ROOT

Boletín FADEU Nº 123 - Agosto 2019

 

 
BOLETÍN FADEU Nº123
 
 
AGOSTO
 
banner sem nugot
 
SEMINARIO: HACIA LA EQUIDAD SOCIOTERRITORIAL EN CHILE

El martes 27 de agosto se realizará el seminario "Hacia la equidad socioterritorial en Chile". ¿Cómo impactan las contribuciones en el financiamiento municial?. Presentan Pablo Tivelli (Universidad Mayor) y Arturo Orellana (IEUT). Comentan Claudia Pizarro (Alcandesa de la Municipalidad de La Pintana), Javier Hurtado (Cámara Chilena de la Construcción), Javier Ruiz Tagle (IEUT-CEDEUS), Gonzalo Winter (Diputado) y Bettina Horst (Libertad y Desarrollo). Moderan Luis Fuentes (Director del IEUT) y Magdalena Vicuña (IEUT- CIGIDEN).

ver más →
 
 
 
CROQUIS
 
 
Proyecto Cerro San Cristobal
 
Este plano presenta una planta general del proyecto de Thays para el Santuario de la Virgen en el Cerro San Cristóbal que, según el título de la lámina, contemplaba: “Monumento, Capilla, Instalaciones diversas, Plantaciones etc.” En él se encierra en una forma orgánica, casi circular, el ámbito de desarrollo del Santuario de la Virgen, que ya existía coronando el cerro. Destaca la sinuosidad de los senderos que unen los distintos sectores del proyecto, y que evidencian la pendiente presente en el lugar.    Estos, se encuentran rodeados de plantaciones a modo de un jardín. Por otro lado, las zonas en blanco del dibujo, son tres puntos relevantes: una explanada frente a la Virgen y dos canteras, a cada lado del parque. La ubicación de la capilla, la Virgen y las graderías al centro de la lámina, demuestran la jerarquía de dichos elementos en el proyecto. El acceso del funicular (que sería inaugurado cinco años después) y que se encuentra en la esquina inferior izquierda, revela la disposición diagonal del dibujo.   Carlos Thays. “Parque San Cristóbal. Santuario de la Virgen”. Plano fotocopiado en formato pliego. Santiago, 1920. Archivo de originales FADEU 
 
 
 
NOTICIAS
 
 
Seminario Ruinas Arquitectonicas 9428 boletin
FADEU+Centro del  Patrimonio
Debate sobre Ruinas Modernas marcó seminario internacional

Más de un centenar de asistentes dieron vida al Seminario Internacional "Ruinas Modernas", instancia que fue organizada por el Centro del Patrimonio Cultural, en conjunto con el Magíster en Patrimonio Cultural, el Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC; con la colaboración del David Rockefeller Center for Latin American Studies de Harvard University.
ver más →
 
PUENTES DISENO EMPRESA 9825 boletin
DNO
Lanzan el proyecto “Puente Diseño Empresa"

Se realizó el lanzamiento del programa “Puente Diseño Empresa”, iniciativa que es impulsada por Chilecreativo, ejecutada por la Escuela de Diseño, financiada por CORFO y respaldada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, SOFOFA, la asociación de empresas de diseño Chile Diseño y el Colegio de Diseñadores Profesionales de Chile como mandantes.
ver más →
 
humedales boletin
IEUT
Vicepresidente del Senado encabezó seminario sobre humedales urbanos 

En el salón Sergio Larraín del Campus Lo Contador de la Universidad Católica se llevó a cabo el seminario “El valor de los humedales en tiempos de cambio climático”, organizado por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), y específicamente por la investigadora y académica del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Carolina Rojas.
ver más →
 
Moreno Osvaldo boletin
ARQ
Profesor Osvaldo Moreno se adjudica Fondef IDEA I+D 2019

Osvaldo Moreno, profesor y jefe del Magíster en Arquitectura del Paisaje, se ha adjudicado el concurso IDEA I+D 2019 de Fondef - Conicyt, en la categoría Minería Virtuosa, con el proyecto "Prototipo de evaluación complementaria para la inserción de proyectos mineros en el territorio", desarrollado junto a Ximena Arizaga, Gustavo Lagos y Francisco Sabatini.
ver más →
 
Aravena 3 boletin
ARQ
Aravena: “Los arquitectos estamos enfrentados a preguntas cada vez más complejas"

Durante la mañana del viernes 16 de agosto se desarrolló la cuarta conferencia del Ciclo de Arquitectura Latinoamericana, a cargo del arquitecto Alejandro Aravena. La actividad se desarrolló en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata y contó con la participación de más de 1000 estudiantes, docentes y graduados de la FAU.
ver más →
 
sheilahicks web 700x440px boletin
DNO
Sheila Hicks, la artista textil más importante del mundo, llega al Museo Precolombino 

Del 9 de agosto al 31 de enero, Sheila Hicks, la artista textil más importante del mundo, vuelve a Chile después de cincuenta años con la exposición Reencuentro, presentada por el Museo Chileno de Arte Precolombino y Escondida | BHP.

ver más →
 
 
 
AGENDA
 
 
AGOSTO
 
linea
 
Martes 20   14:00   Conferencia “Architect as a verb” | Paolo Tombesi   new windows
 
linea
 
Martes 20   19:00   Inspirados por la naturaleza #2 | MAPA UC + Ladera Sur   new windows
 
linea
 
Miércoles 21   13:20   Serie Proyecciones desde el paisaje | Paisaje e infraestructura   new windows
 
linea
 
Miércoles 21   19:00   Discusión y crítica de edificios #24: Alejandra Celedón + Cristián Izquierdo   new windows
 
linea
 
Jueves 22   19:00   Ciclo "Santiago 2023: La dimensión urbana de los Juegos Panamericanos" | Roberto Moris   new windows
 
linea
 
Viernes 23   09:30   Seminario: "Observando la ciudad"   new windows
 
linea
 
Martes 27   08:30   Seminario: "Hacia la equidad socio-territorial en Chile, ¿Cómo impactan las contribuciones en el financiamiento municipal?"   new windows
 
linea
 
Miércoles 28   13:20   Ciclo Proyecciones desde el paisaje | Paisaje y Memoria   new windows
 
linea
 
SEPTIEMBRE
 
linea
 
Lunes 2   ---   XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo (SIIU)   new windows
 
 
 
PROYECTO
 
 
tesis arq agosto   Reclamación del paisaje de infraestructura aluviales
—Escuela de Arquitectura

AlumnoGonzalo Córtes I Profesores Guía: Osvaldo Moreno y Arturo Lyon

Esta tesis proyectual propone la reclamación del paisaje de infraestructuras aluviales monofuncionales en la Quebrada de Macul.Esto a partir de la discusión respecto al rol que cumplen estas obras -de carácter ingenieril- dentro del paisaje urbano del piedemonte Andino de Santiago. Frente a esto aparece un interés de incorporar este escenario -tanto en su condición natural como en la de desastre- como proyecto de Arquitectura del Paisaje, a través de la conformación de un parque urbano aluvial que medie y fortalezca la relación urbano-natural, articulando la trama urbana de la ciudad con los sistemas naturales de la cordillera. De esta manera se pretende que surjan nuevas dinámicas e interacciones socioecológicas, así como también un nuevo acceso hacia el contrafuerte Andino.
 
 
 
PRENSA
 
 
linea
 
Arquitectura   CNN Chile   Se promulgó la ley que ordena el retiro de los cables aéreos en desuso   new windows
 
linea
 
Arquitectura   La Tercera   El bronce más luchado   new windows
 
linea
 
IEUT   Radio Agricultura   Déficit hídrico por descenso en las precipitaciones   new windows
 
linea
 
IEUT   La Tercera   Más gasto en transporte y falta de seguridad: los problemas más urgentes desde la mirada feminista   new windows
 
linea
 
DNO   Canal13   Conozca la historia de personas que buscan que Chile sea un país inclusivo   new windows
 
linea
 
ARQ + IEUT   La Tercera   Disparidad en el pago de contribuciones tensiona el sistema de impuesto territorial   new windows
 
linea
 
IEUT   La Tercera   Los 21 barrios en deterioro que serán demolidos para reconstruirlos “desde cero”   new windows
 
linea
 
DIRIP   La Tercera   Passivhaus: el estándar europeo que busca cambiar la forma de construir en Chile   new windows
 
 
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales   Escuela de Arquitectura   Escuela de Diseño
 
 
Facebook Twitter

Redes sociales
  Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.