|
ALEJANDRO ARAVENA ELEMENTAL - TRABAJO RECIENTE
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ) invita a la conferencia “Trabajo reciente” presentada por Alejandro Aravena, arquitecto y profesor UC, premio Pritzker 2016, donde expondrá los últimos proyectos realizados por la oficina ELEMENTAL. ver más → |
|
|
 |
|
Este dibujo, como otros simples y esquemáticos de casas, eran difundidos por la revista "En Viaje", en su Sección de Arquitectónica del arquitecto Julio Cordero, con el fin de expandir el conocimiento disciplinar a un público amplio. En este caso, la casa A es representada en planta y elevación, demostrando la simpleza de la tipología. En planta, dos módulos de 3x3mts., son separados por el baño y la cocina que se ubican al centro y mediando entre ambos espacios, dibujando en ellos el mobiliario interior, puertas y ventanas. |
|
Por otro lado, se presenta la elevación, mostrando que el ángulo de inclinación de la techumbre cubre los módulos, pero no el núcleo central que adquiere la altura recta, evitando así la pérdida de espacio. Ambos dibujos, son sencillos, pero contienen la información básica para comprender la propuesta, correctamente acotada, que vendría a resolver de manera económica la segunda vivienda en la costa. |
|
Cordero, Julio. Como obtener un veraneo y un “week-end” en la casa propia. Revista “En Viaje”, N°79, Sección de propaganda de FFEE. Santiago, 1940. En: http://www.memoriachilena.gob.cl |
|
|
 |
FADEU Suspensiones: libro FADEU releva iniciativas desarrolladas en pandemia
En el cuarto piso del nuevo Edificio de Facultad del campus Lo Contador, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Suspensiones. Iniciativas y proyectos en pandemia FADEU 2020-2022”, proyecto de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios, editado por Ediciones UC, que destaca investigaciones y trabajos desarrolladas en el contexto de la pandemia global por COVID-19. ver más →
|
|
|
 |
DIRIP Con éxito y masiva concurrencia se desarrolló la IV versión del Congreso Interdisciplinario Intersecciones
“Investigación en arquitectura, diseño, ciudad y territorio. Entre escalas, agencias y territorios en Latinoamérica”, fue la temática oficial bajo la cual se llevó a cabo la IV versión del Congreso Interdisciplinario Intersecciones, que se desarrolló en Santiago de Chile entre el 25 y el 28 de abril del presente año, a través de una inédita colaboración que incluyó también a universidades extranjeras. ver más → |
|
|
 |
FADEU El Distraído: Lanzan libro del profesor Ernesto Rodríguez en Lo Contador
La semana pasada se llevó a cabo el lanzamiento del libro El Distraído, del fallecido profesor Ernesto Rodríguez. La actividad fue organizada por la Fundación Crítica y Celebración, en conjunto a la FADEU y la Escuela de Arquitectura de la UC, la cual contó con una conversación en torno al libro entre el crítico literario, Pedro Gandolfo, y la psicóloga Josefina Figueroa. ver más → |
|
|
 |
ARQ Proyecto SEISMO gana premio UC a la “Transferencia Tecnológica del año”
El software —basado en la investigación liderada por el profesor ARQ UC Orlando Vigoroux— fue destacado en el marco del Día de la Transferencia y Propiedad Intelectual UC, cuya ceremonia de premiación se realizará el 18 de mayo en el Centro de Innovación UC. ver más → |
|
|
 |
MADA Workshop Internacional MADA
EL Magister de Diseño Avanzado, recibió la visita del profesor Rodrigo García, quien lideró la experiencia del Workshop Internacional del 1er semestre 2023: Metodologías y Tecnologías para la Innovación Social. El workshop, estuvo orientado a la integración de herramientas de fabricación digital, redes globales de innovación y estrategias locales de democratización tecnológica aplicadas, especialmente, a situaciones de emergencia.
ver más → |
|
|
 |
IEUT Junto a alcaldes y autoridades se realizó lanzamiento de CAPCA, software para la gestión territorial creado en la UC
Tener mejor manejo sobre los indicadores que ayudan a tomar las deciciones y predecir con más precisión el desarrollo de los territorios es el objetivo del Modelo Predictor de la Capacidad de Carga para la gestión sustentable, CAPCA, software desarrollado por un equipo interdisciplinario de académicos/as e investigadores/as de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, liderado por el profesor Roberto Moris. ver más → |
|
|
 |
DNO Académica Camila Ríos realiza en AALTO University
La académica de la Escuela de Diseño Camila Ríos, se encuentra en la Universidad de Aalto, Finlandia, realizando una pasantía académica con el objeto de iniciar la colaboración que se realizará durante 2023 y 2024 con esta Universidad. ver más → |
|
|
 |
ARQ Se inaugura centro médico UC Christus diseñado por Antonio Lipthay
El edificio de cirugías ambulatorias para la Red de Salud UC Christus —diseñado por el profesor ARQ UC— se ubica en plena Alameda, tiene un enfoque sustentable y está revestido completamente en madera. ver más → |
|
|
 |
FADEU Revista Vivienda y Decoración de El Mercurio destaca el nuevo Edificio de Facultad del campus Lo Contador
Un extenso reportaje, titulado “Enseñanza Abierta”, publicó la revista Vivienda y Decoración, del diario El Mercurio, relevando y destacando el nuevo Edificio de Facultad, de los arquitectos Alberto Moletto y Sebastián Paredes, inmueble que consolida la expansión del campus Lo Contador. ver más → |
|
|
|
|
Martes 9 |
|
10:00 |
|
DNO I Experiencia y perspectiva VOL.1 | Esteban Orellana |
|
 |
|
|
Martes 9 |
|
17:00 |
|
DNO I Lenguajes Artificiales: Cómo la IA desafía los campos del diseño, la arquitectura y las letras |
|
 |
|
|
Miércoles 10 |
|
13:00 |
|
IEUT | Jornada de Investigación: "La vivienda en perspectiva multidimensional y desafíos del cambio climático" Darinka Czischke Ljubetic |
|
 |
|
|
Miércoles 10 |
|
18:00 |
|
MARQ I Alejandro Aravena ELEMENTAL – Trabajo Reciente |
|
 |
|
|
Jueves 11 |
|
18:00 |
|
MPUR I Charla Camillo Boano |
|
 |
|
|
Viernes 12 |
|
10:00 |
|
MARQ I Serie "Copiar, editar, pegar" |
|
 |
|
|
Sábado 13 |
|
12:00 |
|
CENPUC I Turismo social y derecho al descanso: La construcción de memoria de los Balnearios Populares en Chile, 1970-1973 |
|
 |
|
|
|
 |
|
"De figura-fondo a figura-figura : reconversión de la conjunción edificio-vacío en la Maestranza San Eugenio a través del encuentro de figuras notables"— Pregrado y Magister en Arquitectura
Alumna: Antonia Ocares Profesores Guías: Rodrigo Pérez de Arce y Emilio de la Cerda
Considerando a la Maestranza San Eugenio (MSE) como una pieza urbana notable y conformadora de la ciudad, el fin de este estudio es, por un lado, reconocer que ésta se compone también de piezas singulares cuyas lógicas asociativas provienen de un mandato funcional determinado por el ferrocarril, piezas que pueden considerarse como elementos primarios en una urbanización; y por otro, que es posible una generación de espacio público a partir de la sumatoria de piezas singulares, como una medida distinta a la lógica de subordinación a una estructura urbana previa como la grilla, medida que encuentra claves de generación urbana en el esquema de figura-figura propuesto en Campo Marzio de Piranesi. Así, se recompone la conjunción edificio-vacío a través del método del collage como una representación y una herramienta para comprender la ciudad. La tesis revalora los espacios intersticiales resultantes de la disposición de estas piezas notables en el sitio – y de sus configuraciones particulares – entendiendo estos espacios como elementos relevantes de mediación y negociación en el encuentro de las piezas con la ciudad y las preexistencias. Asimismo, se consignan las potencialidades y limitaciones de una mirada proyectual y especulativa en donde el proceso cobra especial relevancia en el estudio. ver más → |
|
|
|
IEUT |
|
CHV |
|
A 30 años del gran aluvión de Santiago I Habla el académico Roberto Moris |
|
 |
|
|
FADEU |
|
VD |
|
Enseñanza abierta I Entrevista al decano Mario Ubilla |
|
 |
|
|
IEUT |
|
El Mercurio |
|
Investigadores UC desarrollan CAPCA, un software predictivo para la gestión de los territorios I Habla el académico Roberto Moris, director de la iniciativa |
|
 |
|
|
CENPUC |
|
La Tercera |
|
Gustavo Miranda desplegó su virtuosismo en la Viña Santa Rita I Habla el director Umberto Bonomo |
|
 |
|
|
ARQ |
|
Radio Beethoven |
|
Arquitectura UC: Trabajo reciente, por Alejandro Aravena |
|
 |
|
|
ARQ |
|
VD |
|
Un nuevo vecino I Comenta el académico Dino Bozzi |
|
 |
|
|
DNO |
|
Varios medios |
|
Para promover autonomía económica de las mujeres: Gobierno lanza “Sello Emprende Prodemu” I Se menciona a la escuela |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|