|
BOLETÍN FADEU N°215
|
Agosto
|
|
|
|
La interculturalidad se toma agosto en una nueva versión de La UC Dialoga
|
La iniciativa, que celebra su décima versión, se realizará entre el 23 y 31 de agosto en los cinco campus de la universidad, durante el nuevo bloque de almuerzo. Este año se busca promover las diferentes culturas que conforman la UC, como la comunidad extranjera y migrante, y las personas pertenecientes a los pueblos originarios.
|
Ver más
|
|
|
|
 |
FADEU
Decano Ubilla realizó gira por España y encabezó exposición de proyectos e investigaciones FADEU.
|
Ver más
|
|
|
 |
GALERIA GALLO
Muestra de Cristóbal Palma abre la sexta exposición de Galería GALLO en Lo Contador.
|
Ver más
|
|
 |
FADEU
Feria de Postgrado UC expuso al público 39 Doctorados, más de 100 Magísteres y sobre 450 Diplomados.
|
Ver más
|
|
|
 |
FADEU
Lo Contador abrirá sus puertas para la versión 2023 de Oh Santiago.
|
Ver más
|
|
|
 |
WIP
Crisis Climática: organizan para septiembre nueva inauguración de WIP en casa central UC.
|
Ver más
|
|
 |
ARQ
Avanza con éxito el proceso de recertificación con la National Architecture Acreditation Board
|
Ver más
|
|
|
 |
IEUT
Director Luis Fuentes participó como Presidente del Tribunal de Tesis doctoral en el Departamento de Geografía en la Universidad Autónoma de Barcelona.
|
Ver más
|
|
|
 |
DNO
Seminario sobre propiedad intelectual para jóvenes diseñadores.
|
Ver más
|
|
 |
ARQ
Margarita Greene habló de ciudad, crisis y campamentos en instancias nacionales e internacionales.
|
Ver más
|
|
|
|
 |
Castillo, Jorge. “Todo hombre tiene derecho a ser persona: año de los derechos humanos Chile. 1948 – 1978”. Archivo Carlos Montes de Oca. En: http://www.disenonacional.cl
|
Este afiche es uno de los más de 170 que fueron presentados para una exposición realizada en 1978 con motivo del año de los Derechos Humanos. En él se presenta el perfil de un rostro en negro absoluto sobre un plano azul. Dentro de la silueta se encuentra, a modo de collage, una fotografía de dos palomas: una fija y otra en vuelo, otorgándole movilidad a la imagen y contrastando con el fondo abstracto.
|
|
|
|
IEUT I Seminario: Incendios urbano-rurales: de la preparación a la recuperación sostenible
|
|
|
Congreso Ciudades I ¿Qué debe hacer la política frente a la crisis de nuestras ciudades?
|
|
|
MARQ I SUELOS - Francisco Díaz
|
|
|
IEUT I Clase abierta: Planificación urbana e incendios forestales
|
|
|
IEUT I Lanzamiento del libro Corporalidad y Movilidad
|
|
|
ARQ I Conferencia inaugural Magísteres | Gonzalo Carrasco
|
|
|
Pastoral UC I Tertulias campus Lo Contador
|
|
|
ARQ + LCD I Charla: Qué rol juego yo en el desarrollo sostenible de mi lugar
|
|
|
|
vio.tinción
-Escuela de Diseño
Alumna: Sofía Inostroza - Profesora Guía: Lina Cárdenas
Este proyecto de investigación plantea la necesidad de indagar en la aplicación de la violaceína en el ámbito textil. La violaceína es un colorante azul violeta que proviene de ciertos tipos de bacterias y cuenta con un gran potencial para teñir telas. Adicionalmente, tiene cualidades antifúngicas, antibacterianas y antivirales entre otras, aportando en la protección y sustentabilidad textil. Por otra parte, desde el punto de vista estético, este colorante genera superficies atractivas visualmente. Por esto, es un colorante que provee de diferentes posibilidades en la configuración textil de superficies, mostrando ser significativo para ser explorado como materia prima. En las prácticas de la industria, la violaceína tiene una gran habilidad para adherirse a las moléculas de las fibras, por lo que se afirma que no necesita auxiliares durante el proceso de teñido. Actualmente, las investigaciones de la violaceína en el ámbito textil no son completamente accesibles a las personas, debido a la falta de información adicional para poder replicar los procesos o simplemente, las investigaciones poseen un carácter estrictamente científico. Es en este contexto, donde surge la inquietud de generar información desde el rol articulador del diseño. Ver más
|
|
|
|
La exposición “Construcción / Villa 31” I Entrevista al fotógrafo Cristóbal Palma
|
|
|
“Construcción: Villa 31” en Galería Gallo I Entrevista al fotógrafo Cristóbal Palma
|
|
|
Santiago figura entre las ciudades con la peor calidad del aire del mundo I Entrevista al académico Kay Bergamini
|
|
|
Salud en horario extendido: una ayuda cuando el tiempo no alcanza I Entrevista a la académica Carolina Rojas
|
|
|
Tendencia en el retail a reparar la ropa I Entrevista a la académica Paola Moreno
|
|
|
Votación en Santiago por el cambio de nombre de 12 calles, de plazas y puentes de la comuna en homenaje a víctimas de violaciones a los DDHH I Entrevista al director Luis Eduardo Bresciani
|
|
|
Muestra “Construcción / Villa 31” en Galería Gallo
|
|
|
Déficit habitacional bordea las 670 mil viviendas: allegamiento disminuye, pero aumentan campamentos I Entrevista a la académica Margarita Greene
|
|
|
Historias de cambio I Entrevista a Sebastián Gray
|
|
|
Comités habitaciones exigen modernizar sistema: protestas en las calles I Entrevista al director Luis Eduardo Bresciani
|
|
|
La dura lucha de las galerías comerciales por sobrevivir I Entrevista al académico Dino Bozzi
|
|
|
Los secretos del Mapocho I Entrevista a la académica Sandra Iturriaga
|
|
|
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
|
|