|
MEDIOS INTERNACIONALES DESTACAN LA MUESTRA DE ELEMENTAL EN VENECIA
El proyecto presentado por la oficina encabezada por el profesor ARQ UC Alejandro Aravena consiste en una ciudadela mapuche y se titula “Künu”. La muestra de Elemental en la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia, en colaboración con la Asociación Comunal Mapuche de Loncoche y Arauco, ha sido destacada en numerosos medios nacionales e internacionales. ver más → |
|
|
 |
|
El estudio de la terraza para la casa de Héctor Hermosilla, representa con una perspectiva, la condición de este espacio público del hogar, centrándose en el elemento verde que recoge el encuentro de los dos puntos de fuga. La pericia del dibujo técnico a mina, permite identificar claramente la estructura de madera de cerchas y elementos verticales, como de los marcos de los ventanales, que en su conjunto definen la transparencia interior-exterior que se proponía. |
|
Otros elementos menores, como entablados, las vetas de la madera, sombras, maceteros y una persona a un costado, entre otros, detallan la concepción doméstica de este dibujo. |
|
Perspectiva Terraza, Casa Héctor Hermosilla. Reñaca, sin Fechar. Fondo Documental Elton-Prieto. Archivo de Originales FADEU. |
|
|
 |
ARQ+DNO Hugo Palmarola, Pedro Alonso y Eden Medina se adjudican proyecto del MIT
Los profesores Hugo Palmarola (escuela de Diseño) y Pedro Alonso (escuela de Arquitectura), junto a Eden Medina, Profesora Asociada del Programa de Ciencia, Tecnología y Sociedad del MIT, se adjudicaron fondo del MIT International Science & Technology Initiatives (MISTI), proyecto que será desarrollado entre los años 2021 y 2023. ver más →
|
|
|
 |
ARQ Académico Rodrigo Pérez de Arce publica ensayo en libro de la Bienal de Venecia 2021
“Epicenter”, el texto del profesor Rodrigo Pérez de Arce, fue incluido en el volumen Expansions, una de las dos publicaciones oficiales de la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia que explora el tema central de la edición 2021: "How do we live together?". ver más → |
|
|
 |
IEUT INVESTIGACIÓN | COVID-19 y ciudad: dimensiones urbanas y territoriales fundamentales para los procesos de confinamiento
Proyecto “Vivienda, barrio y ciudad en el control de epidemias. Consideraciones sociales y urbanas para la formulación de políticas públicas de aislamiento y de distanciamiento social en Chile”, iniciativa ANID-COVID-19 que dirige la profesora Macarena Ibarra, con la participación de los profesores/as e investigadores/as Felipe Link, Christian Matus, María Luisa Méndez, Javier Ruiz-Tagle y Felipe Valenzuela. ver más → |
|
|
|
|
Miércoles 23 |
|
09:00 |
|
DNO I gobCL: el diseño como herramienta política en un sistema tipográfico |
|
 |
|
|
Jueves 24 |
|
15:00 |
|
DNO I Seminario SDT Nº18: De intervenciones placebo a un urbanismo situado |
|
 |
|
|
Viernes 25 |
|
11:30 |
|
IEUT I Conversatorio:Territorio y participación: Desafíos para los nuevos Gobiernos regionales |
|
 |
|
|
Martes 29 |
|
18:00 |
|
DOCTORADO I Andrés Neuman: Conversación con Federico García Lorca su poesía y ciudad |
|
 |
|
|
Martes 6 |
|
13:00 |
|
DNO I Seminario: Diseño de futuros en un mundo en crisis |
|
 |
|
|
|
 |
|
Ciudad accidental: La Distancia entre Proyecto y Experiencia en las Autopistas Urbanas— Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Alumno: José Ignacio Vielma / Profesor Guía: José Rosas
La investigación propone la noción de ciudad accidental para referirse a aquellas situaciones urbanas, donde la experiencia espacial presente no está explícitamente formulada en los proyectos que determinan la transformación física de una localización. Esto es susceptible de ser verificado en los proyectos de enfoque más instrumental. El resultado es una condición de distancia entre el proyecto y la experiencia, que la investigación indaga, interpreta y representa para el caso de la Autopista Costanera Norte en Santiago de Chile.
ver más → |
|
|
|
FADEU |
|
Radio Pauta |
|
GALLO: Abrirá la primera galería de arquitectura, diseño y ciudad I Entrevista a la Directora de Comunicaciones y Extensión Macarena Cortés |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Radio Duna |
|
Editor de Ediciones ARQ: La arquitectura es aportar a un campo de conocimiento (…) Y que la arquitectura tenga más formas de ofrecerles perspectivas a la sociedad, no solo edificios. Por eso me interesa la diversidad de formatos I Entrevista a Francisco Díaz |
|
 |
|
|
IEUT |
|
TVN |
|
Chilenos gastan sobre el 40% de sus sueldos en arriendo I Entrevista al Director Luis Fuentes |
|
 |
|
|
CEDEUS - COES |
|
CIPER |
|
Cuidadoras, trabajadoras y dirigentes: El creciente rol de las mujeres en las Poblaciones Emblemáticas I Artículo académicos CEDEUS-COES |
|
 |
|
|
IEUT |
|
El Mercurio |
|
Índice de la UC cuantificó el efecto de factores como el hacinamiento en las cuarentena I Entrevista a los académicos Macarena Ibarra y Felipe Link |
|
 |
|
|
IEUT |
|
Radio Duna |
|
Los desafíos para los nuevos gobernadores y la importancia del desarrollo urbano I Entrevista al Director Luis Fuentes |
|
 |
|
|
IEUT |
|
Biobio Chile |
|
Osorno es la segunda ciudad más contaminada, pese a que pandemia redujo huella de carbono en Chile I Entrevista a la académica Carola Rojas |
|
 |
|
|
IEUT |
|
La Tercera |
|
¿Deben estar disponibles para políticas habitacionales los terrenos fiscales? I Entrevista al Director Luis Fuentes |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|