DOCOMOMO abre el período de Call for Sessions para la 18° Conferencia (2024) a realizarse en Chile
“Modern Future: Sustainable development and cultural diversity”, es la temática bajo la cual se desarrollará la 18° Conferencia de DOCOMOMO Internacional en 2024, en la Universidad Católica de Chile, y para la cual la organización ha abierto oficialmente el período de Call for Sessions.
“Santiago en 1600: según croquis del señor Tomás Thayer Ojeda”. Mapa, circa 1800. Archivo Colecciones Biblioteca Nacional de Chile. En: http://www.archivovisual.cl/search/technique
El mapa de la capital, dibuja los elementos esenciales de la representación del centro fundacional; la trama regular de las manzanas en rojo, la amplia caja del río Mapocho con sus distintos brazos, el sector de la Chimba hacia el norte, los dos cerros con sus cotas achuradas, y los límites, sur con la Cañada de San Lázaro y San Francisco, y poniente con la Cañada de Diego García de Cáceres.
Segregación residencial, accesibilidad escolar y su relación con la segregación escolar en el Gran Santiago. Un análisis al contexto previo a la Ley de Inclusión Escolar
- Magíster en Desarrollo Urbano
Alumno: Rodrigo Villegas - Profesor Guía: Ricardo Truffello
La segregación escolar empobrece las experiencias de desarrollo personal de los niños. Las causas de esta segregación podrían sistematizarse privados condicionan la accesibilidad escolar. En la educación básica, la accesibilidad escolar es en general abundante donde tres dimensiones: institucional, expresado en un sistema que favorece la estratificación escolar mediante barreras excluyentes. Social, en donde las preferencias educativas de los hogares se manifiestan en estrategias de elección escolar que participan o se abstienen del mercado educacional; y espacial, en donde la segregación residencial condiciona los entornos de aprendizaje y la accesibilidad escolar expresa simultáneamente las inequidades en la distribución espacial de los recursos y las dificultades para acceder a ellos.
Las Condes lanza consulta ciudadana para zanjar futuro de Isidora Goyenechea: urbanistas debaten sobre el futuro del barrio I Entrevista al académico Giovanni Vecchio
Impermeabilización, falta de un plan maestro y crecimiento acelerado: ¿Por qué colapsa Santiago cuando llueve? I Entrevista al director Luis Eduardo Bresciani
Sustentabilidad sobre rieles: la oportunidad de la electromovilidad ferroviaria en Chile I Entrevista a los académicos Carolina Rojas y Giovanni Vecchio
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.