|
PABELLÓN CHILENO EN LA BIENAL DE DISEÑO DE LONDRES OBTIENE MEDALLA DE ORO
El pabellón chileno "Resonancias Tectónicas", curado por Carola Ureta, Marcos Chilet, Martín Tironi y Pablo Hermansen, docentes y diseñadores de Diseño UC, se adjudicó la medalla de oro en la Bienal de Diseño de Londres 2021. La propuesta, fue reconocida entre 29 pabellones del mundo, por ser la más destacada en cuanto a contribución e impacto.
ver más → |
|
|
 |
|
Esta ilustración muestra un paisaje del sur, retratado desde las alturas mirando hacia un pequeño valle donde se desarrolla el equipamiento termal. En el fondo, una montaña establece el límite de la condición panorámica del dibujo y adelante, al costado izquierdo, dos Araucarias avanzan para acentuar la profundidad de la escena. Estas ilustraciones llenas de color, que se dibujan sin precisión ni detalle pero con carácter las condiciones de los paisajes chilenos, eran complementarias a la fotografía. |
|
Con ambos tipos de representación, además de gráficos, publicidades y planos, los Talleres Gráficos de FFEE, ilustraron sus publicaciones con el fin de crear el imaginario nacional basado en la multiplicidad de territorios naturales y urbanos. |
|
“Termas de Chile (Región de Lonquimay)”. Ilustración sin autor. Guía del veraneante, Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Santiago, 1946. www.disenonacional.cl |
|
|
 |
FADEU Campus Lo Contador retoma actividades en Fase 2 con resguardo sanitario y estrictas medidas de autocuidado
Tras el anuncio de la Autoridad Sanitaria del paso a Fase 2 (plan Paso a Paso) de la comuna de Providencia, la Dirección de Comunicaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos ha informado que se ha reabierto el Campus Lo Contador, y ha desplegado una serie de medidas para conocimiento del cuerpo académico, estudiantil y funcionario. ver más →
|
|
|
 |
ARQ Cecilia Puga y Paula Velasco ganan el concurso para el primer monumento en homenaje a las mujeres de Chile
La escultura propuesta por las profesoras ARQ UC —un trabajo colaborativo junto a la arquitecta Bárbara Barreda y la artista visual Josefina Guilisasti— fue elegida por votación unánime del jurado. El proyecto consiste en una figura tridimensional de doble capa a partir de barras lisas y tubos de acero, diseño que fue destacado por los miembros del jurado, tanto por su "forma y materialidad como también por su apertura imaginativa y evocadora de libre interpretación, que va más allá de los estereotipos". ver más → |
|
|
 |
DESE+IEUT Ejecutivo promulgó la Política Nacional de Ordenamiento Territorial tras consultoría de la DESE FADEU
El pasado lunes 29 de junio de 2021 se promulgó la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT). El diagnóstico de contexto, su visión, principios, objetivos, ejes estratégicos y directrices son el resultado de la consultoría realizada por Dirección de Extensión y Servicios Externos (DESE) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, realizada por encargo de la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT) entre diciembre de 2017 y enero 2018, licitada a través del PNUD. ver más → |
|
|
 |
DNO Proyecto Lügun, bosques memoriales obtiene el primer lugar en la categoría comunidad del concurso INDEX
Un total de 399 proyectos participaron en el concurso “Diseño Responde: Desafío Latinoamericano Index Award + UDD” , de ellos, Lügún, Bosques Memoriales, desarrollado por la estudiante de Diseño UC, Ignacia González, obtuvo el primer lugar en la categoría Comunidad, respondiendo con este a alguna de las problemáticas que se plantearon en el concurso y que tienen relación con la coyuntura pandémica desde una mirada que integra la innovación con el Diseño. ver más → |
|
|
 |
ARQ Horacio Torrent fue el editor invitado del número 64 del Docomomo Journal
El profesor ARQ UC fue invitado a participar como editor —junto a la académica mexicana Louise Noelle— de este número dedicado a la vivienda moderna, recientemente lanzado al público en formato open source. Bajo el título "Searching Paradise", los editores invitados introdujeron la temática del número 64 del Docomomo Journal, dedicado a la casa unifamiliar del Movimiento Moderno. ver más →
|
|
|
 |
FADEU Obras del nuevo Edificio de Facultad avanzan conforme los plazos establecidos
Desde la FADEU se ha informado que las obras de construcción del nuevo Edificio de Facultad siguen su curso conforme los plazos establecidos inicialmente, a pesar de las condiciones impuestas por la pandemia. Se reconoce una leve disminución en el normal funcionamiento, asociado a una merma en el número de trabajadores de la obra, debido a las cuarentenas que se han dispuesto en diversas comunas de la región Metropolitana durante lo que va del año ver más → |
|
|
|
|
6 - 7 - 8 Julio |
|
--- |
|
Festival de Innovación y Futuro UC 2021 |
|
 |
|
|
Martes 6 |
|
13:00 |
|
DNO I Seminario: Diseño de futuros en un mundo en crisis |
|
 |
|
|
Martes 6 |
|
18:30 |
|
ARQ I B04 1972 / ciudades para el centro de Santiago |
|
 |
|
|
Miércoles 7 |
|
10:00 |
|
IEUT I Lanzamiento de libro: Vulnerabilidad social: Su persistencia en las ciudades de América Latina de Ruben Kaztman |
|
 |
|
|
Miércoles 14 |
|
13:00 |
|
ARQ / Presentación del libro “Manual de Diseño Básico para el Taller de Arquitectura" |
|
 |
|
|
Miércoles 21 |
|
18:30 |
|
ARTIFICA UC / Charla: La arquitectura de la tierra, el mar y el bordemar del Archipiélago de Chiloé |
|
 |
|
|
|
 |
|
La Arquitectura de los Terremotos en Chile 1929-1972 —Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Alumno: Marco Barrientos I Profesor Guía: Horacio Torrent La investigación examina la relación entre el fenómeno sísmico y la arquitectura desarrollada en Chile entre 1929 y 1972, período marcado por la promulgación de la Ley General de Construcciones y Urbanización y la oficialización de la Norma Chilena Oficial NCh433 Of.72, Cálculo Antisísmico de Edificios respectivamente. El trabajo plantea que el proceso de regulación y normalización sísmica en Chile, posibilitó la materialización de obras arquitectónicas que sintetizaron conceptos, cualidades espaciales y preceptos constructivo-materiales condicionados por el fenómeno sísmico. Se trata de un proceso complejo, en el que confluyeron -entre otros factores- métodos y criterios de diseño arquitectónico y estructural. ver más → |
|
|
|
CENPUC |
|
Radio Pauta |
|
Ciudad italiana de Matera / Entrevista al Director Umberto Bonomo |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Radio Pauta |
|
Entrevista a Rodrigo Pérez de Arce, arquitecto UC y autor de obras sobra Valparaíso |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Radio Duna |
|
La historia e importante legado del arquitecto Alberto Cruz Covarrubias / Entrevista al académico Sebastián Irarrázaval |
|
 |
|
|
IEUT |
|
El Mostrador |
|
Director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica: “La situación del acceso a la vivienda es dramática (…) hay que aumentar la inversión del Estado” |
|
 |
|
|
DNO |
|
The Clinic |
|
Experimentación urbana en tiempos inciertos / Columna del académico Martín Tironi |
|
 |
|
|
DNO |
|
Varios medios |
|
Pabellón chileno triunfa en la Bienal de Diseño de Londres 2021 |
|
 |
|
|
DNO |
|
Radio UChile |
|
“Sol del Saber”: la plataforma que reconstruye el catálogo popular de editorial Quimantú / Comenta el académico Pedro Álvarez |
|
 |
|
|
DOCTORADO |
|
La Tercera |
|
Andrés Neuman, escritor: “Lorca es una presencia inmensa, y a la vez un fantasma sin cuerpo ni voz” |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|