Noticias

Nuevo Edificio de Ciencia y Tecnología de la Escuela de Ingeniería UC

Autoridades de la Vicerrectoría Económica UC visitan construcción del edificio Ciencia y Tecnología de la Escuela de Ingeniería, proyectado por los profesores de arquitectura José Rosas, Fernando Pérez y Philippe Blanc.

En 2014 concluyó el proyecto de arquitectura para el nuevo Edificio de Ciencia y Tecnología, iniciativa que fue liderada por los arquitectos José Rosas, Fernando Pérez y Philippe Blanc (EARQ) y cuya construcción concluirá en 2017.

El edificio de Ciencia y Tecnología será el lugar donde tendrá cabida parte importante de la formación de los alumnos de pregrado de la universidad, desde la ciencia aplicada hasta las tecnologías más avanzadas. En el programa del edificio se consideran nuevas salas de clases con capacidad para más de 1000 alumnos, laboratorios tecnológicos, de ciencias de la ingeniería, laboratorios de ciencias básicas, salas de estudio, espacios de estar para los alumnos, salas de computación y un nuevo casino con capacidad para cerca de 500 personas.

Loreto Massanés, vicerrectora Económica UC, Tomás Dalla Porta, director de Infraestructura y Rafael Núñez, subdirector de Obras y Matención de la UC visitaron la construcción del edificio de Ciencia y Tecnología acompañados de Juan Carlos Ferrer, vicedecano de la Facultad de Ingeniería UC y Felipe Antequera, subdirector de Infraestructura de la misma unidad.

La visita se desarrolló en el marco de un monitoreo por diversas edificaciones del Campus San Joaquín como el edificio Aulas, salas Contenedores y laboratorios Agronomía, entre otros, con el fin de dar cuenta del estado actual en que se encuentran las obras.

El edificio de Ciencia y Tecnología es una iniciativa que se desarrolló en el marco del proyecto Ingeniería 2030 y que constará de diez mil ochocientos metros cuadrados, los cuales se destinarán a potenciar y enriquecer la formación de los alumnos de pregrado desde la ciencia aplicada hasta las tecnologías más avanzadas.

En el programa del edificio se consideran nuevas salas de clases con capacidad para más de mil alumnos, diversos laboratorios tecnológicos, salas de estudio, espacios de descanso para los estudiantes y un casino con capacidad para cerca de 500 personas.

La etapa actual en que se encuentra el edificio es la obra gruesa del primer piso. En cuanto a la obra total de la edificación, se espera que finalice en diciembre de 2016 y que se habilite el uso de las instalaciones en marzo de 2017, para los primeros pisos, y julio del mismo año en pisos superiores en los cuales se encontrarán los laboratorios.

Este edificio se desarrolló en el marco del pilar 1 del proyecto Ingeniería 2030 “Transformar la enseñanza y el aprendizaje de la ingeniería”.