|
Taller “Hacia Hábitat III” y foro “Proyecto Urbano Hábitat III”
El miércoles 13 de julio, se realizó el primer día de actividades dirigidas a consolidación de la Red de Centros de Estudio en Desarrollo Urbano Sustentable de Latinoamérica y el Caribe (REDEUS_LAC). ver más → |
|
|
 |
|
La presente entrega muestra cuatro lugares totalmente distintos: dos ciudades, un paisaje y un templo japonés, mostrados también desde múltiples perspectivas y miradas. Una Roma vista hacia el cielo, dejando ver un obelisco y últimos niveles de construcciones típicas. El santuario en Miyajima, se presenta de escorzo para mostrar su monumental acceso desde el mar. Una Barcelona desde lo alto del Parque Güell permite apreciar el horizonte marino lejano. Y finalmente, el Parque de Torres del Paine visto como un paisaje remoto y solitario. Lo que los reúne entonces, es el trazo sinuoso pero seguro, que utiliza ciertas estrategias de valorización como, el trazado paralelo y |
|
continuo para cielos y mares, que otorga un equilibrio al croquis entre lo dibujado y lo blanco. La utilización de la hoja completa sin márgenes aparentes y con las líneas que escapan de la hoja, representa la condición de croquis hecho en el lugar, como una fotografía instantánea que enmarca un trozo pequeño de una perspectiva más amplia. Otras estrategias de dibujo son: la valorización con lápices más gruesos como en el Parque Güell, el detalle exhaustivo del santuario de Miyajima o el dibujo de contornos vacíos para nubes y frondosidades. Así a pesar de las diferencias de los lugares, existe una unidad de lenguaje para estos cuatro virtuosos croquis, presentados en sus croqueras. |
|
Bitácoras de Bolsillo: Roma, Miyajima, Torres del Paine y Barcelona.
Dibuja Guillermo Rojas Alfaro. MSc Sustainable Heritage. The Bartlett. University College of London (2015). Arquitecto Universidad Católica de Chile (2012).
|
|
|
 |
DISEÑO Docentes de Diseño UC presentan en el Design Reseach Society 2016
Los docentes de Diseño UC, Pablo Hermansen y Martin Tironi presentaron su investigación sobre Prototipos y Animales en el Zoológico de Santiago en Design Research Society 2016, en una sesión dedicada al Diseño Cosmopolítico, organizada por el investigador de la Universidad de Goldmiths Alex Wilkie, quien será invitado este año a la Escuela de Diseño UC a dictar una serie de Workshop en el marco del Fondecyt del profesor Tironi. En la presentación los autores hablan sobre el rol ético que pueden desempeñar los prototipos, al lograr materializar y visibilizar los modos de existencia singulares de los animales que habitan los recintos del Zoológico de Santiago. ver más → |
|
|
 |
IEUT Seminario Valparaíso en nuevas geografías de la urbanización: Crecimiento urbano y transformaciones recientes
El pasado viernes 15 de julio se realizó el Seminario Valparaíso en nuevas geografías de la urbanización: Crecimiento urbano y transformaciones recientes, donde expusieron académicos e investigadores del Instituto de Estudios Urbanos, entre ellos, Luis Fuentes, Carlos de Mattos y Felipe Link. ver más → |
|
|
 |
ARQUITECTURA Nombramiento honorífico al profesor Fernando Pérez Oyarzun por parte del Cabildo Metropolitano
El domingo 24 de julio a las 12:00 hrs., en la Catedral Metropolitana de Santiago, se otorgó el nombramiento honorífico al profesor de arquitectura Fernando Pérez Oyarzun, como Curador de los Bienes Artísticos y Patrimoniales de la Catedral Metropolitana de Santiago, por parte del Cabildo Metropolitano, como reconocimiento a su labor profesional y académica, así como del gran compromiso por la conservación y preservación de la Catedral Metropolitana, en su calidad de asesor permanente. ver más → |
|
|
|
|
|