|
II CONGRESO INTERSECCIONES
Durante tres días se realizó Intersecciones: II Congreso Interdisciplinario de Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio, organizado de manera conjunta por la FADEU y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, a través de sus Direcciones de Investigación.
ver más → |
|
|
 |
|
Este es el segundo cartel político que apoyó la presentación de Sergio Larraín García Moreno como candidato a Regidor de la Municipalidad de Santiago, en año 1938 (apoyado por el partido conservador). En esta ilustración se opta por un dibujo geométrico, que a través de una isométrica, presenta de manera simultánea un plan de ciudad y el texto con el nombre de Sergio Larraín. |
|
La L se presenta como un eje rojo, que divide la ciudad proyectada con volúmenes ortogonales y una serie de plazas regulares, con rotondas y árboles en su centro. El texto “el municipio necesita técnicos”, es apoyado por la gráfica del cartel que refiere directamente a las capacidades del arquitecto para dar solución a los problemas urbanos de la ciudad moderna. |
|
Dibuja Fernando Ibarra,
"El Municipio necesita técnicos".
Cartel Político de Sergio Larraín. Santiago, 1938
|
|
|
 |
FADEU Decano Mario Ubilla nombrado miembro del CNDU
El decano de nuestra Facultad oficiará como consejero y como uno de los representantes de las universidades de Chile en el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. ver más → |
|
|
 |
DISEÑO 43 Muestra de Artesanía UC
Entre los días 2 y 11 de diciembre se efectuó en Parque Bustamante la 43º Muestra de Artesanía organizada por el Programa de Artesanía UC que tuvo como tema central la madera. Este año se presentaron más de 120 expositores nacionales e internacionales y la muestra contó con una serie de actividades, talleres y demostraciones de artesanos. ver más → |
|
|
 |
ARQUITECTURA Fondo INNOVA CORFO
El Magister en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) y Fundación Legado Chile (FLC), en un trabajo colaborativo, se adjudicaron un Fondo INNOVA CORFO para adaptar y transferir una metodología de manejo de proyectos de conservación natural orientado a la puesta en valor de los ecosistemas urbanos de la ciudad de Llanquihue. ver más → |
|
|
|
 |
|
Liceo Reversible. Equipamiento Escolar Comunitario en Alerce —Escuela de Arquitectura
Alumno : Fernanda Gómez Profesor Guía: Emilio De la Cerda
El planteamiento de un recinto escolar como equipamiento comunitario aventura sobre la configuración de un establecimiento educacional capaz de cuestionar el rol simbólico de la escuela, su vocación urbana y localización en una localidad particular. En la actualidad la infraestructura escolar pública se ha desarrollado debido a la demanda de estudiantes principalmente en sectores vulnerables, territorios que a su vez presentan deficiencia en cuanto a su configuración urbana y de equipamientos, lo cual se presenta como una oportunidad para el desarrollo de un equipamiento escolar. La reversibilidad procura exceder la enseñanza de conocimientos a solo estudiantes, siendo la escuela un edificio multifuncional en cuanto a su concepción urbana y particular, caracterizado por la reversibilidad de sus usos y programas de forma participativa, simultánea y sucesiva.
|
|
|
|
Arquitectura + CIM UC - Corma |
|
Revista Bit |
|
En su última edición dedicada a las construcciones en madera, la Revista Bit destacó los proyectos de tres académicos Arquitectura UC: Gonzalo Claro, Sebastián Irarrázaval y Juan José Ugarte. |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
Revista MásDeco |
|
"Aprender a vivir, otra vez". Entrevista al arquitecto español Toni Gironés, invitado a Chile para participar en seminario de patrimonio y sustentabilidad organizado por el Magíster de Arquitectura Sustentable y Energía (MASE UC). |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
Revista MásDeco |
|
La sensibilidad de la madera. Revista MásDeco de La Tercera destaca el nuevo Edificio de la Escuela de Arquitectura UC, proyecto del profesor de la escuela Gonzalo Claro. Las imágenes son del también profesor de la escuela Philippe Blanc. |
|
 |
|
|
Diseño |
|
Revista Ya |
|
Entrevista a la académica Ximena Ulibarra: “El trabajo y la pasión de la búsqueda es el gran motor" |
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
hoyxhoy |
|
Aumentan viviendas que requieren mejoras en la capital. Hoyxhoy publica que aumentan viviendas que requieren mejoras en la capital. Habla el profesor Iván Poduje. |
|
 |
|
|
Diseño |
|
El Mercurio |
|
Madera de creadores: arranca la Muestra de Artesanía UC. Destaca la Muestra de Artesanía UC, organizada por el Programa de Artesanía Diseño UC, llevada a cabo en el Parque Bustamante con el tema central "la madera". |
|
 |
|
|
Diseño |
|
Revista VD |
|
Fiesta de la Artesanía. Destaca la Muestra de Artesanía UC y los trabajos de los artesanos invitados para esa 43 edición. |
|
 |
|
|
Diseño |
|
Las Últimas Notícias |
|
Estudiantes de diseño de la UC crean el auto medusa, pensado para el 2040. Destacados el equipo del Taller del profesor Sebastián Negrete con su proyecto de Auto Conceptual para un usuario del futuro, presentado en el marco de Open Day de Diseño UC y apoyados con tecnologías de 3M.
|
|
 |
|
|
Arquitectura |
|
La Tercera |
|
Ranking de percepción de calidad por carrera: Las 10 escuelas más valoradas por el mercado laboral. Para la carrera Arquitectura, este año, la Pontifícia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile nuevamente se quedan con los primeros puestos del ranking. |
|
 |
|
|
Facultad |
|
La Segunda |
|
“Los parques hacen de Santiago una ciudad latinoamericana muy civilizada”. Entrevista a Ana Tostoes, urbanista portuguesa y presidenta de Docomomo Internacional, invitada en el contexto del I Congreso Iberoamericano de Historia Urbana, evento organizado por la Facultad en conjunto con la FAU Chile. |
|
 |
|
|
CEDEUS |
|
La Tercera |
|
Santiaguinos pasan el equivalente a 14 días al año en el transporte público. Luis Fuentes y Ricardo Urtubia son entrevistados sobre estudio de tiempos de viaje en el transporte público de la Región Metropolitana. |
|
 |
|
|
|
|
 — Redes sociales |
|
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Avda. El Comendador 1916, Santiago, Chile. Teléfonos: +562 2354 7750 / +562 2354 7741 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|