ROOT

Boletín FADEU Nº 169 - Septiembre 2021

 

 
BOLETÍN FADEU Nº169
 
 
SEPTIEMBRE
 
Banner Boletin Paisaje de la Sala final
 
LANZAMIENTO LIBRO I PAISAJES DE LA SAL EN IBEROAMÉRICA CULTURA, TERRITORIO Y PATRIMONIO

El libro que se presenta pretende difundir y poner en valor los excepcionales paisajes de la sal, a través de una iniciativa de investigación y divulgación desarrollada conjuntamente entre la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Politécnica de Madrid, dirigida por los investigadores Osvaldo Moreno Flores y Emilia Román López. Constituye, a su vez, un producto derivado del proyecto de investigación “Cartografía del Paisaje Cultural de la Sal Artesanal en Chile, instrumento para la planificación y gestión del patrimonio”, financiado por la Vicerrectoría de Investigación UC por medio del Concurso de Investigación Interdisciplinaria Convocatoria 2018. 
ver más →
 
 
 
CROQUIS
 
 
Larran Bravo
 
Este plano de “detalle de las puertas interiores”, muestra con cierta elegancia la congruencia en el lenguaje total de la lámina, con la que era concebido el proyecto de arquitectura en los inicios del siglo XX. Probablemente es una de las láminas menos relevantes del proyecto de la Ex - Caja de Crédito Hipotecario, hoy Monumento Nacional y sede del Tribunal Constitucional. En ella el dibujo de las puertas, realizado con líneas ligeramente pasadas, con elementos a mano alzada, además de las tipografías, la viñeta etc., configuran la hoja como un todo.   Cuatro tipos de puertas, varían en altura y ancho, para luego, detallar su ubicación por nivel en el cuadro superior derecho. La más alta de más de 3.00mt y de ancho 1.25mt, demuestra la escala monumental del proyecto. Las mamparas coloreadas no están del todo diseñadas, y esto probablemente tenga que ver con el trabajo de los artistas, que configuraban los detalles más orgánicos de los proyectos, como los vitrales del taller Charles Champigneulle y los murales de Pedro Subercaseaux, característicos de este edificio.   Larraín B., Ricardo. (c.1920). Proyecto Edificio Caja de Crédito Hipotecario. [Plano]. Pliego/Lámina.
https://archivospatrimoniales.uc.cl
 
 
 
NOTICIAS
 
 
BOL PEDRO ALONSO ARTURO ORELLANA
DOCTORADO
Profesores Alonso y Orellana asumen la conducción del Programa

Conforme ha informado oficialmente el Decanato de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, el Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos será dirigido por los profesores Pedro Alonso (profesor de la escuela de Arquitectura), quien asume la Jefatura de Programa, y Arturo Orellana (profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales), quien asume la Jefatura Académica y de Gestión.
ver más →
 
BOL WhatsApp Image 2021 08 31 at 14.15.44
FADEU
Firma convenio con la fundación Junto al Barrio

En dependencias del Decanato de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos se firmó un convenio de colaboración entre la Pontificia Universidad Católica y la Fundación Junto al Barrio, ocasión que fue presidida por el decano Mario Ubilla y el director de la fundación, Nicolás Cruz.
ver más →
 
BOL MARQ 800
ARQ
MARQ UC sube al puesto nº15 a nivel mundial en el ranking BAM 2021

En esta nueva edición del ranking, el Magíster en Arquitectura UC (MARQ), liderado por la arquitecta Alejandra Celedón desde 2019, alcanzó el puesto 15, reconocimiento que refleja la constante actualización y perfeccionamiento de este programa de posgrado que cumple tres décadas este año, con un cuerpo docente reconocido a nivel internacional y una participación anual de figuras destacadas a nivel mundial.
ver más →
 
BOL la casa piloto
IEUT+ARQ
Profesores Fuentes, Wahr y Díaz publican artículos en la 165 versión de la Revista Universitaria UC

La vivienda, la equidad y la integración social se tomaron hace bastante tiempo buena parte de la agenda en el país, y así lo refleja también la Revista Universitaria de la Universidad Católica, en su versión N°165, que dedicó gran parte de su contenido a abordar la problemática del habitar en la ciudad y el acceso a la vivienda en el país.
ver más →
 
BOL Captura de Pantalla 2021 09 07 a las 15.25.27
DNO
Aprueban resolución para nuevo Plan de Estudios de Diseño UC

A través de un minucioso proceso de rediseño que se inicia en 2019, la Escuela de Diseño UC, parte el segundo semestre 2021 con la grata noticia de la aprobación del nuevo plan de estudios para la carrera. Proceso colaborativo en el que participaron los miembros de la comunidad DNO en su conjunto. 
ver más →
 
BOL AA AC 092021
ARQ
Alejandro Aravena fue invitado a exponer en la Convención Constitucional

El día miércoles 01 de septiembre de 2021, el profesor ARQ UC expuso en la primera sesión del nuevo ciclo de la convención "Reflexiones constituyentes. Levantar la mirada y reflexionar nuestro horizonte para los próximos 100 años". En esa instancia, Aravena abordó la convivencia democrática y la recuperación de los espacios públicos.
ver más →
 
bol SELLE ARTESANIA 2021 WEB 1
ARTESANIA UC
MINCAP y Artesanía UC entregaron Sello de Excelencia a la Artesanía 2021

En una ceremonia que contó con la participación del la Ministra de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, el director de Diseño UC, Rodrigo Ramírez y la directora del Programa de Artesanía, Elena Alfaro se realizó la entrega de los sellos de excelencia a la artesanía 2021.
ver más →
 
bol docomomo HM 13092021
ARQ
Horacio Torrent fue parte del jurado del Docomomo Rehabilitation Award

El profesor ARQ UC fue parte del jurado de la primera versión del Premio de Rehabilitación Docomomo (DRAW), enfocado a reconocer las intervenciones destacadas de los últimos 12 años en la arquitectura moderna.
ver más →
 
BOL CENTRO DEL PATRIMONIO 0921
CENPUC
El Centro del Patrimonio abre una vacante

El Centro del Patrimonio abre una vacante para Subdirector/a en Gestión y Desarrollo para apoyar y colaborar en el logro de las metas y prioridades del plan estratégico.
ver más →
 
 
 
AGENDA
 
 
SEPTIEMBRE
 
linea
 
Martes 14   12:00   MAPA I Lanzamiento Libro I Paisajes de la Sal en Iberoamérica Cultura, Territorio y Patrimonio   new windows
 
linea
 
Martes 14   19:00   Ediciones ARQ I Lanzamiento revista ARQ 108: Vegetación | Ediciones ARQ   new windows
 
linea
 
Jueves 23   12:00   DNO I SEMINARIO SDT Nº20 | Co-habitar entre objetos: reflexiones para una ética de lo inerte   new windows
 
linea
 
Jueves 30   13:00   DOCTORADO I La Ciudad y las Palabras I Herralde - Calasso   new windows
 
linea
 
Jueves 30   14:00   DNO I Ciclo de Seminarios: Trayectorias del Diseño Nº 3   new windows
 
 
 
PROYECTO
 
 
FJ 0921   De capital poscolonial a capital republicana. Transformaciones en la arquitectura cívica de Santiago durante el proceso de consolidación de la República 1840 - 1879 —Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos

Alumna: Francisca Francisca Jürgensen / Profesor Guía: Fernando Pérez

El proceso de Santiago como capital republicana comenzó en 1840 y se expresó en el cambio de su contextura física, su paisaje urbano y su vida social. Santiago pasó de ser la capital de una Capitanía General a ser la principal urbe de una República, que debía medirse con otras ciudades a nivel mundial. El problema de la consolidación de la capitalidad de Santiago experimentó tensiones, las cuales estaban dadas por el desarrollo de las instituciones políticas, el fortalecimiento de las nuevas formas de sociabilidad, el proceso mundial de modernización arquitectónica y urbana, y la utilización de tipologías específicas y funcionales para los edificios. La construcción del Palacio del Congreso Nacional y del Teatro Municipal son fundamentales para comprender dichas transformaciones.
 
 
 
PRENSA
 
 
linea
 
IEUT   El Mercurio   Ministro Paris recomienda evitar viajes al extranjero, en la antesala de un fuerte aumento de salidas por las Fiestas Patrias / Entrevista a académico Óscar Figueroa.   new windows
 
linea
 
ARQ   El Mercurio   Por qué no hay casas para Cinthia / Carta del director  Luis Eduardo Bresciani   new windows
 
linea
 
ARQ   Canal 13   Vecino denuncia que construcción del Centro Cultural de la U. de Chile acabará con la vista de su departamento / Entrevista al académico Dino Bozzi   new windows
 
linea
 
Artesanía UC   Varios medios   Artesanos de INDAP reciben el Sello de Excelencia 2021   new windows
 
linea
 
DNO   VD   Somos andinos / Mención a los curadores   new windows
 
linea
 
ARQ   Varios medios   Fungus: exposición sobre el mundo Fungi en el Centro Cultural La Moneda / Mención académico Francisco Chateau   new windows
 
linea
 
IEUT   El Mercurio   Estudio analizó zonas donde se gasta más en transporte público / Entrevista al académico Óscar Figueroa   new windows
 
linea
 
IEUT   LUN   Barrios El Golf y Parque Arauco tienen 26% de departamentos para arriendos vacantes / Entrevista al director Luis Fuentes   new windows
 
 
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales   Escuela de Arquitectura   Escuela de Diseño
 
 
Facebook Twitter

Redes sociales
  Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile.
Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.