|
LLEGA LA 48 MUESTRA ARTESANÍA UC "En tres tiempos", la apuesta de la 48 Muestra Artesanía UC por reinventarse para salvaguardar el legado artesanal de Chile en contexto pandemia. Desde el 1 de diciembre y hasta el 30 de enero en el marco de la Muestra, el Programa de Artesanía UC, desarrollará actividades virtuales, presenciales y expositivas dando cuenta de la riqueza y valor del patrimonio artesanal local. ver más → |
|
|
|
Este dibujo acuarelado del Cerro Santa Lucía permite apreciar una vista desde la base hacia su acceso principal diseñado por el arquitecto Víctor Villeneuve en 1902. Se pueden observar fortificaciones sobre la cumbre y tras la colina algunos edificios. Ya se encontraba forestado tanto el cerro, como la Plaza de enfrente llamada Vicuña Mackenna, con árboles de poca altura. |
|
La escena esta antecedida por un jinete, un carruaje y personas con largos vestidos negros, que no permiten percibir lo que era la incipiente metrópolis de inicios de siglo. Así se celebra la condición palaciega de este ícono de la ciudad de Santiago. |
|
Cerro Santa Lucía. Dibujo 1907. Archivo Bibliothèque Nationale de France. En: http://www.archivovisual.cl |
|
|
 |
FADEU Unidades Académicas FADEU realizaron ceremonias presenciales de graduación tras más de un año y medio de pandemia
Tras el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, y luego de más 21 meses de actividades online e híbridas, por primera vez las escuelas de Arquitectura, Diseño y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales llevaron a cabo sus respectivas ceremonias de graduación de manera presencial. ver más → |
|
|
 |
FADEU COVID-19: FADEU repasa detalles para publicación de nuevo libro
Más de treinta proyectos han sido seleccionados para formar parte de un libro que editará la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, que pretende reunir experiencias académicas,a cuyo desarrollo haya estado motivado por la pandemia por COVID-19 o ejecutadas en medio de la crisis sanitaria, y que hayan sido (o que serán) un aporte a las políticas públicas, al sector privado y a la sociedad en su conjunto. ver más → |
|
|
 |
DNO Marcos Chilet participa del 9° Encuentro BID Enseñanza y Diseño
Marcos Chilet, participó como expositor en el Foro de Innovación Docente del 9º Encuentro Enseñanza y Diseño, iniciativa que busca servir de plataforma y red de conexión para docentes, universidades y centros de enseñanza, estudiantes y profesionales del diseño de toda Iberoamérica. ver más → |
|
|
 |
IEUT Ciudades intermedias: estudiantes de pre y postgrado IEUT realizaron visita de exploración a la cuenca de Villarrica y Pucón
Entre el 16 y 17 de noviembre pasado, estudiantes de los Magísteres en Desarrollo Urbano y en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, y también del título profesional en Planificación Urbana, hicieron una salida exploratoria a la cuenca del lago Villarrica en el marco del curso Sustentabilidad Multiescalar y Ciudades Intermedias dictado por el profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Gonzalo Salazar. ver más → |
|
|
 |
FADEU Decanato homenajeó los 30 años de servicios de Fernando Moreno
Profesionales, administrativos y Directivos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos homenajearon y celebraron los 30 años de servicio de Fernando Moreno, reconocido y querido miembro de la comunidad de Lo Contador, quien por más de tres décadas ha dedicado su vida laboral a nuestro querido Campus. ver más → |
|
|
 |
ARQ Hugo Mondragón publica artículo en revista AV Monografías
La revista española publicó un artículo del profesor ARQ UC titulado “Arquitecturas para armar” dentro de su número 239, dedicado a la obra del arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti. ver más → |
|
|
 |
BIBLIOTECA UC Biblioteca Lo Contador realiza muestra sobre Sergio Larraín García Moreno
La exposición “Sergio Larraín García-Moreno. Memorias de un arquitecto”, nace de una colaboración entre la Biblioteca Lo Contador y los Archivos de Originales de FADEU UC, destacando la "versatilidad personal y profesional" del arquitecto UC. ver más → |
|
|
 |
DNO Rodrigo Ramírez, keynote speaker en conferencia de Universidad China
El director de Diseño UC prof. Rodrigo Ramírez, fue uno de los Keynote Speaker en la conferencia internacional ‘Livelihood Wisdom and Design Future International Conference’, organizada por la Escuela de Diseño de Jiangnan University, China a fines de Octubre 2021. ver más → |
|
|
 |
ARQ Profesores ARQ UC entre los ganadores del PAU 2021
Con el proyecto del Palacio Pereira, Cecilia Puga, Paula Velasco y Alberto Moletto recibieron el primer lugar del Premio Aporte Urbano (PAU) 2021 en la categoría “Mejor proyecto de regeneración o rehabilitación urbana”. ver más → |
|
|
|
|
Martes 7 |
|
10:00 |
|
DOCTORADO I Seminario Internacional Interdisciplinariedad |
|
 |
|
|
Martes 7 |
|
13:00 |
|
IEUT I Charla Habitar en la espera: acceso a vivienda y prácticas residenciales de mujeres venezolanas desde el enfoque interseccional |
|
 |
|
|
Viernes 10 |
|
10:00 |
|
IEUT I Lanzamiento del libro | Aprendizajes e innovación para la resiliencia urbana y riesgo sociocultural. Convergencia: ciencia, Estado y ciudadanía |
|
 |
|
|
Lunes 13 |
|
15:00 |
|
CENPUC I Presentación del libro: "Magallanes: Territorio Sin Fronteras" |
|
 |
|
|
|
Martes 14 |
|
18:00 |
|
FADEU I Charla "Civitas: El rol urbano de la vivienda colectiva" | Ciclo "Reflexiones de futuro" |
|
 |
|
|
|
 |
|
Infraestructuras habitadas : proyectando nuevas relaciones entre vías de transporte segregado y trama urbana —Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Alumno: Filipe Temtem I Profesor Guía: Fernando Pérez
La presente investigación se desarrolla en la línea “Infraestructura y Espacio Público” de la Catedra Elemental UC, traduciéndose en un trabajo de carácter exploratorio y propositivo que se enmarca en el campo de la investigación-acción (I-A). Bajo este enfoque metodológico, la tesis explora formas de articulación entre infraestructuras de transporte segregado –destinadas exclusivamente al tráfico automóvil (autopistas) y a la circulación sobre rieles (ferrocarriles) – con los restantes elementos del tejido urbano (vías, espacio público y edificaciones adyacentes), indagándose sobre la posibilidad de proyectarlas, desde el inicio, como Infraestructuras Multipropósito. Es decir, proponer alternativas de diseño que modifiquen las habituales y costosas operaciones de mitigación, convirtiendo el típico efecto barrera/frontera en oportunidades de crecimiento y desarrollo urbano. ver más → |
|
|
|
Artesanía UC |
|
VD |
|
Una noble tendencia I Entrevista a la directora Elena Alfaro |
|
 |
|
|
CEDEUS-IEUT |
|
Radio Pauta |
|
La calle y la belleza serán los ejes del nuevo desarrollo urbano de Milán I Entrevista al académico CEDEUS - IEUT, Giovanni Vecchio |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|