ROOT

Boletín FADEU Nº 152 - Diciembre 2020

 

 
BOLETÍN FADEU Nº152
 
 
DICIEMBRE
 
Banner boletin Libro RR
 

PROFESOR RODRIGO RAMÍREZ PRESENTA POLICY PAPER SOBRE COMUNICACIÓN E ICONOGRAFÍA PARA EMERGENCIAS EN CHILE

El profesor y director de la escuela de Diseño UC, Rodrigo Ramírez, reflexiona sobre la visualización de la información para el correcto proceder de la institucionalidad y la ciudadanía frente a emergencias y desastres naturales. Esto es abordado en el libro “Diseñar la información de emergencia: Experiencias para gestionar el riesgo y educar la resiliencia”, un Policy Paper de su autoría, publicado al alero del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN)
ver más →

 
 
 
CROQUIS
 
 
portada revista chile ilustrado faure nov 1903
 
La portada ilustrada por Fauré, con claras referencias al Art Nouveau francés y en general al modernismo europeo, centra la imagen de una mujer enmarcada en una viñeta de formas orgánicas y detalles florales. Estas últimas salen del marco para ubicarse en los lados, pero también dentro de él, en el cabello oscuro de la mujer. La imagen femenina ligeramente de perfil, sosteniendo una paleta curva y pinceles, mira al frente. Por otro lado, una serie de elementos gráficos, utilizan tramas para diferenciar los planos de información referida al número de la revista, año, mes e imprenta.   Sobre la imagen se encuentra el título, nuevamente con tipografías orgánicas y enmarcadas en el color sepia. El conjunto de la portada esta claramente definido por la simetría del marco, pero también por el peso del plano negro absoluto de la paleta y la cabellera, tratada con líneas curvas blancas. Ambas insisten sobre la centralidad de la imagen, al mismo tiempo que le dan dinamismo a través del arco y las sinuosidades.   Fauré, Alejandro. Portada Revista Chile Ilustrado Versión 2, Nº16 de noviembre de 1903. Editorial Barcelona, Santiago. www.disenonacional.cl
 
 
 
NOTICIAS
 
 
MARIO UBILLA 5579 1 1 bol
FADEU
Profesor Mario Ubilla es reelecto Decano para el período 2021-2024

El profesor Mario Ubilla ha sido reelecto como Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU) de la Pontificia Universidad Católica de Chile para el período 2021-2024. Así consta en el Acta levantada por la Secretaría Académica FADEU UC, liderada por la profesora Pilar García, validada por las instancias respectivas de Casa Central.
ver más →
 
covid anid 2
DNO
Equipo liderado por Tomás Vivanco se adjudica fondo del Concurso COVID-19 organizado por la ANID

“Hacia una Estrategia Nacional para el fomento de redes de colaboración y desarrolladores tecnológicos en Chile: estudio y plataforma para el diseño y producción distribuida en contextos de emergencia”, se llama el proyecto liderado por el docente Tomás Vivanco como Director e investigador responsable, además de Katherine Mollenhauer, como directora alterna y Martín Tironi como investigador.
ver más →
 
01 Gymnasium Gimnasio 1 bol
FADEU
Archivo de Originales recibe donación material de la obra del arquitecto Enrique Browne

El archivo consta de planimetría como los documentos teóricos y croquis de estudio, que hacen alusión a los cuatro temas trascendentales que han caracterizado su obra: Arquitectura y vegetación; Arquitectura, tierra y geografía; Arquitectura y luz; y Arquitectura y agua.
ver más →
 
TEODOROFERNANDEZ DICIEMBRE bol
ARQ
Teodoro Fernández entre los ganadores del Premio Aporte Urbano (PAU) 2020

El jueves 19 de noviembre de 2020, se realizó la ceremonia de premiación de la sexta versión del Premio Aporte Urbano (PAU), instancia en la que se premió el proyecto del Parque Kaukari, desarrollado por la oficina Teodoro Fernández Arquitectos.
ver más →
 
Cocurso academico2020 1 1
IEUT
Concurso Académico: Docente/Investigador(a) de jornada completa

El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, en conjunto con el Centro Fondap de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, invitan a postular al siguiente concurso académico para un cargo de Docente/Investigador(a) de jornada completa (44 horas semanales) a desempeñarse en el IEUT, con fecha de inicio en marzo de 2021.
ver más →
 
MARGTARITA GREENE bol
ARQ
Margarita Greene participó en conversatorio sobre campamentos conducido por Rafael Cavada

El campamento Marichiweu fue el escenario en el cual se desarrolló el programa de conversación conducido por el periodista Rafael Cavada, In Situ, instancia que convocó a una conversación sobre la situación de los campamentos en Chile, en el cual participó la profesora Margarita Greene.
ver más →
 
 
 
AGENDA
 
 
DICIEMBRE
 
linea
 
Miércoles 9   14:00   Seminario de Investigación: Kazunari Sakamoto - 坂本一成   new windows
 
linea
 
Jueves 10   09:00   Seminario internacional Observatorio de la Costa – CIGIDEN: "Hacia una nueva gobernanza costera en Chile"   new windows
 
linea
 
Jueves 10   18:00   Lanzamiento libro “Taller 9x18”   new windows
 
linea
 
Viernes 11   12:00   Seminario SDTº 15 | Encargos más que humanos. El contrato como proyecto de diseño inter-especies   new windows
 
linea
 
Martes 15   15:00   Taller Información Visual para Emergencia   new windows
 
linea
 
Jueves 17   10:00   Conversatorio | Mercado y vivienda: dificultades e inequidades en el modelo de compra y arriendo   new windows
 
 
 
PROYECTO
 
 
150807 Invitacion Examen de grado GCarrasco tarjeta 1 1   El Control como Función. El edificio torre como un sistema tecnológico y la crisis del tipo en la segunda posguerra, 1943-1959
—Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos

Alumno: Gonzalo Carrasco I Profesor Guía: Pedro Alonso

Se centra en el argumento de que el edificio torre en cuanto organización compleja tecnológicamente sobre-determinada mostró en la segunda mitad del siglo XX un comportamiento que no solo puso en crisis al binomio modernista de la “forma sigue a la función”, sino que volvió insuficiente categorías que habían sido fuertemente dependientes de la forma como fue el tipo arquitectónico, convirtiendo así al edificio-torre en una configuración arquitectónica que puede ser descrita más bien como un sistema de sistemas. La tesis busca superar estas limitantes mediante la identificación y análisis del desarrollo, transferencia y adaptación de las principales controversias tecnológicas que la hicieron posible. 
ver más →
 
 
 
PRENSA
 
 
linea
 
ARQ   Radio Duna   Premio PAU: Parque Kaukari de Copiapó y Teodoro Fernández   new windows
 
linea
 
DNO   Radio Pauta   Cómo un buen diseño puede cambiar la forma en que enfrentamos desastres naturales / Entrevista al Director Rodrigo Ramírez   new windows
 
linea
 
DOCTORADO   Radio Pauta   Virtudes urbanísticas de La Serena / Entrevista al Jefe del Programa, José Rosas   new windows
 
linea
 
ARQ   La Tercera   Ciudad, salud y educación: expertos plantean las prioridades del próximo gobernador metropolitano / Entrevista al académico Sebastián Gray   new windows
 
linea
 
IEUT   La Tercera   Donde mueren los ciclistas / Entrevista a la académica Carola Rojas   new windows
 
linea
 
ARQ   Radio Pauta   El poder del Cerro Castillo en Viña del Mar / Entrevista a la académica Macarena Cortés   new windows
 
linea
 
IEUT   Radio Pauta   Tercera edad y movilidad en la ciudad / Entrevista al académico Giovanni Vecchio   new windows
 
 
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales   Escuela de Arquitectura   Escuela de Diseño
 
 
Facebook Twitter

Redes sociales
  Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.