“La vida en color de los textiles” es el nombre de la exposición de la profesora de la escuela de Diseño y artista textil, Paola Moreno, desarrollada en el Centro Cultural Montecarmelo, actividad que fue convocada por el Rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y también por la directora del programa de Artesanía UC y profesora de la escuela de Diseño, Elena Alfaro, enmarcada -además- en las actividades UC de celebración del Día de los Patrimonios.
Asistieron, también, la Vicerrectora de Comunicaciones UC, Magdalena Amenábar; el Decano FADEU UC, Mario Ubilla; el director del Centro del Patrimonio Cultural UC, Umberto Bonomo; y la Directora de Comunicaciones FADEU UC, Macarena Cortés.
La exposición propone un diálogo entre tejidos tradicionales y creaciones contemporáneas de arte textil.
Surge del encuentro entre los tejidos de la Colección del Programa de Artesanía UC y la creación de obras de arte textil de la diseñadora y artista, además profesora de la escuela de Diseño, Paola Moreno, quien traspasa efectos cromáticos de los tejidos patrimoniales, utilizando la técnica de la tapicería como lenguaje.
Las obras contemporáneas invitan, además, a imaginar un nuevo universo tejido, donde cada tapiz reinterpreta una historia y nos invita a apreciar la vida en color de los textiles. La muestra también es un homenaje a la creación textil, etnográfica y actual de artesanos y artesanas, capaz de hablar de cultura e identidad a través del color.
El Rector Ignacio Sánchez felicitó la iniciativa y sostuvo que “nuestra Universidad y la Municipalidad de Providencia, a través del programa de Artesanía UC, hemos desarrollado una estrecha relación para poner en valor la artesanía y a todos sus cultores, y hemos querido celebrar los oficios artesanales y a sus cultores y cultores, porque son parte de una herencia cultural que nos enseña sobre identidad y belleza, y nos hace valorar el patrimonio humano como aspecto importante del quehacer nacional, al valorar no solo lo material, sino lo humano y su creación”.
“Quiero felicitar a la profesora Moreno por esta hermosa muestra, elogiar al programa de Artesanía UC y a la profesora Elena Alfaro y al Centro Cultural Montecarmelo que hace posible esta y otras iniciativas”, agregó.
En su intervención, Paola Moreno agradeció la presencia de todos y todas. “Quiero agradecer al Centro Cultural Montecarmelo y a la Municipalidad de Providencia, que han sido enormemente generosos con el mundo textil. También agradecer a la Universidad Católica por permitirme enseñar desde lo que me gusta, ya que eso es invaluable; y también destacar el programa de Artesanía UC, que dirige Elena Alfaro y su equipo; y gracias también a los artesanos y artesanas, reconociendo que sin artesanía nos costaría mucho identificarnos y es un honor para mí como persona poder acercarme al mundo de la artesanía desde los textiles”.
“Gracias a los creadores y creadoras, artesanos y artesanas, y a todos y todas quienes hacen posible para personas como yo poder acercarnos a las piezas de la colección de artesanía, porque permiten definir los textiles no como una sola cosa, porque los textiles representan -en sí mismos y más allá de su belleza- símbolos y funcionalidades, y por eso esta exposición trabajan sobre objetos y fotografías, para mostrar la multiplicidad de efectos y formas que logra un textil”, agregó Moreno.
Posteriormente, en la misma actividad, se realizó un recorrido para conocer la Materioteca, sala en la que se exhibe la muestra “Camélido Sudamericano: Artesanía Ciencia y Color”, curatoría del Programa de Artesanía UC.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA
FOTOGRAFÍA
CÉSAR CORTÉS