|
LANZAMIENTO GUIA CAMPUS ORIENTE Los invitamos a la actividad de presentación de la Guía de Campus Oriente, el día sábado 29 de mayo a las 9.30 horas a través de zoom inscribiéndose aquí y será transmitida en el canal Youtube FADEU. Esta publicación es parte de la colección "El Patrimonio de la UC: Guías de Arquitectura, Arte e Historia", que celebra el patrimonio de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es un proyecto del Centro del Patrimonio Cultural UC, en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, y es resultado del trabajo editorial entre Ediciones ARQ y Ediciones UC. ver más → |
|
|
 |
|
La estructura planimétrica del edificio, se organiza a través de una trama ortogonal que ordena los volúmenes perimetrales de los distintos patios, y en la cual se sitúa al centro el templo, generando ocho patios: seis de diversa profundidad pero de igual ancho y dos menores. Lo más notable del proyecto realizado por Juan Lyon y Luis Azocar en 1926, al decir de Anton Capitel, es “el sistema de patios o claustral” con referencias ornamentales románicas. |
|
Pero estas claves del proyecto, son en realidad realizadas con una estructura de albañilería armada, a través de la definición estructural moderna de hormigón armado, mientras que su expresividad es historicista. Esta combinación proyectual, de estructura moderna y expresividad historicista, se presenta en un momento de transición del proyecto de arquitectura, que con especial sensibilidad se expresa en el claustro del actual Campus Oriente de la Pontificia universidad Católica. Fragmento de la Introducción a la Guía del Campus de Cortés y Rosas. |
|
Planta primer piso, proyecto Colegio de las Religiosas de los SS.CC. Internado de Ñuñoa. Arquitecto Juan Lyon y Luis Azócar. Fotocopia de planimetría original. Santiago, 1926. En “Estudio Histórico Campus Oriente” Centro del Patrimonio Cultural UC (inédito). |
|
|
 |
FADEU Rector Ignacio Sánchez y Decano Mario Ubilla participaron de la Bendición de la Galería Gallo del campus Lo Contador
Con la presencia del Capellán General de la Universidad Católica, Padre Fernando Valdivieso, el Rector Ignacio Sánchez y el Decano de la FADEU de la misma casa de estudios superiores, Mario Ubilla, se realizó la ceremonia de bendición de la Galería Gallo, un espacio expositivo que propone exhibir problemáticas relativas a la ciudad, la arquitectura, el diseño y el arte, curado y dirigido por los profesores Patricio Pozo (Diseño UC) y Sebastián Irarrázaval (Arquitectura UC). ver más → |
|
|
 |
FADEU UC, Covid y Vacunas: charla convocó a la comunidad de Lo Contador
“UC, COVID y Vacunas” es una iniciativa que desarrolló la Universidad Católica para conversar con todos los campus y sus comunidades respecto de la importancia del autocuidado y la inmunización contra el Sars-Cov2, instancia que está a cargo del Comité Covid-19. ver más → |
|
|
 |
FADEU Dirección de Equidad de Género UC presentó su plan de trabajo a la comunidad de Lo Contador
Una fructífera reunión se llevó a cabo entre la comunidad de Lo Contador y Pilar Bontá (jefa de la Dirección de Equidad de Género) junto a Silvana Sanlugo (Directora de la Dirección de Equidad de Género), quienes presentaron los alcances de la unidad y aprovecharon de interiorizarse de la reciente unidad, de la misma naturaleza, creada en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, que dirige la profesora Pilar García. ver más → |
|
|
 |
ARQ Revista ARQ alcanzó el Q1 en el ranking SCImago Scientific Journal
Por primera vez en sus más de 40 años de historia, la revista ARQ subió al cuartil Q1, lo que la ubica en la categoría más alta que puede alcanzar una revista con indexación científica a nivel mundial. En el índice de citas SJR (SCImago Scientific Journal Ranking), las revistas científicas se dividen en cuatro cuartiles (Q1, Q2, Q3 y Q4). Este ranking mide la cantidad de citas en un período móvil de tres años ver más → |
|
|
 |
ARTESANIA UC El programa anuncia el formato de la 48 versión de la Muestra de Artesanía UC y abre su convocatoria
Nuevamente, en modalidad virtual, se llevará a cabo en el mes de diciembre de 2021, la 48 Muestra de Artesanía UC . “Aunque sabemos que las y los artesanos, el público y nosotras mismas echaremos de menos el encuentro presencial, sabemos que es relevante que la Universidad persevere en la realización de esta instancia cultural”, explica Elena Alfaro, directora del Programa de Artesanía UC en relación al anuncio. ver más → |
|
|
 |
IEUT Proyecto ANID-COVID presenta primeros resultados sobre la huella de carbono en hogares de Chile en Pandemia
Uno de los impactos positivos del COVID-19, destacado a nivel internacional ha sido la reducción de las emisiones de CO2 y de la huella de carbono, lo cual puede ser una excelente oportunidad para implementar medidas que ayuden a la sustentabilidad de las ciudades. Sin embargo, las cifras globales no indagan suficientemente en el tema de la huella de carbono de los hogares, la cual podría haber bajado en algunas dimensiones como la movilidad, pero subido en otras, y tampoco sobre zonas con alta contaminación del aire como las ciudades del centro-sur de Chile. ver más → |
|
|
 |
ARQ Resultados de workshops con colaboración ARQ UC fueron presentados en el marco de la Bienal de Venecia 2021
El proyecto “How do we live?”, liderado por las arquitectas e investigadoras Jocelyn Froimovich de la Escuela de Arquitectura UC y Johanna Muszbek de la Universidad de Liverpool, será parte de la exhibición “Time Space Existence”. ver más →
|
|
|
 |
DNO Montevideo, Uruguay: Convocan a concurso de ideas para iluminación de paisajes
“Ilumina Prado 2021, Uruguay” es el nombre del concurso que convoca a “transformar el paisaje a través de la luz”, a través de una organización conjunta entre el colectivo Diseño de Paisaje y el Centro Universitario del Este. ver más → |
|
|
 |
IEUT Triada Urbana realizará curso de postgrado simultáneo para Chile, Colombia y México
“Renovación Urbana Inclusiva” es el nombre del curso de postgrado que dictarán este año, simultáneamente, el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, la Escuela Nacional de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey (México), y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (CIDER) de la Universidad de los Andes de Bogotá (Colombia). ver más → |
|
|
|
|
Martes 25 |
|
17:00 |
|
Pastoral UC - CENPUC I Charla: Fiestas religiosas en Chile |
|
 |
|
|
Miércoles 26 |
|
12:00 |
|
MAPA I Lanzamiento y conversatorio: Ciudades sensibles al agua I Guía de Drenaje Urbano Sostenible para la Macrozona sur de Chile |
|
 |
|
|
Miércoles 26 |
|
13:00 |
|
MARQ I Enrique Walker | Cuadrados, Campos, Instituciones |
|
 |
|
|
Miércoles 26 |
|
18:30 |
|
DNO I Lanzamiento libro "En Papel" |
|
 |
|
|
Jueves 27 |
|
18:30 |
|
EDICIONES UC - CENPUC I Presentación libro: "Atlas de lo ordinario Chile/Brasil: Dibujos y fotografías de arquitectura moderna" |
|
 |
|
|
Jueves 27 |
|
18:30 |
|
MPUR I Coloquio “Campamentos” |
|
 |
|
|
28 al 30 |
|
--- |
|
CENPUC - UC I Día del Patrimonio Cultural en la UC |
|
 |
|
|
Sábado 29 |
|
09:30 |
|
FADEU - CENPUC I Lanzamiento Guía Campus Oriente |
|
 |
|
|
|
 |
|
Ciudad vertical: La nueva forma de la precariedad habitacional Comuna de Estación Central (2008-2018) —Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Alumna: Loreto Rojas Profesor Guía: Felipe Link
En Chile la discusión en torno a la precariedad habitacional se ha centrado en asentamientos informales y viviendas sociales, no considerando hasta ahora la nueva producción residencial vertical como una tipología sujeta a vincular a la categoría teórica y analítica de la precariedad. Sin embargo, a la luz de los nuevos procesos de verticalización que se están desarrollando en comunas del Área Metropolitana de Santiago de Chile, específicamente en la comuna de Estación Central (torres de 30 pisos, 1.000 departamentos, 37 departamentos por piso, 1 ascensor cada 259 departamentos y 30 m2 promedio de superficie total), se propone pensar las dinámicas de verticalización como procesos de precarización, más que en el registro habitual, vinculado a renovación urbana. ver más → |
|
|
|
Doctorado |
|
El Mercurio |
|
La Estación Mapocho y su olvidado riel / Entrevista a la candidata del doctorado Yolanda Muñoz |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Pauta |
|
Los proyectos paralelos aledaños al Puente Centenario / Entrevista a la académica Sandra Iturriaga |
|
 |
|
|
IEUT |
|
El Mercurio |
|
Reaparece la congestión vial, pese a que gran parte de Santiago sigue con cuarentena y actividades remotas / Entrevista al académico Óscar Figuera |
|
 |
|
|
IEUT |
|
LUN |
|
Villa de Puente Alto se refundó y los vecinos eligieron a quién tener al lado / Entrevista al Director Luis Fuentes |
|
 |
|
|
IEUT |
|
Radio Bío Bío |
|
Más de 600 mil familias no tienen acceso a una vivienda según Techo / Entrevista al académico Giovanni Vecchio |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|