Profesor Guía
Gonzalo Salazar P.

La presente investigación tiene como propósito comprender de qué manera se configuran los paisajes culturales industriales de las ciudades que proliferan a partir de la especialización asociada a la actividad industrial, considerando la interrelación de las dimensiones materiales e inmateriales asociadas a este patrimonio. Para ello, se toma como caso de estudio la ciudad de Tomé, Región del Biobío, Chile, principal puerto textil a nivel nacional en la década del treinta, y cuya impronta no sólo se reflejó en la instalación de infraestructura y equipamiento para sus procesos productivos, sino que también en la instalación de modos de vida que surgieron al alero de la esfera fabril.

 
 
 
PRENSA
 
 
linea
 
Diseño   Revista YA   Alice Black, Directora del Museo de Diseño de Londres: De experta en Finanzas a Curadora   new windows
 
linea
 
Arquitectura   Radio Tele13   Desafíos de Santiago a largo plazo   new windows
 
linea
 
Arquitectura   El Mostrador   Exposición "Territorio Atacama: investigación, talleres y experiencias" en Escuela de Arquitectura UC   new windows
 
linea
 
FADEU   24 Horas   Inauguraron en Chile el edificio de madera más alto de América Latina   new windows
 
linea
 
Diseño   Revista Paula   Las manos que tejen el trigo   new windows
 
linea
 
IEUT y Centro del Patrimonio   MásDeco   Hitos Urbanos del Gran Santiago   new windows
 
linea
 
IEUT   La Tercera   Expansión periurbana y densificación central: La fórmula del sector inmobiliario   new windows
 
linea
 
IEUT   El Mercurio   Nuevo indicador identifica 55 edificios en la capital que solo están destinados al arriendo   new windows
 
 
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales   Escuela de Arquitectura   Escuela de Diseño
 
 
Facebook Twitter

Redes sociales
 

Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.