ROOT

Boletín FADEU Nº 125 - Septiembre 2019

 

 
BOLETÍN FADEU Nº125
 
 
SEPTIEMBRE
 
Banner Seminario Construccion bioclimatica WEB
 
SEMINARIO "CONSTRUCCIÓN BIOCLIMÁTICA EN MADERA"
Seminario organizado en el marco del curso "Design Build" dictado por los profesores Cristián Schmitt y Diego Arroyo, el que analiza los procesos edificatorios de sistemas prefabricados en madera y construcción seca, por medio del desarrollo de una obra construida a través de la metodología "Design/Build”.

LUNES 23 I 12:45 HRS I AUDITORIO FCV
ver más →
 
 
 
CROQUIS
 
 
Seccional Cormu
 
Esta es la planta general de lo que sería el Seccional para la macro - manzana definida por las calles Costanera, Mapocho, Bulnes y Libertad en Santiago Poniente, y solo se llegó a construirse la primera etapa cuando en 1973 se paralizaron las obras. El plano permite apreciar las motivaciones esenciales de la propuesta, a través de la disposición de una serie de volúmenes ortogonales de tres morfologías distintas, que no solo se aprecian en planta, sino que también por la altura que evidencia la sombra arrojada del dibujo.    Por un lado, las torres aisladas de mayor altura y de forma cuadrada ubicadas en esquinas estratégicas, luego los bloques alargados de altura media que recorrían los perímetros de la manzana, y finalmente las unidades menores agrupadas y dispuestas de manera endentada al centro de la manzana. La disposición de vivienda de interés social en el centro, fue una de las apuestas de la CORMU por otorgar una ubicación estratégica y conectada con la ciudad, al mismo tiempo que se revitalizaban sectores decaídos, como lo era esta zona de Santiago.  

“Seccional sector Costanera - Mapocho - Bulnes – Libertad”. Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU), Sub Departamento de Urbanismo. Pano en formato pleigo, escala 1:1.000. Santiago, 1971. Archivo de originales FADEU.

 
 
 
NOTICIAS
 
 
SIUU boletin
ARQ
XI Congreso de Investigación en Urbanismo SIIU

Con excelente asistencia de académicos, investigadores y estudiantes de postgrado de Argentina, Brasil, España y otros países latinoamericanos, se desarrolló el XI Congreso de Investigación en Urbanismo, evento académico, político y cultural, que se realizó en Concepción y Santiago.

ver más →
 
GRADUACION 5 SEPTIEMBRE 0890 boletin
IEUT
Titulación Primer Semestre del IEUT

38 nuevos estudiantes postgraduados de los Magísteres en Desarrollo Urbano y en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente; 6 nuevos planificadores urbanos; y 127 alumnos y alumnas de Diplomados egresaron el primer semestre de 2019 de sus respectivos programas en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT).

ver más →
 
Diplomado accesibilidad 0637 boletin
ARQ
Usuarios evaluaron exámenes del Diplomado en Arquitectura y Accesibilidad Universal

La Escuela de Arquitectura ha implementado una novedosa instancia en el Diplomado en Arquitectura y Accesibilidad Universal, disponiendo que sean los propios usuarios los encargados de ponderar los trabajos finales de los/as estudiantes.

ver más →
 
 
 
AGENDA
 
 
SEPTIEMBRE
 
linea
 
Lunes 23   08:30   Seminario: Construcción bioclimática en madera| MASE + CEDEUS + ECCUC   new windows
 
linea
 
Lunes 23   ---   Festival: Diseño de Servicios 2019   new windows
 
linea
 
Martes 24   19:00   World Interaction Day   new windows
 
linea
 
Jueves 26   17:00   Seminario Regular #10: Wolfhart Totschni   new windows
 
linea
 
OCTUBRE
 
linea
 
Miércoles 2   13:20   Ciclo Proyecciones desde el paisaje: El Jardín Real   new windows
 
 
 
PROYECTO
 
 
TESIS FINAL IEUT boletin   De la estética de la resignificación a las identidades emergentes: entre el hormigón, muralismo y procesos psicoambientales, el caso del Museo Cielo Abierto en la población San Miguel, Santiago 
—Instituto de Estudios Urbanos


Alumno
Patricio Aravena 
Profesora Guía
Macarena Ibarra

Este trabajo propone nuevos enfoques interdisciplinarios para abordar las transformaciones urbanas en el contexto de las segunda modernidad y "el desanclaje" de los barrios obreros. Siendo la unidad de análisis la población San Miguel en Santiago de Chile y "el proyecto cultural museo a cielo abierto" , la intención es contribuir a esa reflexión, centrándonos en el estudio de las emociones y los procesos afectivos signados a la resignificación y la apropiación del espacio público como fenómenos psicoambientales. 
 
 
 
PRENSA
 
 
linea
 
IEUT   Interferencia Pública   Académicos rebaten: Los altos precios de la vivienda no se deben a la falta de densificación urbana   new windows
 
linea
 
IEUT   La Tercera   Densificación habitacional de Santiago “se disparó” entre 2005 y 2015   new windows
 
linea
 
ARQ - CEDEUS   Emol   ¿Fin del pasto en los parques urbanos? Las opciones para diseñar estos espacios ante el escenario de escasez hídrica   new windows
 
linea
 
IEUT   La Tercera   Control y violencia en los márgenes urbanos: los límites del urbanismo militarizado   new windows
 
linea
 
DNO   El Mercurio   Prototipos creados por universitarios les alivianan la carga a los trabajadores agrícolas   new windows
 
linea
 
FADEU   13C   Programa City Tour hace recorrido por campus Lo Contador   new windows
 
linea
 
IEUT   24 Horas - CNN Chile   El difícil acceso a la vivienda de las familias chilenas   new windows
 
linea
 
Doctorado ARQ   La Tercera   Nanni Moretti abre Festival de Cine de Viña del Mar   new windows
 
 
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales   Escuela de Arquitectura   Escuela de Diseño
 
 
Facebook Twitter

Redes sociales
 

Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">