|
9 VERSIÓN DEL OPEN DAY La Escuela de Diseño UC realizará una nueva versión del Open Day, instancia donde los talleres abren sus puertas para exhibir los proyectos realizados por los estudiantes de la Escuela durante el primer semestre de este año. VIERNES 5 JULIO I 12:30 - 18:30 HRS I CAMPUS LO CONTADOR ver más →
|
|
|
 |
|
Este croquis es acompañado de imágenes de maquetas y del prototipo escala 1:1, de lo que sería un “objeto de transporte terrestre lúdico”, llamado Eolo. El croquis representa la complejidad geométrica de este elemento tridimensional que, por sus dimensiones, permite acoger a una persona en su interior. Dos círculos de madera se encuentran, generando una serie de elementos secundarios a modo de tensores, que mantienen rígida la estructura rotatoria. |
|
Este proyecto ilustra parte del Capítulo 5: Tridimensionalidad, con el cual Boris Ivelic cierra su estudio formal de objetos agrupados en: Plegabilidad, Abrir y Cerrar, Adosabilidad y Polifuncionalidad. En él, se presentan objetos de uso cotidiano, que realizan operaciones complejas, y que luego son ejemplificados por proyectos, para profundizar en las posibilidades de las operaciones descritas. |
|
Eolo, Taller de obras I Profesor Manuel Casanueva I 1990. En Boris, Ivelic. “Peculiaridades: cualidades intrínsecas de los objetos”. Ediciones Universitarias de Valparaíso y Ediciones e(ad), Escuela de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2019. P. 212. |
|
|
 |
FADEU Decano Ubilla, estudiantes y ex alumnos encabezaron las sesiones “Arte y Piano en Lo Contador”
La música, la arquitectura, el diseño y la planificación urbana se integrarán a partir de esta semana en el campus, luego de que el Decano Mario Ubilla, junto al Centro de Estudiantes de la Escuela de Arquitectura, inaugurarán ayer las sesiones “Arte y Piano en Lo Contador”. Estas sesiones vienen a acompañar la llegada de un piano a la sala Capilla de la Casona, y proponen potenciar la creación musical. ver más → |
|
|
 |
FADEU + CENTRO DEL PATRIMONIO Convenio para preservar el patrimonio de la capital del Ñuble
En la Facultad se firmó el Convenio Marco de Colaboración entre el Centro del Patrimonio Cultural de la Universidad Católica y la Municipalidad de Chillán, acto que formaliza y refuerza los vínculos entre el gobierno local y la UC, y que plantea nuevos desafíos para la preservación del patrimonio de la capital de la nueva región de Ñuble. ver más → |
|
|
 |
DNO José Allard miembro board de Comulus
El pasado 29 de mayo, durante la Asamblea General de la red Cumulus en la Universidad de Laponia, José Allard, académico y ex-director de Diseño UC, fue reelecto como miembro de su Directorio, obteniendo la segunda mayoría en esta elección.
ver más → |
|
|
|
|
Miércoles 19 |
|
18:30 |
|
Miércoles de tertulia: Ciudad Accesible |
|
 |
|
|
Miércoles 19 |
|
19:00 |
|
Inspirados por la Naturaleza 2019 | MAPA UC + Ladera Sur |
|
 |
|
|
Jueves 20 |
|
13:00 |
|
Celebración: Corpus Christi Lo Contador |
|
 |
|
|
Jueves 20 |
|
19:00 |
|
Lanzamiento libro: Peculiaridades: cualidades intrínsecas de los objetos |
|
 |
|
|
Martes 25 |
|
09:00 |
|
Morning Meeting: Liderar el diseño de culturas organizacionales |
|
 |
|
|
Miércoles 26 |
|
--- |
|
Sello de Excelencia a la Artesanía |
|
 |
|
|
Viernes 5 |
|
12:30 |
|
9º Open Day |
|
 |
|
|
Lunes 8 |
|
18:30 |
|
Exposición Interdisciplinaria: Work in Progress "INTERCULTURALIDAD"
|
|
 |
|
|
|
 |
|
Procesos de reestructuración urbana: La Capitalización de la (in) seguridad urbana y la construcción de una ciudad cárcel —Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
Alumno: Jorge Rivas Profesor Guía: Carlos de Mattos
Culiacán, Sinaloa, México, ha experimentado progresivamente la pérdida de seguridad en sus espacios públicos en las últimas dos décadas y, en consecuencia, se han presentado alteraciones en su estructura urbana. El aumento de la violencia urbana por el narcotráfico, efectivamente, ha generado inseguridad en los ciudadanos. Las preferencias por lugares cerrados y vigilados han estado por encima de otros espacios urbanos; las cuales, han sido interpretadas adecuadamente por promotores inmobiliarios desarrollando vivienda en las periferias urbanas bajo el esquema de desarrollo neoliberal vigente por parte del Estado. De esta manera se ha capitalizado la (in) seguridad urbana para dejar de ser un derecho y convertirse en una mercancía.
|
|
|
|
IEUT |
|
El Mercurio |
|
La hiperurbanización y la falta de colectores agravan el impacto de las lluvias en Santiago |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
EMOL |
|
Cómo influye el lugar donde vivimos en nuestra felicidad |
|
 |
|
|
IEUT |
|
El Mercurio |
|
Pronóstico falló por segunda vez y Santiago vivió su cuarta preemergencia |
|
 |
|
|
Doctorado |
|
La Tercera |
|
JM Coetzee finaliza trilogía literaria y entregará premio de nivel nacional en Chile |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
Varios Medios |
|
Se enciende la polémica por rediseño urbano aplicado en Plaza Egaña |
|
 |
|
|
IEUT |
|
La Tercera |
|
RM: valor de arriendos de departamentos en zona oriente triplican al resto |
|
 |
|
|
IEUT |
|
Radio Agricultura |
|
Conmemoración del día del medioambiente |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
LUN |
|
El zócalo del mítico Luciano Kulczewski busca nuevos moradores |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|