|
BOLETÍN FADEU N°226
|
NOVIEMBRE
|
|
|
|
FADEU + Ediciones UC I Lanzamiento Colección Maestros: Javier del Río
|
Los invitamos cordialmente al lanzamiento del libro “Guía para diseñar espacios sustentables”, del profesor Javier del Río, que se enmarca en la Colección Maestros, que coordinan conjuntamente la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y Ediciones UC, para relevar el trabajo de los profesores que -por su mérito y compromiso- son publicados con sus temas de investigación y docencia.
|
Ver más
|
|
|
|
 |
ARQ+DNO Decano Ubilla encabezó ceremonia de titulación 2023 de estudiantes de las escuelas de Arquitectura y Diseño.
|
Ver más
|
|
|
 |
FADEU Comunidad vecina de Lo Contador ya es parte de Tarjeta Vecino UC.
|
Ver más
|
|
 |
ARQ Mapocho 42K LAB UC se adjudicó proyecto del Ministerio del Medio Ambiente.
|
Ver más
|
|
|
 |
IEUT Exitoso seminario de Aprendizaje y Servicio realizado en Lo Contador.
|
Ver más
|
|
|
 |
ARQ Horacio Torrent participó en seminario sobre Le Corbusier en Brasil.
|
Ver más
|
|
 |
MADA Education Summit e Interaction Latin America 23.
|
Ver más
|
|
|
 |
ARQ Hugo Mondragón participó en conversatorio sobre ecología de Teología UC.
|
Ver más
|
|
|
 |
IEUT Huella Covid el proyecto que busca medir la huella de carbono en los hogares de 4 ciudades de Chile.
|
Ver más
|
|
 |
Artesanía UC 50 Muestra Internacional de Artesanía UC.
|
Ver más
|
|
|
|
 |
León Lira. Uniformes de Gimnasia de Defensa de la Raza y Aprovechamiento de las horas libres. Santiago, 1940. En: http://www.disenonacional.cl/
|
La institución “Defensa de la Raza y Aprovechamiento de las horas libres”, creada durante el mandato de Pedro Aguirre Cerda, buscó -entre otras cosas- fortalecer la actividad deportiva en la población obrera. En esta imagen se ve arriba la insignia, en un círculo formado por una línea roja y otra azul, adentro se ubica un triángulo con una estrella amarilla en su vértice superior, y la D y R en azul al costado. Abajo se dibujan dos modelos (hombre y mujer) con el uniforme de gimnasia, donde predomina el blanco y el uso del símbolo al centro de la polera.
|
|
|
|
|
DNO I Seminario: "Luz y salud"
|
|
|
IEUT I Lanzamiento de libro: "Vivienda en arriendo en Colombia"
|
|
|
IEUT I XI Seminario RIDEAL: "Nuevas realidades metropolitanas. Ajustes y transformaciones pos pandemia"
|
|
|
FADEU UC + Diseño UC + ARQ UC I Conferencia Luis Poirot
|
|
|
MADA I Workshop internacional: "Aproximaciones desde el diseño para el desarrollo de proyectos artísticos"
|
|
|
Lanzamiento Proyecto Fondart "Diseñado por Mujeres"
|
|
|
DNO I Charla: "Diseñar una chatbot feminista: creando un sistema para denunciar violencia digital de género en Chile"
|
|
|
CEDEUS + CIGIDEN I II Conferencia Internacional de "Ciudades Resilientes: el evento internacional para evaluar los desafíos actuales de las ciudades"
|
|
|
DOCOMOMO I Pre Event: "Documentation, conservation and archives"
|
|
|
DNO I Inauguración: "Exposición Ecologías Híbridas, una apuesta por desentrañar la huella hídrica de la Inteligencia Artificial"
|
|
|
|
Artesanía UC I 50 Muestra Internacional de Artesanía UC
|
|
|
DOCTORADO I Charla: "Las palabras, la ciudad y el territorio. Dos libros recientes"
|
|
|
UCSC + Arzobispado de Concepción + ARQ I Documental “Miércoles 15.30…”
|
|
|
DIRIP I Congreso ISUF-H Chile 2023
|
|
|
|
Monumento a Pedro de Valdivia : resignificaciones y disputas : cinco arquitecturas temporales para el debate monumental en el Cerro Santa Lucía
Magíster en Patrimonio Cultural
Alumna: María José Zelaya - Profesor Guía: Dino Bozzi
Esta investigación se enfoca en comprender los múltiples repertorios a los monumentos públicos como una herramienta para recrear o resignificar el carácter conmemorativo oficial y que toman un rol central en diversidad patrimonios desplegados en estos y sus disputas. Lo que se enfrenta a las políticas actuales en Chile que, muchas veces, excluyen la dimensión inmaterial dinámica y con ello, a las comunidades. Dada la coyuntura actual, desde el Estallido Social y el proyecto para una nueva Ley de Monumentos Nacionales, se propone un gesto participativo y democrático a través de cinco arquitecturas temporales que, de forma gradual, permiten que la ciudadanía se involucre, revise y dialogue sobre su patrimonio en el espacio público. Mediante una experiencia territorializada alrededor del monumento público a Pedro de Valdivia en el Cerro Santa Lucía. De esta manera, se podría avanzar hacia un proceso complementario al burocrático, que sea continuo y contingente cuando se requiera, de corto tiempo y replicable a otros monumentos públicos en cuestión.
Ver más
|
|
|
|
Los taxichorros de Ciudad Empresarial I Comenta el académico Giovanni Vecchio
|
|
|
Paraderos con perspectiva de género a un mes de vencer plazo solo llevan 16% de avance I Comenta la investigadora Lake Sagaris
|
|
|
La Ciudad y las Palabras tendrá conversatorio con destacados arquitectos argentinos
|
|
|
Nuevos desafíos para la planificación urbana en Chile I Columna del director Luis Fuentes
|
|
|
Todo sobre la iniciativa Mapocho Aguas Abajo I Entrevista a la académica Sandra Iturriaga
|
|
|
Radio Universidad de Chile
|
|
Los edificios escolares del sistema público chileno desde 1900, la crisis actual y los problemas de larga data de la infraestructura escolar I Habla el académico Hugo Mondragón
|
|
|
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
|
|