|
A UN AÑO DEL 18/10: APORTES A LA DISCUSIÓN DESDE LA CIUDAD Y TERRITORIO Este es el nombre de la serie que el Magíster en Desarrollo Urbano y el Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, ambos dictados por el IEUT, han puesto a disposición de la comunidad para convocar a distintas reflexiones en torno al cumplimiento de un año del estallido social. La instancia se extenderá desde el presente mes hasta diciembre, y se desarrollará en torno a distintos ejes temáticos alusivos a aspectos que atraviesan la vida de las personas en la ciudad, como la marginalidad urbana, la participación ciudadana, conflictos urbanos y comunitarios, desigualdades en la movilidad, y la inequidad en el acceso a los mercados de compra y arriendo de vivienda. ver más → |
|
|
 |
|
En esta ilustración, portada de la revista ARQuitectura, compara gráficamente una casa con un automóvil. Esto, ya había sido sugerido desde perspectivas similares por el mismo Le Corbusier en su “Hacia una Arquitectura”. La gráfica establece que entre 1913 y 1926 (flecha horizontal) existió un aumento del costo de la construcción de edificios (flecha diagonal superior), versus una disminución del costo de la producción de autos (flecha diagonal inferior). |
|
Esto fue fundamentado en un pequeño texto, donde se lee que dicha condición podría ser superada a partir de la producción en serie. Así, el continuo sermón visual de la modernidad, insiste sobre la relación potencial entre la producción industrial de automóviles, aviones, barcos, pero también, y como hemos visto en otros casos, electrodomésticos, con la construcción estandarizada y en serie. |
|
Portada Revista ARQuitectura Nº4. Santiago, 1936. Biblioteca Lo Contador, Pontificia Universidad Católica de Chile. En www.disenonacional.cl |
|
|
 |
FADEU Campus Lo Contador inició plan de retorno presencial para académicos, administrativos y profesionales
Luego de más de siete meses de trabajo remoto, y considerando las cifras y situación epidemiológica general de la región Metropolitana y del país respecto de la evolución de la pandemia por COVID-19, la Universidad Católica ha impulsado un plan de retorno gradual y seguro a las labores presenciales, dirigido a académicos/as y funcionarios/as en sus distintos campus. ver más → |
|
|
 |
DNO Conferencia Winter School
Conferencia con invitados internacionales marca el primer hito en el desarrollo del proyecto de cooperación entre UniBO, TEC y UC “Winter School – Design for Responsible Innovation”. El pasado 5 de octubre se celebró la conferencia “Visions of Responsible Innovation” que contó con la participación de Lìgia Lopes, Mark Wood y José Manuel Möller, quienes presentaron diversos enfoques y casos aplicados sobre el rol de la disciplina respecto a los procesos de Innovación Responsable. ver más → |
|
|
 |
IEUT Seminario “Bogotá/Santiago” convocó a cientos de personas para hablar de ciudad
“Bogotá/Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano”, fue el título del seminario internacional organizado conjuntamente por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, que convocó a cientos de personas de todo el contexto latinoamericano para reflexionar sobre diversas materias urbanas y territoriales contingentes. ver más → |
|
|
 |
ARQ Cuatro imperdibles lugares por conocer en el nuevo Centro de Extensión Oriente
Luego de cinco años desde que se empezó a diseñar, hoy la UC prepara los últimos detalles para inaugurar su nuevo Centro de Extensión. Un auditorio para 240 personas, una cafetería abierta a la comunidad y un patio central de 490 metros cuadrados útiles son algunos lugares destacados de esta obra. ver más → |
|
|
 |
DNO Tomás Vivanco realizó presentación en CAADRIA 2020
El académico Tomás Vivanco presentó en la 25th International Conference of the Association for Computer-Aided Architectural Design Research in Asia, la investigación y artículo “4D Printing: Computational mechanical design of bi-dimensional 3d patterns over tensioned textiles for three-dimensional volumes”, que también tuvo como coautores a la estudiante Antonia Valencia y el profesor de Tongji University, Philip Yuan. ver más → |
|
|
 |
FADEU+CENPUC+ARQ Ciclo de Mujeres y Arquitectura Moderna se consolida como instancia de diálogo y reflexión en el contexto latinoamericano
Más de 1.300 visualizaciones online tiene al día de hoy el Ciclo “Mujeres y Arquitectura Moderna”, organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; el Centro del Patrimonio Cultural UC; la escuela de Arquitectura y DOCOMOMO Chile, instancia que fue coordinada por los profesores Hugo Mondragón y Macarena Cortés (también Directora de Comunicaciones y Extensión FADEU). ver más → |
|
|
|
|
Miércoles 14 |
|
11:30 |
|
Conferencia Giovanna Borasi | Ciclo MARQ |
|
 |
|
|
Jueves 15 |
|
10:00 |
|
Seminario | Los trenes y la ciudad: una mirada prospectiva al impacto y desarrollo del centro-poniente de Santiago |
|
 |
|
|
Viernes 16 |
|
12:00 |
|
Jornada de Puertas Abiertas |
|
 |
|
|
Viernes 16 |
|
18:00 |
|
Sesión #1 | Ciclo “Paisajes del agua: Sustentabilidad, resiliencia y cultura” |
|
 |
|
|
Martes 20 |
|
10:00 |
|
Conversatorio I Vivienda, marginalidad y movimiento de pobladores y pobladoras en el marco del estallido social |
|
 |
|
|
Miércoles 21 |
|
10:00 |
|
Seminario | CONSTITUCIÓN Y CIUDAD: Consideraciones urbanas y territoriales para una nueva Carta Fundamental |
|
 |
|
|
Miércoles 21 |
|
17:00 |
|
Ciclo | Proyecto / Portafolio |
|
 |
|
|
Jueves 22 |
|
18:00 |
|
Lanzamiento libro "La Experiencia del Espacio. Una aproximación desde la escultura" |
|
 |
|
|
Jueves 29 |
|
10:00 |
|
Conversatorio I Ciudadanías post 18-O: reflexiones sobre la formación ciudadana para el proceso constituyente |
|
 |
|
|
|
 |
|
La Caja y los Sentidos: El Pabellón de Exposición de Madera del siglo XX —Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Alumno: Philippe Blanc I Profesor Guía: Khaled Pascha
La tesis indaga en el rol del pabellón de exposición de madera en el ámbito de la producción arquitectónica del siglo XX, bajo la premisa que dicho papel ha sido incorporar las manifestaciones efímeras y transitorias de la disciplina como parte importante de la producción y reflexión de la misma durante dicho período. La condición particular del pabellón de exposición de madera queda determinada por el cruce de tres líneas temáticas: primero, el aporte de lo efímero y transitorio en la arquitectura del siglo XX; segundo, el papel de las exposiciones y la evolución del sentido del exponer como componente de la cultura contemporánea y, por último, la madera y su condición cambiante a lo largo del siglo XX. ver más → |
|
|
|
ARQ |
|
Radio Duna |
|
“La inequidad de ingresos, de educación y de origen se refleja en nuestro acceso a parques y espacios públicos” / Entrevista a la académica Romy Hecht |
|
 |
|
|
ARQ + Doctorado |
|
La Segunda |
|
“Blindaje” del Museo de los Tajamares divide a arquitectos / Entrevista a los académicos Dino Bozzi, Sebastián Gray y Gonzalo Carrasco |
|
 |
|
|
ARQ |
|
VD |
|
Mujeres de la modernidad / Entrevista a la académica Macarena Cortés |
|
 |
|
|
Centro del Patrimonio |
|
Radio Pauta |
|
El valor del Edificio de Correos de Chile / Entrevista al Director y académico Umberto Bonomo |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Radio Pauta |
|
¿Se puede relacionar transporte con calidad de vida? / Entrevista al académico Ricardo Hurtubia |
|
 |
|
|
DNO |
|
LUN |
|
Luz, plantas y cortinas dobles: trucos para potenciar un departamento sin privacidad / Entrevista a la académica Catalina Harasic |
|
 |
|
|
IEUT-CIGIDEN |
|
La Tercera |
|
Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres / Columna de opinión de la académica Magdalena Vicuña |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|