|
LANZAMIENTO LIBRO I EL PLAN SERENA Y LA CIUDAD TEMÁTICA, PLANIFICACIÓN Y URBANISMO EN DISPUTA
Invitamos cordialmente a la comunidad FADEU al lanzamiento del libro "El plan Serena y la ciudad temática, planificación y urbanismo en disputa", de autoría del profesor Horacio E. Torrent, editado por RIL Editores, y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. La actividad se llevará a cabo el jueves 7 de abril a las 13:00 horas, en el Salón Sergio Larraín, ubicado en el Campus Lo Contador (El Comendador 1916, Providencia). ver más → |
|
|
 |
|
Este plano de fachada de la Casa Central de la universidad, fue un anteproyecto anterior del arquitecto Cremonesi al que finalmente realizaría Emilio Jéquier, constando así la presencia de profesionales extranjeros para la realización de las primeras obras de envergadura metropolitana en Santiago de inicios del siglo XX. El dibujo expresa claramente la horizontalidad de la fachada urbana, ritmada por los edificios sobresalientes del centro y las esquinas. |
|
Ello apoyado en un eje de simetría que igualaría el desarrollo de la elevación a ambos lados del acceso principal, caracterizado por tres arcos centrales y un techo inclinado de mayor altura que corona una línea horizontal de fenestraciones cuadradas. |
|
Plano de fachada, Casa Central de la Universidad Católica. Arquitecto Ignacio Cremonesi. Santiago, 1902. Archivo de Originales FADEU, en: http://www.archivovisual.cl/ |
|
|
 |
FADEU Jornada FADEU 2022 reúne a docentes
En el Club House de San Carlos de Apoquindo se realizó la jornada docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU) de la Universidad Católica, que encabezó el decano, Mario Ubilla, para conocer el estado actual de la Facultad y avanzar en temas alusivos a las tres unidades académicas. ver más → |
|
|
 |
MADA Inauguración año académico MADA
El viernes 18 de marzo pasado, se realizó la bienvenida de los nuevos estudiantes MADA, promoción 1° semestre 2022, esta celebración tuvo un especial sentido debido a que es la primera realizada de manera presencial después de 2 años de pandemia, y porque volvieron a ingresar estudiantes extranjeros. ver más → |
|
|
 |
IEUT Curso de pregrado colabora con la dirección de tránsito de la municipalidad de Peñalolén y el programa Puentes UC
Durante el segundo semestre 2021, los estudiantes del curso “Comunidad y construcción del hábitat” colaboraron con la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Peñalolén, a través del programa Puentes UC, elaborando estrategias de participación ciudadana para un proyecto de ciclovía en la comuna. ver más → |
|
|
 |
ARQ Alejandra Celedón y Felipe de Ferrari participaron en serie de charlas de la AA
Los profesores ARQ UC fueron invitados a dictar conferencias en el ciclo “Practices and Pedagogies Series” de la Architectural Association School of Architecture (AA) de Londres. ver más → |
|
|
 |
VRAI Israel y Chile: Vicerrectoría de Asuntos Internacionales UC invita a conversatorio sobre urbanismo y arquitectura moderna
“Ciudades Soñadas: urbanismo y arquitectura moderna en Israel y Chile”, es el nombre de la charla abierta que han organizado, de manera conjunta, la embajada de Israel en Chile y la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales de la Universidad Católica, que se desarrollará en el auditorio FADEU del campus Lo Contador, el lunes 11 de abril a las 19:00 horas. ver más → |
|
|
 |
CENPUC Casa Central: lanzan libro sobre Monumentos Públicos
La Casa Central de la Pontificia Universidad Católica fue el escenario escogido para el lanzamiento del libro Sobre Monumentos Públicos, editado por Ediciones UC, instancia que fue presidida por el Subsecretario del Patrimonio Cultural y profesor de la escuela de Arquitectura UC, Emilio de la Cerda; el director del Centro del Patrimonio Cultural UC, Umberto Bonomo; y la directora de Ediciones UC, María Angélica Zegers. ver más → |
|
|
|
|
Martes 29 y Miércoles 30 |
|
09:00 |
|
IEUT I Seminario Nacional: Poblaciones Emblemáticas en Santiago y Valparaíso: marginalidad, género e institucionalidad de la pobreza |
|
 |
|
|
Martes 29 |
|
15:00 |
|
IEUT I Seminario: Humedales Urbanos en Latinoamérica. Una solución para ciudades sostenibles HUS-ODS 11 |
|
 |
|
|
Miércoles 30 |
|
17:00 |
|
ARQ I #2 Expedición Paraná Ra’Angá | Ciclo Paisajes Latinoamericanos |
|
 |
|
|
Miércoles 30 |
|
17:30 |
|
ARQ I #6 La ciudad mestiza. Ciclo “Diálogos públicos desde lugares privados” |
|
 |
|
|
Viernes 1 |
|
10:00 |
|
ARQ I Conferencia: Jaime Puyol |
|
 |
|
|
Viernes 1 |
|
16:00 |
|
MAPA I Charla: Ned Kahn |
|
 |
|
|
Jueves 7 |
|
00:00 |
|
FADEU - IEUT I Lanzamiento libro: "El plan Serena y la ciudad temática, planificación y urbanismo en disputa", de Horacio E. Torrent, RIL Editores |
|
 |
|
|
Lunes 11 |
|
19:00 |
|
VRAI I Charla: "Ciudades Soñadas: Urbanismo y arquitectura modernas en Israel y Chile" |
|
 |
|
|
Jueves 21 |
|
18:00 |
|
IEUT I Lanzamiento del libro: "Gestión del cumplimiento ambiental" |
|
 |
|
|
|
 |
|
CIUDAD Y CÁRCEL. La configuración de una frontera urbana. El caso de Colina —Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Alumna: Macarena Barahona I Profesor Guía: Federico Arenas
La investigación plantea que las espacialidades que interrumpen la secuencia urbana, pueden ser concebidas como una suerte de frontera urbana, la que permitiría distinguir entre un territorio y otro, cuando lo que se modifica es la clave política; entre un paisaje y otro, cuando lo que cambia son sus formas – contenidos; entre un lugar y otro, cuando permite la distinción entre unas identidades y otras. Bajo la concepción de que el espacio es contiguo, la frontera no podría ser una línea inmóvil, ni fija en la que se aprecie un abrupto y definitivo quiebre, sino más bien la expresión de una transición, la que está entre uno y otro espacio y su motor de producción y configuración sería el tránsito. La frontera así concebida, podría tener un habitar marcado por la disputa y el acuerdo entre los mundos que allí se encuentran, pudiendo, tal vez, con este habitar, dar origen a otro espacio, a un tercer espacio. Entre la cárcel y su entorno urbano, una frontera.
|
|
|
|
CENPUC |
|
La Tercera |
|
¿Qué es lo monumental ahora? I Mención libro "Sobre monumentos públicos" |
|
 |
|
|
CENPUC |
|
Artes y Letras |
|
Monumentos: Su dimensión social y simbólica I Comenta el Director Umberto Bonomo |
|
 |
|
|
IEUT |
|
TVN |
|
Vecinos de Tiltil se oponen a la instalación de una planta de residuos industriales I Comenta el académico Kay Bergamini |
|
 |
|
|
IEUT |
|
La Tercera |
|
Más desconfiados y conflictivos I Columna de Luis Fuentes, director del IEUT e investigador Cedeus, Sebastián Rodríguez, Cristhian Figueroa y Felipe Link |
|
 |
|
|
ARQ |
|
La Segunda |
|
“Los espacios que hemos marginado se los tomó la delincuencia” I Entrevista al director Luis Eduardo Brescani |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|