ROOT

Boletín FADEU Nº 167 - Agosto 2021

 

 
BOLETÍN FADEU Nº167
 
 
AGOSTO
 
FAB 06 2
 
RE - INAUGURACIÓN FABHAUS 2021

Por encargo del Decano Mario Ubilla, queremos invitarlos cordialmente a la Re-inauguración del FABHAUS, programada para el miércoles 18 de agosto de 15.00hrs. En esta oportunidad su director, el profesor Tomás Vivanco, explicará las últimas adquisiciones del laboratorio de fabricación digital, su uso y proyecciones en docencia e investigación. La actividad será transmitida por canal Youtube FADEU*.
ver más →
 
 
 
CROQUIS
 
 
Guillermo Jullian
 
Este dibujo sorprende al referir al mismo concurso que definió la arquitectura del actual Edificio del Congreso de Valparaíso en 1988. Estas dos plantas, puestas de forma paralela, referencian dos niveles del mismo lugar, las cuales son trabajadas con diversas técnicas sobrepuestas a modo de collage. Por un lado, una base de fotocopia, que permite apreciar los trazos indefinidos pero repetidos en ambas plantas.   Por otro, trazos de color rojo definen tres cuadrados -uno de ellos inexistente- mientras en los otros dos se desarrolla la distribución espacial, configurada preferentemente por el uso del color, la pilarización y las circulaciones. Otros elementos como anotaciones a mano alzada y la señalización del norte, hablan de un dibujo que contiene de manera compleja varias capas de la propuesta de Guillermo Jullian para el futuro Congreso.   Fragmento Dibujo. Concurso Edificio Congreso Nacional de Valparaíso, 1988. Fondo Documental Jullian – Pendlenton. Archivo de Originales FADEU.
 
 
 
NOTICIAS
 
 
boletin arq reunion
FADEU
Retorno Seguro: Decano Ubilla se reunió con profesores de Arquitectura y Diseño

La semana pasada, el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Mario Ubilla, se reunió con profesores y profesoras de las escuelas de Arquitectura y Diseño, para conversar y dialogar respecto de las disposiciones sanitarias y reglamentarias que acompañarán el Retorno Seguro al campus Lo Contador para el segundo semestre 2021.
ver más →
 
Boletin manuela garreton estudio
DNO
Manuela Garretón publica artículos sobre escasez hídrica

La docente Manuela Garretón publicó en The Clinic el artículo “Crisis hídrica en Chile: La agonía del agua”. Investigación que busca acercar a la ciudadanía la complejidad y gravedad del problema del agua a través de datos, mapas y visualizaciones interactivas levantadas en el contexto de su investigación de doctorado sobre visualizaciones narrativas en medios digitales en el Departamento de Ciencia de la Computación, Facultad de Ingeniería UC.
ver más →
 
BOL WCTE2021
CIM UC
WCTE2021 finaliza con exitosa asistencia y participación

El evento contó con alrededor de 600 participantes de todo el mundo, y la presencia de expertos nacionales e internacionales a través de una sofisticada plataforma online.

El 12 de agosto finalizó la última jornada de WCTE2021, conferencia internacional de ingeniería en madera realizada en nuestro país. A través de una ceremonia realizada en el campus y transmitida vía streaming, el Chair de esta edición, Juan José Ugarte, y el secretario ejecutivo, Sebastián Cárcamo, despidieron el evento.
ver más →

 
boletin Museo Regional Nuble
ARQ
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural lanza convocatoria para el diseño del futuro Museo Regional de Ñuble

Producto de un trabajo conjunto entre dicho servicio, que dirige el actual subsecretario y ex director de la escuela de Arquitectura UC, Emilio de la Cerda, con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, y con el patrocinio del Colegio de Arquitectos S.A.G., se dio inicio a la convocatoria para diseñar el futuro Museo Regional de Ñuble. 
ver más →
 
boletin Captura de pantalla 2021 08 06 a las 10.48.03
FADEU + CEDEUS
PLEA2022: el 30 de agosto vence el plazo para envío de abstracts

El 30 de agosto vence el plazo para el envío de abstracts a la conferencia PLEA2022, que estará desarrollando la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, en conjunto con el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) el próximo año, cuya organización estará a cargo de los profesores Waldo Bustamante, Felipe Encinas y Magdalena Vicuña.
ver más →
 
BOLETIN Embajadores por la Accion Climatica 04
DNO
Rodrigo Ramírez embajador UC para la acción climática

Rodrigo Ramírez fue elegido como uno de los Embajadores UC para la Acción Climática, activación organizada desde la Dirección de Sustentabilidad con el objeto de crear redes al interior la UC, involucrando a la comunidad con tal de que sean las personas las que impulsen la meta de la carbononeutralidad que se ha propuesto la Universidad de aquí al 2030.
ver más →
 
 
 
 
AGENDA
 
 
AGOSTO
 
linea
 
Martes 17   18:00   ARQ I Conferencia inaugural Investigación | Hugo Mondragón   new windows
 
linea
 
Miércoles 18   15:00   FADEU I Re-inauguración FABHAUS   new windows
 
linea
 
Miércoles 18   17:00   ARQ I Conferencia inaugural Ejercitación | Alberto Moletto   new windows
 
linea
 
Miércoles 18   18:30   DNO I Charla Diseño Infográfico   new windows
 
linea
 
Miércoles 18   19:00   CCLM I FUNGUS, del territorio a la fabricación   new windows
 
linea
 
Jueves 19   15:00   MAPA I Charla Paula Aguirre + Catalina Picón   new windows
 
linea
 
Jueves 26   14:00   DNO I Ciclo de Seminarios I Trayectorias de Diseño Nº 2   new windows
 
 
 
PROYECTO
 
 
tesis   La figuración de un jardín público urbanismo y agricultura en la construcción del Santiago moderno (1838-1975)
—Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos


Alumna: Pía Montealegre I Profesor Guía: Fernando Pérez

La investigación toma la forma de un ensayo de historia urbana que estudia el surgimiento de la idea de parque y la evolución del espacio público en la ciudad de Santiago entre el periodo comprendido entre los años 1838 y 1875. Tiene como objeto de estudio las formas del verde, tomando como premisa una estrecha relación del mundo urbano y rural y de los procesos de modernización de la agricultura y la ciudad. Tiene como centro la Quinta Normal y como protagonista a Benjamín Vicuña Mackenna. La tesis se estructura en tres capítulos cronológicos: el primero tiene como eje la Sociedad Nacional de Agricultura y la formación de la Quinta Normal bajo las premisas de Claudio Gay y las direcciones de Perrot y Sada de Carlos; el segundo trata del primer exilio de Vicuña Mackenna, sus impresiones espaciales y su aparición como actor público; el tercer capítulo arranca con el incendio de la Iglesia de la Compañía y concluye con la Intendencia de Vicuña Mackenna y la Exposición Internacional.
 
 
 
PRENSA
 
 
linea
 
IEUT   Varios Medios   Tras el estallido y la pandemia, el centro de Santiago triplica su oferta de departamentos / Entrevista de académicos Luis Fuentes y Marcelo Bauzá   new windows
 
linea
 
IEUT   El Mostrador   Soluciones basadas en naturaleza: una oportunidad para las ciudades costeras / Columna de académica Carolina Rojas   new windows
 
linea
 
ARQ   Radio Pauta   ¿Qué son las escuelas al aire libre cuál es su relación con la pandemia? / Entrevista al académico Hugo Mondragón   new windows
 
linea
 
IEUT   La Tercera   ¿Por qué sube el precio de las viviendas? / Columna del director Luis Fuentes   new windows
 
linea
 
IEUT   The Clinic   Análisis muestra cuánta plata hay que ganar para comprar un departamento en Santiago / Entrevista al Director Luis Fuentes   new windows
 
linea
 
ARQ   Radio Pauta   Benjamín Vicuña Mackenna y su emblemática obra, el Cerro Santa Lucía / Entrevista a la académica Romy Hecht   new windows
 
 
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales   Escuela de Arquitectura   Escuela de Diseño
 
 
Facebook Twitter

Redes sociales
  Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.