|
ESCUELA DE DISEÑO I LOW.TECH DESIGN GROUP
Low.Tech Design Group es una iniciativa de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, a cargo del diseñador Alejandro Durán, académico e investigador de la Escuela de Diseño, que tiene la finalidad de promover el desarrollo y transferencia de proyectos con alto impacto social y una perspectiva renovada sobre la incorporación de avances tecnológicos y científicos por medio de procesos, materiales y recursos accesibles para un gran porcentaje de la sociedad. ver más → |
|
|
|
Este fragmento de la fachada principal del Campus Oriente, muestra el acceso a través de una elevación que representa todas las capas del proyecto en forma simultánea. Estas capas son: la arcada del foyer y su escalinata, el volumen central también definido por una arquería y el frontis de la capilla, que se encuentra más atrás. Estas tres capas se organizan a partir del eje de simetría, que establece la puerta de entrada. |
|
Por otro lado, en el orden vertical, el segundo nivel de arcos es el doble del primero, estableciendo una jerarquía y mayor tamaño para el acceso principal al conjunto. Por último, la regularidad y expresividad del dibujo remiten a un posible revestimiento en piedra que le da uniformidad a la elevación, sin dejar de notar los detalles ornamentales en los arcos, pilastras, buhardillas y torres laterales del templo. |
|
Fragmento fachada principal, proyecto Colegio de las Religiosas de los SSCC. Arquitecto Juan Lyon. Fotocopia de planimetría original. Santiago, 1926. En “Estudio Histórico Campus Oriente” Centro del Patrimonio Cultural UC (inédito). |
|
|
 |
FADEU Reflexiones de Futuro sobre Diseño y Arquitectura: Vuelve el ciclo de Las Condes Design
12 charlas se realizaron en 2020 que entregaron conocimientos de avanzada a través de presentaciones realizadas por los jefes de programa y docentes de los programas de educación continua de las escuelas de Arquitectura y Diseño, en el marco de la iniciativa Las Condes Design: Reflexiones de Futuro, abarcando innovación, nuevas tendencias y tecnologías en materias relacionadas a las disciplinas proyectuales. ver más → |
|
|
 |
IEUT Profesor Kay Bergamini dirigirá proyecto FONDEF sobre información pública de gestión ambiental
“Observatorio ambiental de proyectos mineros: Sistema para el análisis de la información pública de gestión ambiental”, es el nombre del proyecto adjudicado mediante el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) de ANID, que dirigirá el profesor Kay Bergamini, académico e investigador del IEUT, y que tendrá como Directora Alterna a la profesora de la escuela de Diseño, Katherine Mollenhauer. ver más → |
|
|
 |
ARQ Profesores se adjudican proyectos FONDART 2021
Los docentes de la escuela de Arquitectura UC Germán Hidalgo, Cristián Schmitt y Francisco Quintana obtuvieron financiamiento del Fondo Nacional de las Artes y la Cultura 2021. La Fundación Cerros Isla, cofundada por la profesora ARQ UC Catalina Picon y apoyada por la Escuela, se adjudicó también dos fondos. ver más → |
|
|
|
|
Martes 30 |
|
15:30 |
|
Conferencia: Jacob Van Rijs, MVRDV | Ciclo "Bigness. Arquitectura XL" |
|
 |
|
|
Miércoles 31 |
|
10:30 |
|
Charla: Roberto Bosi | Ciclo "Especies de Espacios" | MARQ |
|
 |
|
|
Martes 6 |
|
14:00 |
|
Conferencia Magistral: "Patrimonio e interdisciplina: una aproximación desde la educación y las artes visuales" por Francisco Schwember Bustamante |
|
 |
|
|
Miércoles 7 |
|
18:30 |
|
Charla: "Patrimonio Cultural hoy, Más allá de los monumentos" por María Soledad Saborido |
|
 |
|
|
Jueves 15 |
|
17:00 |
|
La Ciudad y las Palabras I Alan Pauls "La Ciudad de Piglia" |
|
 |
|
|
|
 |
|
Los caminos en Fuegopatagonia. Una encrucijada entre territorio y cartografía 1870-1910 —Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Alumno: Samuel García-Oteíza Profesor Guía: Wren Strabucchi
La tesis estudia la relación entre cartografía y camino en Fuegopatagonia, centrándose en el umbral del registro del camino en la cartografía -esto es, el momento inmediatamente previo al registro- y su posterior consolidación en ella. En este contexto surge la siguiente interrogante: ¿Qué rol juega la cartografía en su calidad de fuente documental para acceder y conocer las caminerías practicadas en Fuegopatagonia entre 1870-1910; a saber; las caminerias nativas, baqueanas y estancieras-estatales? La hipótesis central de la tesis sostiene que la cartografía en Fuegopatagonia registró un tipo de caminería y obliteró otras. ver más → |
|
|
|
ARQ |
|
Varios medios |
|
Atlas de lo Ordinario Brasil/Chile: Dibujos y fotografías de arquitectura moderna I Entrevista al académico Hugo Mondragón |
|
 |
|
|
IEUT |
|
Varios medios |
|
Polémica por angosto edificio en Santiago I Entrevista al académico Javier Ruiz-Tagle |
|
 |
|
|
IEUT |
|
La Tercera |
|
No perdamos el centro I Columna del Director Luis Fuentes |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Radio Pauta |
|
Fortalezas del detenido proyecto Eje Alameda-Providencia I Entrevista al académico Arturo Lyon |
|
 |
|
|
CENPUC |
|
Radio Pauta |
|
¿Qué tiene de Italia el barrio Italia en Santiago? I Entrevista al académico Umberto Bonomo |
|
 |
|
|
IEUT |
|
El Mercurio |
|
Lynetteholm, la polémica isla artificial que Dinamarca planea construir I Entrevista al académico Giovanni Vecchio
|
|
 |
|
|
ARQ-DOCTORADO |
|
El Mercurio |
|
Notre Dame: las polémicas decisiones que involucra su reconstrucción I Entrevista a la académica Elvira Pérez y el Doctor Gonzalo Carrasco |
|
 |
|
|
IEUT |
|
El Mercurio |
|
Confinamiento se dificulta según condiciones sociales y urbanas I Entrevista a la académica Macarena Ibarra |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|