ROOT

Boletín FADEU Nº 117 - Mayo 2019

 

 
BOLETÍN FADEU Nº117
 
 
MAYO
 
banner patrimomio
 
¡VIVE EL DÍA DEL PATRIMONIO EN LA UC!
El Centro del Patrimonio Cultural de la Universidad Católica, en coordinación con Casa Central y con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, desarrollará los días 25 y 26 de mayo una serie de actividades y visitas guiadas a los cuatro campus que componen esta casa de estudios superiores.
ver más →
 
 
 
CROQUIS
 
 
CIC 740x470
 
Desde el segundo cuarto del siglo XX, la promoción de la industria nacional fue la clave para entrar al proceso de modernización del país. Solo así se puede entender el orgullo con que este aviso publicitario de bicicletas, titula “fabricadas enteramente en el país”, y además de colocar la bicicleta en un costado, centra la atención en la perspectiva en el edificio industrial, con chimeneas humeantes y una clara regularidad de las fachadas dadas por la horizontalidad de sus ventanas.     Las bicicletas centenario, más conocidas posteriormente como CIC, se situaron dentro de la fabricación local con potencia, lo que, según el texto inferior, permitiría “mantener el capital dentro del país… y dar trabajo a obreros chilenos”. El aviso propone una complejidad dada por los tres elementos gráficos básicos de la industria: la fábrica, el obrero y la bicicleta, apoyados por textos y el rojo predominante del aviso.   Aviso Bicicletas Centenario, Compañía Industrias Chilenas CIC S.A. Revista Zig Zag Nº2643. Santiago, 1955. 

www.disenonacional.cl
 
 
 
NOTICIAS
 
 
Firma convenio con Alcalde de Punta Arenas 4236 chica
FADEU+CENTRO DEL PATRIMONIO
Decano Mario Ubilla y Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, firmaron convenio de colaboración

La Universidad Católica, a través del Centro del Patrimonio Cultural, y la Municipalidad de Punta Arenas firmaron un convenio con el cual acordaron colaborar mutuamente en el desarrollo de actividades vinculadas a las problemáticas comunales en temas de Patrimonio Cultural.
ver más →
 
logo NuBAC chica
IEUT
Núcleos de Investigación: nueva iniciativa para potenciar la colaboración académica 

Como un mecanismo autónomo para potenciar y apoyar la investigación y difusión del trabajo de sus académicos y académicas, el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales implementó nuevos Núcleos de Investigación, instancia que permite financiar distintas iniciativas al interior de esta unidad académica.
ver más →
 
WhatsApp Image 2019 05 10 at 16.46.41
DNO
Diálogo Artesanía y Diseño

Trabajo colaborativo y co-autoría entre artesanos y diseñadores, fueron parte de los temas que se abordaron el “Diálogos de Artesanía y Diseño”, encuentro organizado por el Centro Cultural La Moneda y la Fundación Artesanías de Chile, que buscó reflexionar, aunar criterios, compartir visiones y experiencias, entre estas dos disciplinas.

ver más →
 
 
 
AGENDA
 
 
MAYO
 
linea
 
Miércoles 15   15:30   Conferencia: Arquitectura PREFABulosa | Alejandro Soffia   new windows
 
linea
 
Miércoles 15   18:30   Tertulia: Feminismo, género y ciudad   new windows
 
linea
 
Jueves 16   17:00   Seminario SDT:  Adultos mayores y el smartphone: una inminente migración digital   new windows
 
linea
 
Jueves 16   17:00   Charla magistral:  Emanuel Giannotti + Francisco Vergara | EARQ UC + FAU UCh   new windows
 
linea
 
Jueves 16   17:00   Seminario Regular #7: Alfonso Otaegui   new windows
 
linea
 
Miércoles 22   13:00   Inauguración Exposición :45 años, 45 piezas   new windows
 
linea
 
Viernes 24   19:00   Conversatorio: Michele De Lucchi, arquitecto y diseñador italiano   new windows
 
linea
 
Sáb 25 y Do 26   10:00   Día del Patrimonio en Lo Contador   new windows
 
linea
 
Martes 28   09:00   Encuentro: Políticas Integradas para clima y aire limpio | MMA + CCAC + NRDC + AIDA + CEDEUS   new windows
 
 
 
PROYECTO
 
 
TESIS ARQ1  

La madera como material para colonizar la montaña. Reconstrucción del Teatro Sewell a partir de un sistema de piezas —Escuela de Arquitectura

Alumno
Martín Hurtado Izquierdo
Profesor Guía
José Quintanilla - Juan Eduardo Ojeda

El campamento minero de Sewell fue una proeza constructiva llevada a cabo por Braden Copper Company a 2500 m. de altura en plena cordillera de los Andes. Se levantan 15 estructuras introducidas desde norteamérica que hicieron de la mina y el poblado una realidad en las difíciles condiciones de la montaña. El sistema de piezas de madera nativa y transportable por la pendiente del cerro, es lo que se utiliza como principio de autenticidad y proceso de conservación crítica para reconstruir el Teatro de Sewell actualmente.

 
 
 
PRENSA
 
 
linea
 
IEUT + CEDEUS   El Mercurio   Viajes en servicios de apps son más caros y pueden demorar más que en transporte público   new windows
 
linea
 
Arquitectura   La Tercera   Reinician obras de puente "serpiente" sobre rio Cautín   new windows
 
linea
 
Arquitectura   VD   El alma en ciudad   new windows
 
linea
 
IEUT   Varios Medios   Indice de Calidad de Vida Urbana 2019   new windows
 
linea
 
IEUT   Varios Medios   Crece la brecha entre sueldos y precios de vivienda   new windows
 
linea
 
IEUT   LaTercera.com   Uno de cada cuatro chilenos no quiere un proyecto de integración social cerca de su vivienda   new windows
 
linea
 
IEUT   El Mercurio   Centralista e impositivo: Los cuestionamientos al proyecto de integración social del Gobierno   new windows
 
linea
 
IEUT   La Tercera   Cómo se adapta la ciudad a los nuevos negocios de los centros comerciales   new windows
 
 
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales   Escuela de Arquitectura   Escuela de Diseño
 
 
Facebook Twitter

Redes sociales
  Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.