ROOT

Boletín FADEU Nº 147 - Septiembre 2020

 

 
BOLETÍN FADEU Nº147
 
 
SEPTIEMBRE
 
Banner Boletin COVID 1
 
¿CÓMO SERÁ EL RETORNO GRADUAL DE LA UC?

A través de un mail dirigido a la Comunidad UC, se entregaron nuevas directrices del retorno gradual a nuestros campus. En la comunicación se dan fechas de los próximos pasos del proceso. Mediante un video, el rector Ignacio Sánchez, entrega detalles de cómo será este regreso de estudiantes, cuerpo académico y funcionarios de la casa de estudios.
ver más →
 
 
 
CROQUIS
 
 
Larrain Bravo Perspectiva
 
Esta perspectiva dibuja con rigor y detalle la magnífica esquina que ocuparía el edificio de la Caja de Crédito Hipotecario, proyectado por el reconocido arquitecto Ricardo Larraín Bravo. El proyecto original fue trazado con las herramientas del dibujo arquitectónico tradicional, realzando la monumentalidad de la propuesta. Ésta construye el ochavo en la esquina a través de un torreón, con diversos niveles y utilizando elementos como: arcos, pilastras, zócalos, molduras, balaustradas y un reloj de remate.   El eclecticismo imperante en la época mezcla los estilos históricos para conformar una unidad edilicia que se ve reforzada por la fachada continua, la prolongación horizontal de líneas, y la repetición y ritmo de componentes, como ventanas y arcos de medio punto.   Larraín Bravo, Ricardo. Perspectiva del proyecto original de la Caja de Crédito Hipotecario. Santiago, circa 1915. En https://culturadigital.udp.cl
 
 
 
NOTICIAS
 
 
charla mario LCD boletin
FADEU
Charla del Decano Mario Ubilla cerró el ciclo Reflexiones de Futuro sobre Diseño y Arquitectura

“Interiorismo y equipamiento: El mueble como articulador del espacio” fue la charla que dictó el Decano Mario Ubilla, que cerró el exitoso ciclo “Reflexiones de Futuro: Diseño y Arquitectura para las nuevas tendencias y tecnologías”, iniciativa desarrollada conjuntamente por la DECOM, Las Condes Design y las áreas de educación continua de las escuelas de Arquitectura y Diseño.
ver más →
 
EimmZdLXgAAWhWU boletin
DNO
Graduada MADA presenta proyecto a autoridades JUNJI

Lizbeth Bravo, recientemente graduada del MADA, fue invitada el pasado miércoles 23 de septiembre a presentar su proyecto AFG titulado ‘De Otros Lados: Lenguaje y Migración’ frente a autoridades de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. 
ver más →
 
charla lo barnechea boletin
ARQ
Luis Eduardo Bresciani y Ricardo Hurtubia participaron en seminario de Lo Barnechea

“La comuna que queremos: Lo Barnechea, presente y futuro urbano”, fue el foro al que invitaron a conversar al director ARQ UC, junto al profesor ARQ UC Ricardo Hurtubia; el alcalde de la comuna, Cristóbal Lira; la socióloga Pía Mora, y la directora de asesoría urbana de la municipalidad, Francisca Celis.
ver más →
 
 
 
AGENDA
 
 
SEPTIEMBRE
 
linea
 
Miércoles 30   11:30   Conferencia: Ines Weizman | Ciclo MARQ-MPUR   new windows
 
linea
 
Miércoles 30   17:00   SEMINARIO | Bogotá – Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano   new windows
 
linea
 
OCTUBRE
 
linea
 
Jueves 1   13:00   Serie: "Prácticas" MARQ | Juan Herreros   new windows
 
linea
 
Jueves 1   18:00   Fernando Iwasaki | Ciclo "La Ciudad de los Escritores" | La Ciudad y las Palabras   new windows
 
linea
 
Jueves 1   19:00   Sesión 5: Mujeres, muebles modernos y fotografía   new windows
 
linea
 
Viernes 2      ---   Charla: “Imaginando el Futuro de la industria textil en Chile”   new windows
 
linea
 
Viernes 2   15:00   Conferencia Internacional Martí Franch | MAPA   new windows
 
linea
 
Viernes 2     ---   Charla: "Puente Diseño Empresa: El diseño como factor de éxito en los negocios”   new windows
 
linea
 
Sábado 3   11:00   Fernando Pérez y Amanda de la Garza presentarán libro Paneles Voladores   new windows
 
linea
 
Miércoles 7   08:30   Primer Seminario: ''Construir y Habitar la Escuela"   new windows
 
linea
 
Jueves 8   19:00   Sesión 6: Las mujeres y la historiografía de la arquitectura   new windows
 
 
 
PROYECTO
 
 
Invitacion Examen T.Errazuriz   LA EXPERIENCIA DEL TRÁNSITO. Motorización y vida cotidiana en el Santiago metropolitano, 1900 - 1931
— Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos


Alumno:  Tomás Errázuriz
Profesor Guía: Alejandro Crispiani

¿Cuándo, cómo y por qué los viajes cotidianos por la ciudad adquirieron la forma y centralidad que tienen hoy? ¿Qué características tuvo este proceso en Santiago? La tesis sostiene que el posicionamiento y legitimación de tranvías eléctricos y automotores como medios predominantes en los viajes cotidianos instaló un nuevo paradigma de movilidad urbana. Este nuevo sistema, junto con favorecer una transformación material de la ciudad, significó un cambio en los modos de ser de los habitantes.
 
 
 
PRENSA
 
 
linea
 
DNO   Revista Universitaria   La desconolización del diseño / Artículo publicado por los académicos Carola Ureta, Martín Tironi, Pablo Hermansen y Marcos Chilet   new windows
 
linea
 
DOCTORADO   La Tercera   Fernando Iwasaki, escritor peruano en España: “Nadie esperaba que las enfermedades fueran una amenaza contemporánea”   new windows
 
linea
 
ARQ   Radio Pauta   Basílica del Salvador: los planes de recuperación / Entrevista al académico Dino Bozzi   new windows
 
linea
 
IEUT-COES   T13 Radio   María Luisa Méndez "La precariedad del mercado laboral afecta de manera bien particular a la población más joven"    new windows
 
linea
 
ARQ   La Tercera   Fernando Pérez, director del MNBA: “No imaginábamos que íbamos a cumplir estos 140 años con el museo cerrado”   new windows
 
linea
 
ARQ   Radio Duna   La importancia de volver a caminar por la ciudad y el Premio Aporte Urbano / Entrevista a la académica Rossana Forray   new windows
 
linea
 
OCUC-IEUT-COES   La Tercera   Aumentan menores de 30 años que viven con sus padres / Entrevista a los académicos María Luisa Méndez y Ricardo Truffello   new windows
 
linea
 
DOCTORADO   Radio Pauta   Entrevista a Yolanda Muñoz sobre Emile Jéquier   new windows
 
 
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales   Escuela de Arquitectura   Escuela de Diseño
 
 
Facebook Twitter

Redes sociales
  Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.