|
JORNADAS DE REFLEXIÓN Y ASAMBLEAS
Por encargo del Rector Ignacio Sánchez y, en particular, del Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Mario Ubilla, las unidades académicas de la Facultad realizaron importantes jornadas de reflexión y asambleas para debatir e intercambiar ideas sobre el descontento social que se ha instalado en Chile en el último tiempo, y analizar cómo desde cada una de las disciplinas se puede aportar al debate y a mejorar el clima social del país. ver más →
|
|
|
 |
|
Esta etiqueta de calzados “Caupolican” utiliza la imagen de la escultura del mismo nombre, de Nicanor Plaza de 1869 e instalada en el cerro Santa Lucía en 1910. Desde su instalación en dicho espacio público, esta escultura se ha transformado en un ícono y parte del imaginario nacional, reforzado por las múltiples réplicas ubicadas en otros lugares de Santiago, como el Estadio Nacional y el Club Hípico, como en Concepción y Lota. |
|
Por ello es notable su utilización como marca, en una gráfica que permite identificar los calzados desde una caja, dejando espacio para llenar el artículo, horma, taco, y número. No esta demás decir que su autor en realidad utilizó como inspiración para dicha escultura una referencia a un indio Mohicano de Estados Unidos y es por ello que utiliza la tiara con plumaje, la cual nunca fue utilizada por los Mapuche. |
|
Etiqueta calzado Caupolicán. Litografía Schaub. Chiguayante, 1945. Archivo del Instituto Nacional de Propiedad Industrial.
www.disenonacional.cl |
|
|
 |
ARQ Profesor Orlando Vigouroux se adjudicó proyecto FONDEF
Orlando Vigoroux se adjudicó el proyecto FONDEF “Seismo: instrumento de diagnóstico digital para el catastro asistido de daños estructurales durante la postemergencia sísmica". Participarán en este trabajo, como Director Alterno, el Diseñador Alejandro Durán, y los investigadores Camilo Meneses, Felipe Encinas y Patricio Bertholet. ver más → |
|
|
 |
DNO Diseño UC presente en Cumulus 2019
Cumulus 2019: The Design After, la conferencia a nivel global más importante para el diseño, contó con la participación especial de docentes de la Escuela. Llevada a cabo entre el pasado 30 de octubre y 1 de noviembre en la Universidad de los Andes, en Colombia, buscó reflexionar sobre el rol que hoy juega el diseño en relación a su impacto real en el mundo, además de participar en la deconstrucción de planteamientos y procesos. ver más → |
|
|
 |
CENPAT CENPAT hará un levantamiento del Patrimonio regional del Maule
Con el objetivo de impulsar la salvaguarda y sostenibilidad del sistema patrimonial de la Región del Maule, el Centro del Patrimonio Cultural de la Universidad Católica se ha adjudicado un proyecto licitado por el Gobierno Regional del Maule. Además del Centro del Patrimonio, el equipo de trabajo del proyecto está conformado por el Observatorio de Ciudades UC (OCUC), los profesores Christian Matus y Carolina Rojas (IEUT). ver más → |
|
|
 |
CENPAT + FADEU Con éxito se desarrolló del Seminario y exposición “Magallanes 2020: Territorio sin fronteras”
“Magallanes 2020: Territorio sin fronteras, Patrimonio y desarrollo territorial sustentable del paisaje cultural de Magallanes”, fue el nombre del Seminario y exposición que se realizó con éxito en la ciudad de Punta Arenas, organizado por el Proyecto CONICYT PCI REDES 180063, del Centro del Patrimonio Cultural, en colaboración con FADEU; la Universidad de Magallanes; el Museo Regional de Magallanes; y la Municipalidad de Punta Arenas. ver más → |
|
|
 |
ARQ + DNO Exposición chilena de arquitectura y diseño abre sus puertas en Suecia
Los profesores Pedro Alonso, Escuela de Arquitectura UC, y Hugo Palmarola, Escuela de Diseño UC, inauguraron el 17 de octubre en Estocolmo la exposición Flying Panels: How Concrete Panels Changed the World. La muestra se desarrolla en The Swedish Centre for Architecture and Design (ArkDes) entre el 18 de octubre 2019 y el 1 de marzo 2020. ver más → |
|
|
 |
IEUT Presidenta de la villa Marta Brunet de Bajos de Mena abrió los “Diálogos para la Equidad Urbana”
“Diálogos para la equidad urbana”, ese es el nombre de una serie de diálogos que se llevarán a cabo en el campus Lo Contador, y que son organizados por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, que en su primera versión contó con la participación de Claudia Hernández, presidenta de la Junta de Vecinos de la villa Marta Brunet, ubicada en Bajos de Mena, Puente Alto
ver más → |
|
|
|
|
Martes 26 |
|
13:00 |
|
Serie: Jornadas de Investigación en el Instituto - 2019: Diálogos para debatir y repensar el territorio |
|
 |
|
|
|
 |
|
La política habitacional en Paraguay: entre la informalidad y la movilidad del "modelo chileno" —Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Alumna: María Ximena Amarilla R. Profesor Guía: Javier Ruiz-Tagle
La política habitacional paraguaya, tras un vacio histórico de respuestas a las necesidades de habitar de los más vulnerables crea el Fondo Nacional de la Vivienda Social, bajo la influencia del "modelo chileno" de subsidios habitacionales, resultado de dos procesos históricos distintos. La investigación argumenta que la forma del viaje de políticas es determinante para su éxito, y evidencia la existencia de intereses e interesados que motivan la circulación de modelos. En un país donde la movilización es clave para el desarrollo de políticas públicas, se hace relevante adentrarse en la complejidad de estas dinámicas, debido a que, a menudo, las críticas no viajan con los modelos.
|
|
|
|
DNO |
|
MásDeco |
|
Talentos 2019 |
|
 |
|
|
IEUT |
|
El Mercurio |
|
El centro de Santiago padece la mayor vandalización de su historia |
|
 |
|
|
ARQ |
|
CNN Chile |
|
Alejandro Aravena, arquitecto: “La acumulación de privilegios es a costa de los privilegios de otros” |
|
 |
|
|
OCUC |
|
El Mercurio |
|
Principales apps de servicios revelan una cobertura desigual en las comunas de Santiago y regiones |
|
 |
|
|
IEUT |
|
La Tercera |
|
Rol estatal y viviendas sociales: el llamado al Minvu tras la crisis |
|
 |
|
|
ARQ |
|
MEGA |
|
80 monumentos nacionales han sido dañados durante las manifestaciones |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Dinamo |
|
Macarena Cortés: “El patrimonio pasa a ser violentado porque muestra valores que ya no nos representan |
|
 |
|
|
ARQ - IEUT |
|
Varios Medios |
|
Cómo reconstruir la ciudad tras los destrozos |
|
 |
|
|
|
|
|