|
“PATRIMONIO CULTURAL Y ARCHIVOS”: MAGÍSTER Y CENTRO REALIZARON SEMINARIO EN FADEU
Los días 7 y 8 de abril se llevó a cabo el seminario “Patrimonio Cultural y Archivos”, instancia organizada por el Magíster en Patrimonio Cultural de la escuela de Arquitectura, en conjunto con el Centro del Patrimonio Cultural UC, la fundación Alberto Cruz Covarrubias y el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, a través de la Dirección de Investigación y Postgrado. ver más → |
|
|
 |
|
Esta axonométrica caballera representa una máquina con precisión para expresar las partes que la componen, como su funcionamiento. El detalle de los elementos de metal, ladrillo y madera son expresados con texturas, tornillos, tubos y ruedas. Mientras una serie de números en color rojo indican las piezas que estarían descritas en textos explicativos del artefacto. |
|
Este dibujo destaca por su condición técnica, pero también por la descripción física a través del trazado irregular y a mano alzada. La invención adquiere entonces racionalidad en esta lámina, que acompañaba la solicitud de patente de la época. |
|
Floridor Romero Palazuelos. Máquina para Batido y Preparación de Crema de Leche. Archivo Instituto Nacional de Propiedad Industrial. Santiago, 1896. www.disenonacional.cl |
|
|
 |
FADEU Delegación de la University of Technology Sydney visitó el campus Lo Contador
Una visita protocolar realizó una delegación de la University of Technology Sydney (UTS) al campus Lo Contador, con objeto de -en palabras de los organizadores- volver a conectar tras dos años de encierro y discutir cómo desarrollar aún más lazos de colaboración y, en particular, como seguir impulsando investigaciones que han demostrado ser fructíferas, así como avanzar en innovación y en el involucramiento con la industria. ver más → |
|
|
 |
UC Ranking QS ubica a la UC entre las mejores universidades del mundo en 33 disciplinas
Según la última versión 2022 de la medición internacional, la UC aparece rankeada entre las mejores instituciones del mundo en 33 áreas del conocimiento, dos más que el año pasado. En 6 de ellas se ubica dentro de las top 50: Lenguas Modernas (N°33), Ingeniería Civil y Estructural (N° 34), Educación (N°35), Derecho (N°38), Arquitectura (N°39) y Geografía (N°47). En otras 11 disciplinas, la UC está dentro de las top 100 (en tramo 51-100). ver más → |
|
|
 |
DNO Diseño UC destaca en los Premios Chile Diseño
Diseño UC fue galardonado en diferentes categorías en la versión 2021 de los Premios Chile Diseño. PALPA, Guemil Íconos para Emergencia y Pedro Álvarez, fueron algunos de los premiados en esta instancia. En una ceremonia que tuvo como escenario el Palacio Droguett, se realizó la 8ª versión de los Premios Chile Diseño, instancia que reconoce a los mejores proyectos de diseño nacional, realizados durante los dos años previos. ver más → |
|
|
 |
IEUT-DOCTORADO Doctorado: Proyectan futuro convenio con la Universidad Autónoma de Barcelona
Aprovechando su estadía en Chile, como profesora visitante del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT), la profesora Carme Miralles ha sostenido conversaciones y gestiones para la consolidación de un futuro convenio entre la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Autónoma de Barcelona. ver más → |
|
|
 |
DNO Manuela Garretón y Martín Tironi se adjudican fondo del Concurso de Arte & Sustentabilidad 2022
El proyecto en el que participan como investigadores los docentes Manuela Garretón y Martín Tironi, “Ecologías hibridas: rematerializando la tensión entre imaginario de la inteligencia artificial e impacto ambiental“, resultó seleccionado para recibir el fondo otorgado por el Concurso de Arte & Sustentabilidad 2022. ver más → |
|
|
 |
ARQ Tesis doctoral de Osvaldo Moreno se publica en la revista CI[ur]
La tesis del profesor ARQ UC y subdirector Académico de la escuela fue publicada en el número #139 de CI[ur] (Cuadernos de investigación urbanística), perteneciente al Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). ver más → |
|
|
|
|
Martes 12 |
|
09:00 |
|
MPUR+MASE I Seminario "Por una vivienda digna" |
|
 |
|
|
Martes 12 |
|
14:00 |
|
DNO I WorkHaus: "Diseño y manufactura de estructuras de hormigón impresas en 3D" |
|
 |
|
|
Miércoles 13 |
|
17:00 |
|
MAPA I Ciclo Paisajes Latinoamericanos I #3 Hacia un modelo de rehabilitación |
|
 |
|
|
Miércoles 13 |
|
17:30 |
|
ARQ I Ciclo “Diálogos públicos desde lugares privados”: La ciudad vigilada 5G |
|
 |
|
|
18 - 20 - 22 |
|
15:00 |
|
Seminario de Escritura Académica I Thomas Weaver |
|
 |
|
|
Jueves 21 |
|
18:00 |
|
IEUT I Lanzamiento del libro: "Gestión del cumplimiento ambiental" |
|
 |
|
|
Jueves 21 |
|
18:30 |
|
Doctorado I Conferencia de Thomas Weaver, "Una historia para mí mismo" |
|
 |
|
|
Jueves 28 |
|
00:00 |
|
DNO I SEMINARIO SDT Nº24: "Planificación democrática contra la clausura del futuro" |
|
 |
|
|
|
 |
|
IMAGENES DE MODERNIDAD. Ciudad, bienestar y construcción en la fotografía de arquitectura en Chile, 1930-1970.Terminada — Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Alumno: Andrés Tellez I Profesor Guía: Hugo Mondragón
El argumento de la tesis se define a partir de una observación general del panorama arquitectónico latinoamericano representado en fotografías. Se indaga primero qué construye la fotografía de arquitectura en América Latina, y más específicamente en Chile, acerca de sus procesos de modernización. La construcción de un cuerpo de conocimiento, hasta hoy inexistente, acerca de la actividad fotográfica en torno a problemas de arquitectura en Chile, se ha hecho a partir de la primera indagación, considerando tres procesos : la ciudad como escenario y sujeto de cambios profundos en los modos de vida, el bienestar como objetivo de políticas sociales, y las estructuras como expresión de las condiciones técnicas y materiales bajo las cuales la arquitectura moderna se hizo realidad. ver más → |
|
|
|
DNO |
|
LUN |
|
En este Subaru "se puede andar con los vidrios abiertos sin despeinarse” I Comenta el académico Sebastián Negrete |
|
 |
|
|
ARQ |
|
La Tercera |
|
El déficit de vivienda es déficit por ciudad I Columna del académico Antonio Lipthay |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Radio Pauta |
|
Alejandro Aravena diseñará en Catar su primer museo |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Radio Duna |
|
La nominación de Fernando Pérez Oyarzún al Premio Nacional de Arquitectura I Entrevista al académico José Rosas |
|
 |
|
|
IEUT |
|
Documental independiente |
|
¿Por qué es tan cara la vivienda en Chile? I Entrevista al director Luis Fuentes |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Radio Pauta |
|
Proyecto de recuperación del Palacio Subercaseaux en Valparaíso I Entrevista a las académicas onversó con las académicas Cecilia Puga y Paula Velasco |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Radio Pauta |
|
El plan la Serena y la ciudad temática I Entrevista al académico Horacio Torrent |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|