ROOT

Boletín FADEU Nº 122 - Agosto 2019

 

 
BOLETÍN FADEU Nº122
 
 
AGOSTO
 
BANNER SHEILA
 
ENTREVISTA ABIERTA A SHEILA HICKS:

A través de un diálogo abierto al público, Carolina Arévalo, curadora de la muestra Reencuentro, entrevistará a Sheila Hicks para hilar las historias y vivencias que unen su obra con América del Sur y su significativo paso por Chile. De Nebraska a la Patogonia, Hicks, creadora de un lenguaje propio, nos invitará a comprender, de la mano de Arévalo, cómo esta exposición pone en evidencia su creatividad y su capacidad de observación, en especial cuando se enfrentó al paisaje cultural del territorio surandino.
MARTES 13 I 19:OO HRS I AULA MAGNA DEL CENTRO DE EXTENSIÓN UC
ver más →
 
 
 
CROQUIS
 
 
Geografia de chile 1979
 
Este interesante gráfico muestra la población en las comunas del Gran Santiago, a partir de una serie de esferas de distintos tamaños, representado la cantidad de habitantes en cada una de ellas. Para esto, se ilustran dos gráficos: uno ubicado en la parte inferior establece la relación de tamaño de las circunferencias con la cantidad de habitantes, que va desde los 20.000 a los 500.000, estableciendo cuatro tamaños. El otro, de manera libre sobrepone las esferas, ubicando al centro y en la capa inferior, la más grande de Santiago.   Alrededor se ésta, se van montando el resto de manera aleatoria, pero cuidando la sobre posición como sistema gráfico que le da unidad al conjunto. Con la técnica del puntillismo se le otorga volumen a las esferas, que contienen en su superficie una franja de texto con el nombre de la comuna. A simple vista veremos solo burbujas casualmente dispuestas para graficar la centralidad y diversidad de la capital en términos de su población.   Cunil, Pedro. “Geografía de Chile”. Archivo Gonzalo Morales, 1979. En www.disenonacional.cl
 
 
 
NOTICIAS
 
 
MONSERRAT
FADEU
Montserrat Palmer gana premio Eliana Caraball

Montserrat Palmer Trías, quien fuera editora general por más de 30 años y figura fundacional de Ediciones ARQ, arquitecta de la Universidad de Chile y Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC (2000-2004), ha sido galardonada con el premio Eliana Caraball en el marco de los premios CA 2019 otorgados por el Colegio de Arquitectos de Chile.
ver más →
 
portadamanualpracticodeiluminacion CHICA
DNO
Manual de Iluminación del profesor Douglas Leonard fue seleccionado por el MINEDUC para incluirse en el catálogo de Bibliotecas Públicas 

El libro “Manual práctico de Iluminación” fue uno de los seleccionados entre todas las publicaciones de autores chilenos del 2018 para ser adquirido por el Ministerio de Educación, y así incluirlo en el catálogo de las Bibliotecas Públicas de Chile.
ver más →
 
Afiche general series 2019 2 CHICA
IEUT
Ocho expositores participarán de las Jornadas de Investigación

Ocho expositores  participarán el segundo semestre de la serie Jornadas de Investigación, que organiza el IEUT, que comenzó a desarrollarse en 2018, como una iniciativa concebida para que la comunidad académica del IEUT compartieran con los estudiantes de pre y postgrado, los principales alcances de sus investigaciones y/o proyectos.
ver más →
 
becas chile
ARQ + DNO
Becas Chile: profesores estudiarán programas de magíster y doctorado en el extranjero

A través de Becas Chile, profesores de las escuelas de Arquitectura y Diseño UC podrán cursar estudios de Magíster y Doctorado en el extranjero, lo que, sin duda, constituye un motivo de orgullo para la comunidad FADEU en su conjunto y una gran experiencia académica para quienes tienen hoy la oportunidad de perfeccionarse más allá de las fronteras del país.
ver más →
 
disena14b
DNO
Revista Diseña lanzó su versión N°14

Revista Diseña promueve la investigación en todas las áreas del diseño, y transmite principalmente el cuestionamiento de las metodologías, las prácticas y las herramientas tradicionales de investigación y de trabajo proyectual.

ver más →
 
Pedro Alonso Bellagio Center boletin
ARQ
Pedro Alonso es invitado como arquitecto residente en el Rockefeller Foundation Bellagio Center

Pedro Alonso está realizando una residencia de tres semanas en el Rockefeller Foundation Bellagio Center para desarrollar el proyecto "How concrete panels housed the world: towards a global mapping of large-concrete panel systems of prefabrication”.
ver más →
 
 
 
AGENDA
 
 
AGOSTO
 
linea
 
Viernes 2   15:00   GameJam+   new windows
 
linea
 
Lunes 5   09:00   Seminario: "El Valor de los humedales urbanos en tiempos de cambio climático"   new windows
 
linea
 
Lunes 5   18:30   Conferencia inaugural Formación: Alejandro Aravena   new windows
 
linea
 
Martes 6   14:00   Conferencia inaugural Investigación: Germán Hidalgo   new windows
 
linea
 
Martes 6   15:30   Conferencia inaugural Ejercitación: Loreto Lyon   new windows
 
linea
 
Miércoles 7   08:30   Lanzamiento:  Plataforma Puente Diseño Empresa   new windows
 
linea
 
Jueves 8   13:15   Conferencia inaugural MAPA: Pablo Alfaro   new windows
 
linea
 
Jueves 8   17:00   SEMINARIO | SDT Nº9   new windows
 
linea
 
Viernes 9   09:30   Seminario internacional: "Ruinas modernas"   new windows
 
linea
 
Viernes 9   18:00   Bienvenida Magister en Diseño Avanzado, MADA   new windows
 
linea
 
Martes 13   19:00   Entrevista abierta a Sheila Hicks   new windows
 
linea
 
Miércoles 14   19:30   Charla: "Pin Arpilleras Parlantes"   new windows
 
linea
 
Miércoles 14   23:59   30° CONCURSO DIRIP Apoyo a la participación en Congresos Internacionales y Difusión Artística y Cultural   new windows
 
linea
 
Lunes 19   18:00   Lanzamiento Libro: "Estudios Patrimoniales"   new windows
 
 
 
PROYECTO
 
 
tesis ieut   LIMA: TITULACIÓN DE TIERRAS SIN CIUDAD, DEL BIEN COLECTIVO AL PRIVADO. La organización social como promotor urbano frente al fracaso de la Política Nacional de Formalización (1996-2015) — Instituto de Estudios Urbanos
Alumna: Diana Torres I Profesor Guía: Javier Ruiz Tagle

La investigación plantea que la principal consecuencia que acarreó la “titulación sin urbanización” en el AML, es retardar la integración urbana de los Asentamientos Humanos a los beneficios de la modernización urbana, pues debilita las organizaciones sociales, que fungen de promotor urbano. La PNF ha inducido en las organizaciones sociales, la valoración del bien privado sobre la lucha colectiva por la construcción del hábitat urbano, la cual se ve no solo obturada, sino también detenida. Además, esta situación es reforzada constantemente por las políticas estatales y los efectos de la restructuración económica del país, mediante la financiarización de activos privados que también tienen influencia en la “Lima informal”. 
 
 
 
PRENSA
 
 
linea
 
Centro del Patrimonio    LUN   Dos edificios de nueve pisos escoltarán la clásica casona de la clínica Sara Moncada   new windows
 
linea
 
DNO   Varios Medios   Proyecto Puente Diseño   new windows
 
linea
 
ARQ   La Tercera   Panamericanos 2023: gobierno invertirá US$46 millones en infraestructura   new windows
 
linea
 
IEUT   Radio Pauta   Cambio climático: ¿Qué ciudades corren peligro?   new windows
 
linea
 
IEUT   El Mercurio   Con posibles ubicaciones de estaciones, ya toman forma la Línea 9 y la extensión de la 4   new windows
 
linea
 
ARQ   Radio Pauta   ¿Qué privilegia la actual generación al momento de elegir dónde vivir?   new windows
 
linea
 
DNO   Prensa Austral   Niños y niñas de Punta Arenas aprenden sobre impresión 3D y electrónica   new windows
 
linea
 
DNO   Radio Pauta   La caminata como resistencia   new windows
 
 
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales   Escuela de Arquitectura   Escuela de Diseño
 
 
Facebook Twitter

Redes sociales
  Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.