ROOT

Boletín FADEU Nº 129 - Diciembre 2019

 

 
BOLETÍN FADEU Nº129
 
 
DICIEMBRE
 
plan estrategico banner
 

FIRMA DEL ACTA DE APROBACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2019-2024

El pasado viernes 15 de noviembre, en dependencias de Casa Central de la Universidad Católica, el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Mario Ubilla, junto con el Pro Rector UC, Guillermo Marshall y a la Vicerrectora María Loreto Massanés, suscribieron la firma que formaliza la aprobación del Plan Estratégico 2019-2024 para la FADEU.

ver más →

 
 
 
CROQUIS
 
 
Silabario
 
Con esta portada se reconoce hasta hoy en día uno de los textos más relevantes para el aprendizaje de la lecto-escritura, que en 1945 creó Adrián Duffocq Galdames y que se basó en una aprendizaje del lenguaje en base sonidos completos y no a las letras. El ilustrador Coré nos otorga una bella escena en la cual un niño y una niña, revisan acuciosamente uno de estos textos, sentados sobre cubos con las vocales como únicas letras “que pueden nombrarse por separado”. La niña sostiene el libro con una mano, mientras con la otra abraza al niño, con sus dedos ligeramente inclinados haciendo un gesto. En cambio él sostiene con una mano en libro y con su dedo apoyado en la boca demuestra la atención focalizada que ambos niños tienen en la lectura.    El especial cuidado en sus ropas, refuerzan el centro de la ilustración en ellos. Mientras un fondo azul neutro permite colocar sobre ellos el título con dos tipografías distintas. El reverso de dicho texto, y que aquí no mostramos, contiene el abecedario completo escrito en sus versiones en mano escrita e imprenta, y en mayúscula y minúscula. En el interior, Coré otorgará una serie de hermosas imágenes de objetos, animales, utensilios, hombres, mujeres, muebles etc. que son especialmente detallados al mismo tiempo que particularmente claros en su relación texto e imagen.    

Mario Silva Ossa (Coré). Portada “Silabario Hispanoamericano Infantil”. Santiago, 1945. Archivo: Carlos Montes de Oca 

www.disenonacional.cl

 
 
 
NOTICIAS
 
 
Congreso de Historia Urbana 1 Elvira boletin
FADEU
México: Profesores participaron en el II Congreso Iberoamericano de Historia Urbana

Entre los días 25 y 29 de noviembre pasado se realizó en Ciudad de México, el II Congreso Iberoamericano de Historial Urbana, instancia en la cual participaron diversos profesores y profesoras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.

ver más →
 
rodrigo ramirez china
DNO
Rodrigo Ramírez participa como keynote speakers en conferencia en China

En el marco de la Cuarta Conferencia “Design for Transition International Conference”, desarrollada en la Escuela de Diseño, de Jiangnan University en Wuxi, China,  el director de la Escuela de Diseño, Rodrigo Ramírez, fue invitado a participar como  keynote speakers con conferencia “Transitive: Information to ‘experience’ the Emergency”.
ver más →
  valdes arq boletin
ARQ
Diálogos en Crisis: el aporte de Arquitectura a la discusión sobre la situación actual del país

Con el objetivo de generar espacios de reflexión y conversación, pero también de circulación de conocimientos e información de pertinencia para la crisis que vive el país, la Escuela de Arquitectura desarrolló la serie “Diálogos en Crisis”, una instancia que reunió a académicos/as y estudiantes en torno a diversos ángulos de discusión de los fenómenos sociales que están aconteciendo en el país.
ver más →
 
convenio boletin LCD
FADEU + ARQ
Firma de declaración de Cities for All en materia de accesibilidad universal


“Pacto mundial sobre ciudades inclusivas y accesibles”, es el nombre de la declaración emanada desde la organización Cities for All, del Instituto World Enabled, que firmó FADEU la semana pasada en el contexto del seminario “Accesibilidad para la recreación, el ocio y el deporte” organizado por los Comités de Accesibilidad Universal y Arquitectura Deportiva del Colegio de Arquitectos de Chile, en Las Condes Design.

ver más →
 
premio diseno boletin
DNO
Gran presencia de Diseño UC en los premios Chile Diseño 2019


El pasado 19 de noviembre, en el Centro Cultural CorpArtes se desarrolló la versión 2019 de los premios Chile Diseño, en los que Diseño UC tuvo un claro protagonismo de la mano de proyectos de impacto nacional, así como también a través de graduados que hacen de su trabajo, una experiencia de primer nivel, obteniendo reconocimiento en la mayoría de las categorías donde estuvieron nominados.

ver más →
  SEMINARIO SEQUIA boletin
IEUT
Seminario sobre gestión hídrica y sobre la concepción del agua como derecho fundamental en Chile

El agua como derecho fundamental: ¿Escasez o problemas de gestión? Así se tituló el seminario desarrollado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, que tuvo como principal motivación poner en el debate académico la disposición del agua como derecho fundamental, de cara a la discusión de una nueva Constitución para el país.

ver más →
 
 
 
PROYECTO
 
 
TESIS ARQ DICIEMBRE  

La madera como material para colonizar la montaña. Reconstrucción del Teatro Sewell a partir de un sistema de piezas —Escuela de Arquitectura

Alumno
Martín Hurtado Izquierdo
Profesor Guía
José Quintanilla y Juan Eduardo Ojeda

El campamento minero de Sewell fue una proeza constructiva llevada a cabo por Branden Copper Company a 2500 m.de altura en plena cordillera de los Andes. Se levantan 15 estructuras introducidas desde norteamérica que hicieron de la mina y el poblado una realidad en las difíciles condiciones de la montaña. El sistema de piezas de madera nativa y transportable por la pendiente del cerro, es lo que se utiliza como principio de autenticidad y proceso de conservación crítica para reconstruir el Teatro de Sewell actualmente.

 
 
 
PRENSA
 
 
linea
 
DNO   Revista Universitaria   Vidas desechables   new windows
 
linea
 
IEUT   Radio BioBio   Segregación, desigualdad y crisis de vivienda   new windows
 
linea
 
ARQ   Radio Sonar   Reconstrucción post crisis   new windows
 
linea
 
DNO   Revista YA   Munay Sisters dos diseñadoras mirando el futuro   new windows
 
linea
 
ARQ   Varios Medios   Daño patrimonial en Santiago   new windows
 
linea
 
ARQ   CNN Chile   Estallido social, desigualdad y uso del suelo   new windows
 
linea
 
ARQ   VD   Desde los cerros   new windows
 
linea
 
DNO   LUN   Premio Service Design Award 2019   new windows
 
 
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales   Escuela de Arquitectura   Escuela de Diseño
 
 
Facebook Twitter

Redes sociales
 

Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">