La Pontificia Universidad Católica de Chile ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Bauhaus de Historia y Teoría de la Arquitectura y la Planificación Urbana de la Universidad Bauhaus de Weimar, en Alemania, a través de las gestiones del Centro del Patrimonio.
El prestigioso Instituto Bauhaus tiene entre sus principales funciones, aportar una reflexión científica integral sobre la arquitectura, la preservación histórica, el desarrollo urbano y la planificación, además de poner en valor el legado de arquitectos y la historia de la Bauhaus. Las investigaciones del Instituto incluyen estudios de la historia de la arquitectura, de la conservación del patrimonio, del urbanismo y de la ordenación del territorio en Alemania, Europa y el mundo, así como planteamientos generales con una orientación interdisciplinaria, como el patrimonio cultural de la industria y de la tecnología.
En este contexto, la Universidad Católica a su vez, crea el Centro del Patrimonio Cultural consciente de la relevancia nacional e internacional del patrimonio cultural y de la necesidad de fortalecer la identidad propia del país. Este Centro busca potenciar las capacidades académicas en el área del patrimonio cultural, sobre el cual el patrimonio industrial arquitectónico y urbano, juega un papel importante.
Por ello la firma de este convenio entre ambas instituciones es de enrome relevancia y representa un paso más a la internacionalización del Centro del Patrimonio, alojado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.
Este Convenio, compromete a ambas instituciones en:
- Promover el trabajo de investigación conjunta en temas relacionados con la interpretación, conservación y como un fenómeno global, con impacto tanto en Alemania como en Chile.
- Generar programas de difusión conjuntos para potenciar la educación, divulgación e investigación sobre el patrimonio industrial tangible e intangible, existente en Alemania y Chile.
- Generar un comité técnico de coordinación entre ambas instituciones que permita la cooperación de las actividades a desarrollar en conjunto. Este comité estará conformado por profesionales de ambas instituciones y tendrá por objeto el facilitar las operaciones y tareas a desarrollar en el marco del presente convenio.
- Generar programas académicos y de investigación entre los Centros, que permitan incrementar los conocimientos de los futuros profesionales en los temas relacionados con el patrimonio industrial.