Lanzamiento libro: "Inventar en el Fin del Mundo: orígenes de la propiedad industrial y el sistema de patentes de invención en Chile (1840 – 1880)"
El próximo jueves 26 de octubre, a las 13:30 horas, se realizará el lanzamiento del libro del académico de la escuela de Diseño, Pedro Álvarez "Inventar en el fin del mundo: orígenes de la propiedad industrial y el sistema de patentes de invención en Chile. Contará con la presentación del Director Nacional del Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile, Maximiliano Santa Cruz.
“Molino de viento”. Archivo Instituto Nacional de Propiedad Industrial. 1859. En: Álvarez, Pedro. “ Inventar en el fin del mundo”. Ediciones UC. Santiago, 2023. P.26
Este plano complementa distintas plantas y elevaciones para representar lo que fuera un molino de viento acondicionado por un motor denominado “Automaton”, patentado en 1859. Destaca la perspectiva que permite apreciar la hélice, el atril que sostiene la máquina y la vela trasera que le da estabilidad.
AGENDA
OCTUBRE
Martes 24
10:00 hrs
Sustentable UC I Campaña de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos menores
DNO I Lanzamiento libro. "Inventar en el Fin del Mundo: orígenes de la propiedad industrial y el sistema de patentes de invención en Chile (1840 – 1880)"
El espacio transfronterizo de Arica y Tacna: Concepciones dominantes y apropiaciones espaciales en ciudades fronterizas.
Magíster en Desarrollo Urbano
Alumna: Mariel Cynthia Chávez - Profesor Guía: Roberto Moris
Las ciudades de Arica y Tacna guardan continuidad de relaciones de intercambio visibles en la evolución de flujos de cruce en el control de la frontera chileno- peruana. Se parte reconociendo una espacialidad transfronteriza que se configura por este despliegue de prácticas. La investigación adopta como su principal base teórica a la triada de la producción del espacio de Lefebvre y la distinción que realiza entre el dominio y apropiación espacial para comprender cómo intervienen estos procesos en el caso de estudio.
Los Andes y su comuna Rinconada de Los Andes son considerados como uno de los sectores con mejor calidad de vida I Habla Arturo Orellana, editor del ICVU y académico
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.