|
BOLETÍN FADEU N°223
|
Octubre
|
|
|
|
DNO | Conferencia EZIO MANZINI Livable proximity; Ideas for the city that cares
|
La charla analiza el escenario de proximidad, mostrando cómo ha surgido de las innovaciones sociales de base de los últimos 20 años, y cómo, en algunas ciudades, se ha convertido en un referente de acción, utilizando en ocasiones la expresión “ciudad de 15 minutos, con la creación de nuevos sistemas de proximidad capaces de dar respuesta a muchas, si no a todas, las necesidades diarias de los ciudadanos.
|
Ver más
|
|
|
|
 |
CDDoc + FADEU 5° Seminario “Aprendizaje de Servicio UC” se llevará a cabo en FADEU.
|
Ver más
|
|
|
 |
FADEU Organizadores de WIP 2023 realizaron visita guiada en su última semana de exposición.
|
Ver más
|
|
 |
FADEU + DNO Profesor Pedro Álvarez lanzó libro sobre los orígenes de la propiedad industrial y el sistema de patentes de invención en Chile.
|
Ver más
|
|
|
 |
DNO Académicos presentan ‘Diseño para futuros más que humanos’ en la Universidad de Goldsmiths.
|
Ver más
|
|
|
 |
IEUT Profesor Christian Matus realizó clase junto a Quiero Mi Barrio.
|
Ver más
|
|
 |
ARQ Nuevas jefaturas de magísteres ARQ UC.
|
Ver más
|
|
|
 |
DIRIP Profesora Margarita Greene gana el Premio Dr. Eduardo Charreau 2023 a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional.
|
Ver más
|
|
|
 |
IEUT Pía Palacios estudiante MPU es escogida como una de las 100 Jóvenes Líderes 2023.
|
Ver más
|
|
 |
ARQ RIBA renueva su acreditación por el máximo plazo.
|
Ver más
|
|
|
|
 |
Alberto Cruz Covarrubias. “Casa Olivetti”. Plano de pavimentos y revestimientos. Lápiz grafito sobre papel vegetal. Archivo Histórico José Vial Amstrong. Escuela de Arquitectura, PUCV.
|
Este plano en planta, muestra el contorno de los recintos de la casa y elementos puntuales estructurales en negro, coloreando los distintos espacios según sus revestimientos, además de anotar sus niveles. De esta forma: el rojo para los solarium, el naranja para dormitorios, grises para espacios comunes y servicios, y verde y café para el patio central. El resultado, no parece precisamente un plano, sugiriendo una condición pictórica de la lámina que abre la muestra que por estos días se expone en la Galería GALLO del Campus Lo Contador.
|
|
|
|
|
Programa Interculturalidad I Conversatorio. "Salud intercultural: Un enfoque desde los Pueblos Originarios”
|
|
|
MASE I Charla Pedro Pablo De La Barra: “Eficiencia Energética...”
|
|
|
ARQ I Clases abiertas Taller Profesional “9x18”
|
|
|
|
MAPA I Seminario “Conversaciones en torno al paisaje”
|
|
|
DIRIP I Coloquio de Energía FADEU
|
|
|
DNO | Conferencia EZIO MANZINI. "Livable proximity; Ideas for the city that cares"
|
|
|
MAPA I Clase abierta "Parque Santa Olga" | Daniela Diaz - HDG Estudio Paisaje
|
|
|
VRAI - UC I Semana Cultural de Francia en Lo Contador
|
|
|
DNO I Conversatorio. "InteligenciaS más que artificiales: Provocaciones sobre la agencia de lo vivo y lo no vivo en diseño y arquitectura"
|
|
|
CENPUC I XI versión del Seminario Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial
|
|
|
DOCTORADO I Charla de Irene Vallejo Moreu
|
|
|
DNO I Charla Magistral: EMANUELE COCCIA: "Modernidades no-humanas. Ecología, arte y mundo digital"
|
|
|
WIP I Conferencia + Workshop "La ciudad y las sombras" I Xabier Ribas
|
|
|
DNO I Lanzamiento “Design For More-Than-Human Futures Towards Post-Anthropocentric Worlding
|
|
|
REDEUS-LAC I Simposio Internacional: LUZ, CÁMARA Y ACCION, ASENTAMIENTOS INFORMALES
|
|
|
CDDoc + FADEU I 5° versión del Seminario Aprendizaje-Servicio A+S
|
|
|
|
De máquina energética a máquina de paisaje: Parque Humedal Lago Rapel: estrategias para la revalorización, consolidación y democratización del borde dinámico
Magíster en Arquitectura del Paisaje
Alumno: Benjamín Santander - Profesora Guía: Gloria Saravia
Bajo el título “De máquina energética a máquina de paisaje. Parque Humedal Lago Rapel: Estrategias para la revalorización, consolidación y democratización del borde dinámico.”, se aborda el Lago Rapel, cuerpo de agua artificial creado para fines energéticos, desde los conflictos evidenciados tanto por la ocupación y privatización de su borde como por el espesor fluctuante de su orilla. Se plantea la necesidad de intervenir a través de un proyecto de arquitectura del paisaje en un territorio que no tiene una identidad lacustre definida, donde hay diferentes ecosistemas que buscan apresuradamente adaptarse a un territorio en una condición artificial y donde no existe una definición programática de borde que garantice el acceso democrático al paisaje asociado al lago y su borde. Para ello, se propone la construcción de un conjunto de estrategias y mecanismos provenientes de la disciplina que permitan establecer y consolidar la transformación del Lago Rapel desde una máquina energética a una máquina de paisaje.
Ver más>
|
|
|
|
Tiltil lucha por dejar de ser el "patio trasero" de Santiago I Entrevista al académico Arturo Orellana
|
|
|
Tasas de créditos hipotecarios suman alza y marcan nuevo máximo en lo que va del 2023 I Entrevista al director Luis Fuentes
|
|
|
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
|
|